La importancia de la evaluación apoyada en las TIC en el proceso de aprendizaje

Por Javier Irimia

Uno de los procesos que menos ha variado en la educación en los últimos años es el proceso de evaluación. Quizás pueda ser uno de los mayores errores en los que estamos incurriendo los docentes hoy en día.

Desde hace unos años y gracias al incremento en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación se encuentra inmersa en un proceso de transformación como pocos ha habido antes.

Se abren en el camino del docente multitud de posibilidades de enfocar sus clases y de trabajar con el alumnado. Nuevas metodologías, otras no tan nuevas, rescatadas y adaptadas a los nuevos contextos. Multitud de propuestas que acabamos matando en un proceso de evaluación mal entendido.

En muchas ocasiones confundimos el término de evaluación por el de calificación y es ahí donde, la evaluación pierde su verdadero sentido: mejorar el proceso de aprendizaje sirviendo, además de para conocer el dominio sobre los contenidos y la adquisición de competencias por el estudiante; para analizar la eficacia de la metodología aplicada, los recursos utilizados y la estructura organizativa utilizada. En otras palabras, la finalidad de la evaluación, independientemente de su tipología (diagnóstica, formativa o sumativa), es mejorar. En función de cómo la evaluación sea considerada al diseñar el proceso, puede ser percibida como un juicio o como una ocasión para aprender.

Por otra parte, tenemos muy instaurado en el concepto de evaluación las largas jornadas de correcciones, pilas y pilas de exámenes, libretas, ejercicios… y es aquí precisamente donde podemos explotar el uso de las TIC para facilitar todo este proceso.

Tenemos al alcance de la mano una gran cantidad de herramientas que nos pueden facilitar todo este proceso. Eso sí, el proceso hay que diseñarlo previamente, para poder encajar en cada momento la herramienta más adecuada.

En el proceso diagnóstico, múltiples herramientas para recoger información que sitúe a nuestro alumnado en el punto de partida. En el proceso formativo, encontramos herramientas con las que podemos interactuar y que generan automáticamente el feedback necesario para el alumnado. Y finalmente, en la evaluación sumativa, cantidad de posibilidades donde de una manera sencilla y eficaz podemos comprobar la consecución de objetivos en el proceso de aprendizaje del alumnado.

La elaboración de un entorno personal de aprendizaje donde recojamos todas aquellas herramientas que nos ayuden a evaluar, combinado con la cantidad de recursos que podemos encontrar a nuestro alcance en la red nos facilitarán la labor como docentes y nos permitirá invertir ese tiempo en lo que verdaderamente nos importa.

Qué mejor forma de poder hacer todo esto, que de manera guiada y acompañada. Desde aquí os animo a participar en la Escuela de Verano de ScoolTIC, donde podréis trabajar con otros compañeros, en un ambiente diferente, donde compartir experiencias, debatirlas y aterrizar todo lo que aquí hemos expuesto a vuestra realidad. Desde luego una formación diferente, que no dejará indiferente.

No lo dudes… explora, busca, descubre, experimenta y comparte. Estoy convencido que si eres capaz de automatizar muchos de esos procesos, darás un salto de calidad en tu actividad docente.

Crece y comparte con nosotros en la Tercera Edición de la Escuela de Verano, los días 7 y 8 de julio, donde practicaréis en el diseño de Unidades Didácticas apoyadas en TIC, desarrollo de tareas, ejercicios, actividades y la gestión de herramientas de evaluación de las Unidades didácticas de tu asignatura.

 

Javier Irimia

Docente

Google Certified Trainer

Google Innovator

 

Microsoft Teams como gestor de aula para nuestras UDIs, ámbitos o proyectos.

Por Vicent Ferris

Una de las principales dificultades a las que los docentes nos enfrentamos cuando tratamos de implementar el currículo, es cómo desarrollar las sesiones de clase para contribuir efectivamente al logro de las competencias clave, es decir, encontramos la principal dificultad en el proceso de planificación de los aprendizajes.

Una Unidad Didáctica Integrada (UDI) es un instrumento de planificación que define las condiciones que permitirán generar las experiencias educativas para el aprendizaje de las competencias clave. Se denomina integrada por relacionar todos los elementos curriculares: objetivos didácticos, contenidos, actividades, competencias clave, espacios, recursos, criterios e instrumentos de evaluación, y las tareas que permiten abordar diversas situaciones y resolver problemas en contextos reales.

