¿Quieres acabar el curso escolar 2019 con tu Certificado Google Educación?

Tras las buenas experiencias y las valoraciones positivas de los asistentes a las últimas sesiones formativas intensivas («bootcamp»). Tenemos previsto reeditar la experiencia antes de finalizar el curso escolar y queremos que puedas iniciar el próximo curso con tu Certificado Google Educación. 

Ya tenemos fechas para los Bootcamp de Valencia, serán el día 25 de junio GEL 2 (Google Educador Nivel 2) y el día  27 de junio GEL 1 (Google Educador Nivel 1). Si prefieres hacerlo en Murcia, también tenemos fecha para el Bootcamp de GEL1, sera el 24 de junio.

¿Qué es un Bootcamp?

Un Bootcamp Google for Education es un entrenamiento intensivo sobre las aplicaciones de G Suite enfocadas al sector educativo. Te permitirá prepararte para obtener una certificación oficial de Google. Dirigido a profesionales y estudiantes del sector educativo que poseen cierta experiencia en el uso de G Suite for Education. Las sesiones serán dirigidas por Google Trainers Certificados, para optimizar la preparación de las actividades y que puedas sacarle el máximo jugo a las aplicaciones de Google for Education.

Certificado Google Educación Level 1

Certificado Google Educación Level 2                                

Certificado Google Educación Trainer

Los participantes en anteriores experiencias lo recomiendan:

Bootcamp Certificado Google educación. Objetivo Cumplido.

¿Cómo y dónde informarme e inscribirme?

En este enlace tienes toda la información para los Bootcamp de Valencia, y recuerda que si tu colegio tiene crédito formativo disponible (FUNDAE). La formación es bonificable.

Para el Bootcamp de Murcia toda la información al respecto en este enlace.

¿Te animas a salir del colegio para vivir una experiencia formativa diferente, divertida y totalmente práctica, junto con docentes de otros centros educativos? Inscríbete aquí.

Y si en esas fechas no puedes venir, pero te interesa, indícanoslo y te avisaremos en Diciembre de 2019 que tendrá lugar la próxima edición. También podemos organizar un bootcamp para los profesores de tu colegio, en tu propio centro, coordinandolo en base a vuestras necesidades, disponibilidad y niveles. Para cualquier consulta puedes escribirnos a info@scooltic.es

más información en : FAQs Certificación Google Educator Level  1 y 2

Anímate, a por tu Certificado Google Educación. Aprender Haciendo. Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes año. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

 

Registro horario obligatorio… ¿puedo hacerlo con mi cuenta de GSuite?

Registro horario obligatorio

El próximo 12 de Mayo entra en vigor la obligatoriedad que que todos los empleados de una organización registren su horario de entrada y de salida de su jornada laboral. Las organizaciones educativas, también.

Existen multitud de soluciones, desde un simple registro de firmas en papel (que es válido), hasta las soluciones técnicas más complejas con reconocimiento facial, biométrico, tarjetas personalizadas, etc.

Ahora bien, cuanto más compleja es la solución, más inversión requiere en «dispositivos lectores», y además, en tiempo de alta y configuración de usuarios, gestión de identificadores de usuario, etc.

En Scooltic conocemos bien que, en los centros educativos, si la inversión ya es un freno, el tiempo necesario para registrar datos en una nueva plataforma, añade una carga administrativa que convendría evitar.

Solución Gsuite –> KAIROS

Por eso, con el apoyo y consejo de docentes, hemos desarrollado KAIROS, una aplicación WEB, 100% integrada con GSuite pensada para gestionarse desde dispositivos móviles. Esta solución esta pensada para que el registro horario no requiera carga administrativa alguna, ni inversiones en dispositivos.

El identificador del usuario es… tu usuario de GSuite (profesor@colegio.es). Que te identifica -digitalmente- del mismo modo que podría hacerlo una tarjeta.

Y para registro de horario…te basta el móvil (o la tablet, o tu portátil) dado que puedes fichar desde cualquier lugar, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo.

Así, podrás «fichar» desde la puerta del colegio, pero también desde la ciudad que estés visitando con tu alumnado, o desde cualquier lugar en el que estés realizando tu labor docente. El sistema registra quién eres, en qué hora estás «fichando» y cuál es tu ubicación.

(Para lo más técnicos y/o curiosos: Este desarrollo lo hemos realizado con una herramienta llamada Google App Maker, que está disponible en G Suite for Education.

