La AEPD autoriza la Transferencia Internacional de Datos a Google Cloud y GSuite

En relación con la reciente publicación por parte de la AEPD de este documento y del interés que muchos usuarios de centros educativos manifiestan, en esta ocasión contamos con un invitado a nuestro blog que desgrana, en un lenguaje más accesible, el contenido de esta publicación.

 

Manuel Gil es el responsable jurídico de PRODAT en Valencia. Licenciado en derecho y especializado en normativa de protección de datos de carácter personal. www.prodatvalencia.es

https://www.prodat.es/

 

 

Para que Google, compañía estadounidense con sede en California, pueda ofrecer sus productos y servicios legalmente en España debe cumplir, entre otras, con la normativa en materia de protección de datos de carácter personal.

Cuando un usuario establecido en territorio español decide utilizar productos y servicios de Google y se “registra” mediante la creación de una cuenta, le está proporcionando determinada información que permite su identificación personal (nombre, dirección de correo electrónico, información de facturación), incluso otros datos “sensibles” como la raza, el origen étnico, la religión, la ideología política, la orientación sexual o la salud, es decir, información personal y confidencial.

Ya lo advierte Google en la primera línea de su política de privacidad: cuando utilizas los servicios de Google, nos confías tu información.

Pues bien, el hecho de “registrarse” implica que el usuario está “exportando” datos de carácter personal desde España a otro país “importador” que es EEUU, es decir, está llevándose a cabo una una transferencia internacional de datos (TID) que tiene por objeto la realización de un tratamiento de datos por cuenta del usuario establecido en territorio español.

Para realizar una TID (importación o exportación) es necesaria la Autorización previa de la Directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), salvo que se ampare en alguno de los supuestos de excepción que prevé la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) o cuando el Estado en el que se encuentre el importador ofrezca un nivel adecuado de protección.

Comoquiera que Estados Unidos, en su condición de país importador, no ha sido declarado y, por lo tanto, no ofrece un nivel adecuado de protección, Google (como importador e interesado en cumplir la normativa) tomó la iniciativa y decidió solicitar a la AEPD la autorización a la TID de sus servicios de computación en nube o cloud computing denominados “Cloud Platform” y “G-Suite”.

En la solicitud, que se resolvió favorablemente (junio 2017), Google aportó la documentación exigida que demostrase garantías suficientes para una TID, esto es, una cláusula contractual tipo (Decisión 2010/87/UE de la Comisión, de 5 de febrero de 2010) y un acuerdo suplementario para adecuar a las características de los servicios de cloud computing la realización de las auditorías de las actividades de tratamiento, de manera que cualquier usuario que decida contratar estos servicios y suscriba -dejando constancia de su firma- los citados documentos, queda autorizado a la realización de la TID que lleva implícito su “registro” en estos servicios, con la condición de que lo notifique previamente al Registro General de Protección de Datos (RGPD).

De momento, y salvo denegación o suspensión posterior motivada, la TID que conlleva que el usuario utilice los servicios “Cloud Platform” y “G-Suite” de Google está legitimado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).”

 

Manuel Gil.

Las escuelas de nuestros días. El “tercer profesor” se incorpora a la comunidad escolar.

Como si de una novela de acción se tratara, en las escuelas de nuestros días está haciéndose evidente la presencia de un tercer profesor con el que no contábamos hasta hace muy poco. ¿ Quién es ? ¿ Qué función desempeña ? ¿ Es simpático ?

 

De la mano del primer profesor (el «maestro») y con la colaboración de los alumnos (el  «segundo profesor»), las paredes pintadas de colores, pasillos llenos de tenderos de guirnaldas, ventanas decoradas con mensajes, escaleras donde paso a paso aprendemos las tablas de multiplicar, suelos con fotografías, patios con maquetas de puentes o robots, puertas con gradaciones angulares, corchos en 3D que nos adentran en propuestas de aprendizaje, techos decorados con planetas y estrellas …etc, hacen del espacio, una tercera opción en el aprendizaje diario. El espacio es el «tercer profesor»Seguir leyendo

Nuevo Microsoft TEAMS: Gestiona tu aula con Office 365

 

En nuestra opinión, uno de los grandes aciertos de Google, y que explica el que muchos centros educativos de todas las etapas estén trabajando con  G Suite for Education, es haber desarrollado Google Classroom: una herramienta específica para educación que permite de una forma muy intuitiva y sencilla asignar tareas, colaborar en la elaboración de trabajos, gestionar la agenda de la clase y comunicarse con los alumnos.

Microsoft también dispone de una plataforma muy potente (Office 365 for Education), igualmente gratuita para los centros educativos, y que permite compartir y colaborar en la nube mediante documentos de Word365, presentaciones de Powerpoint365, consultar el correo, generar intranets y repositorios para el colegio, gestionar cuadernos de notas compartidos, etc. La funcionalidad de esta plataforma, heredada de muchos años de experiencia en el sector empresarial, es realmente muy potente y completa.

La propuesta de Microsoft, sin embargo, hasta la fecha adolecía de una herramienta que permitiese una gestión sencilla de las tareas diarias de un aula. Hace aproximadamente un año Microsoft anunció el lanzamiento de Microsoft Classroom, cuya funcionalidad ha incluido recientemente dentro de una aplicación aún más completa y versátil llamada Microsoft Teams.

Seguir leyendo

Vuelta al Cole con GSuite: Novedades en Google Classroom

Post traducido, resumido, y adaptado del blog oficial de Google. Ver post original en inglés.

Google Classroom es una potente, útil y sencilla herramienta para profesores. Desde que se lanzó hace 3 años como parte de G Suite for Education, su popularidad ha crecido enormemente, y ya son más 20 millones de profesores y alumnos los que la utilizan.

Cada curso escolar, Google añade nuevas funcionalidades, a partir de las sugerencias de la comunidad de usuarios. El mes pasado, Google anunció varias actualizaciones en algunas de sus aplicaciones.

(En próximas entradas en este blog, os resumiremos las novedades y actualizaciones en Formularios de Google, que han sido varias y especialmente acertadas.)

En esta entrada nos centraremos en alguna de las novedades de Google Classroom.

Seguir leyendo