Estos desarrollo nos permiten ampliar las funcionalidades de GSuite y adaptarlas a las necesidades del centro educativo. El equipo de desarrolladores Scooltic es experto en desarrollo de soluciones Google, donde prima la simplicidad y sencillez ).

Si quieres conocer más, en este site puedes ampliar y solicitar información sobre KAIROS. Desde 240 euros/año en tu colegio.

Y si tienes alguna duda, puedes indicarla en comentarios y te responderemos.

Servidor NAS: ¿qué es y por qué necesitas uno?

¿Qué es un servidor NAS?

Un dispositivo de almacenamiento conectado o servidor NAS (por sus siglas en inglés «Network-Attached Storage») no es más que un ordenador con su propio sistema operativo y uno o varios discos duros conectados a la red. Originalmente los NAS nacieron con la misión de poder almacenar archivos en nuestra propia red y que estuvieran accesibles para el resto de usuarios de la misma (lo que vendría a ser una la «nube» que hoy en día todos estamos acostumbrados a utilizar), pero a nivel local o privado en nuestro propio hogar u oficina donde trabajemos.

Hoy en día podemos utilizar un servidor NAS para crear nuestra propia nube privada en nuestra casa u oficina. Son dispositivos que se gestionan de manera muy sencilla, sin necesidad de tener amplios conocimientos informáticos. Un servidor NAS nos ofrece muchas funcionalidades, las cuales vienen por defecto en el propio sistema operativo, pero que también podemos ampliar a través de aplicaciones.

¿Cuales son las principales funciones de un NAS?

-Compartir y sincronizar archivos: de manera sencilla, con control de permisos y desde cualquier dispositivo, como un teléfono móvil o una tablet.

-Crear y gestionar copias de seguridad: hoy en día tener nuestros datos almacenados de manera segura ya no es una opción, sino una necesidad. Un servidor NAS nos permitirá realizar copias de seguridad de nuestros archivos a nuestro propio servidor regularmente y de forma automática, tanto si trabajamos con servidores locales o en la nube con G Suite u Office 365.

-Acceso remoto a través de VPN: los servidores NAS nos permiten crear conexiones seguras a través de una red privada virtual o VPN para acceder a aplicaciones, servicios o archivos de forma remota y sin necesidad de equipamiento hardware o software extra.

-Servidor web: podremos crear nuestro propio servidor web en nuestro NAS y gestionarlo de manera sencilla.

-Centro multimedia: podemos convertir nuestro NAS en un centro multimedia desde el cual organizar nuestras fotos y videos, así como reproducir el contenido en una pantalla, televisor u cualquier otro dispositivos, creando así un servicio de streaming al estilo Netflix, pero en nuestra propia red.

-Ampliar la capacidad de nuestro disco duro: esto puede resultar obvio, pero en muchas ocasiones necesitamos incrementar la capacidad de nuestro disco duro. Podemos optar por un disco duro externo, el cual no tiene ninguna función más allá que algo más de capacidad extra, o escoger un NAS con el cual podremos tener mucho más espacio extra, gestionar el acceso a los archivos con permisos, acceder desde varios dispositivos a la vez y demás funcionalidades que ya hemos mencionado.

-Crear servidores virtuales: algunos NAS son lo suficientemente potentes como para poder ejecutar servidores virtuales en ellos, lo cual nos abre un mundo de posibilidades enorme a la hora de utilizar un NAS.

Estas son sólo algunas de las cosas que podemos hacer con un NAS, pero hay muchas más que no hemos mencionado y que vienen «por defecto» en un servidor de este tipo. Existen muchas otras funcionalidades que se pueden añadir instalando aplicaciones al propio servidor NAS, dependiendo del uso que le queramos dar.

¿Por qué necesitamos un servidor NAS?

Si lo que queremos es ampliar los servicios existentes en nuestra oficina o centro de trabajo, la adquisición de un servidor NAS es algo que deberíamos considerar, ya que puede que nos ofrezca funcionalidades muy útiles y a un coste asequible. Si ya trabajamos en la nube con Office 365 o Google G Suite, debemos tener en cuenta que el Artículo 32 del RGPD recomienda la capacidad de poder restaurar y tener acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico.

Si aún no tienes claro cómo puede beneficiarte la adquisición de un servidor NAS en tu negocio o centro de trabajo o tienes cualquier duda al respecto, no dudes en escribirnos un comentario o en ponerte en contacto con nosotros; estaremos encantados de poder ayudarte.