Actualmente, ante la nueva normalidad qué vivimos, los educadores necesitamos de herramientas de aprendizaje de forma remota, que nos permiten la enseñanza en forma virtual y mantener la interacción con nuestro alumnado en todo momento.

Microsoft Teams, es la herramienta perfecta para esta planificación, ya que se trata de un gestor de aula digital que reúne conversaciones, contenidos, tareas y aplicaciones en un solo lugar y nos permite crear entornos de aprendizaje dinámicos, creando aulas colaborativas y conectándose desde una sola herramienta.

En resumen, Microsoft Teams nos proporciona un aula en línea que permite a estudiantes y docentes encontrar nuevas formas de continuar centrados en el aprendizaje y contribuir efectivamente al logro de las competencias clave.

Os invitamos a que participéis en la Tercera Edición de la Escuela de Verano, los días 7 y 8 de julio, donde practicaréis en el diseño de Unidades Didácticas apoyadas en TIC, desarrollo de tareas, ejercicios, actividades y la gestión de herramientas de evaluación de las Unidades didácticas de tu asignatura con el objetivo de que al finalizar las jornadas, tengáis estructurada y organizada una unidad didáctica para el próximo curso.

 

 

Vicent Ferris

Ingeniero y Docente

Microsoft Innovative Expert

 

¿Qué es un Microsoft Innovative Educator Expert? Aquí te lo contamos (y te animamos a conocer más)

Cada año son más los docentes que crean una comunidad alrededor de la tecnología que utilizan en el aula.

Comparten experiencias, recursos didácticos, co-crean, e incluso aprovechan algún evento presencial para conocerse personalmente (al menos, mientras no había restricciones 😷). Nosotros, desde Scooltic, también fomentamos estos encuentros en jornadas presenciales como nuestra Escuela de Verano.

Y es que, si el aprendizaje no termina entre cuatro paredes, el claustro «virtual» ¡tampoco queda limitado a un edificio!

Existen varias comunidades, entre las que destacan:

Microsoft Educator Centre: Popularmente conocida como «la MEC», es la plataforma donde podrás encontrar centenares de guías, tutoriales, ideas y recursos para seguir avanzando (y acreditando) tu uso educativo de las aplicaciones de Microsoft. Puedes registrarte sin coste alguno aquí. Es más que recomendable para todos los docentes que usan Microsoft 365.

MIE Expert Es la comunidad de encuentro de los docentes apasionados por la educación y la tecnología y que trabajan con las herramientas de Microsoft en el aula.  En España el crecimiento anual está siendo muy relevante, y ya se acercan al millar los profesores y profesoras españoles que figuran en el listado oficial mundial (que puedes consultar aquí si tienes curiosidad por ver si conoces a alguien).

Cada curso escolar hay un período abierto para nominaciones,  y un procedimiento para solicitarlo. Este año nos lo explicarán en un evento online (10 de Mayo de 17.30 a 18.30) los pasos para inscribirte como MIE Expert

¿Te apasiona la educación y la tecnología? Si es así, no dejes de inscribirte en este enlace.

 

 

 

¿Usas Google Meet con todo su potencial? Aquí tienes 10 funciones poco conocidas

Uno de los efectos colaterales de la pandemia ha sido la adopción masiva de herramientas de videoconferencia

Para las empresas que tienen contratado Google Workspace (antes G Suite), desde Scooltic recomendamos utilizar Google MEET, por su sencillez de uso, y la seguridad empresarial que provee, encriptando los datos en tránsito y con sistemas avanzados de control de acceso.

Google MEET ha incorporado en los últimos meses algunas novedades (en todos los tipos de licencia) que no son muy conocidos, y que resumimos en esta entrada.

➡️ Compartir una pestaña con vídeo y audio de modo que los participantes puedan ver y escuchar  directamente el vídeo, sin retardos.

➡️ Compartir tu pantalla desde el ordenador con tu TV o proyector utilizando un Chromecast.

➡️ Rejilla de hasta 7 x 7 en modo mosaico, es decir, 49 participantes visibles en pantalla.

➡️ Presentar una pizarra compartida (Jamboard) para poder escribir o dibujar esquemas.

➡️ Difuminar o elegir un fondo de pantalla corporativo durante tu videoconferencia.

➡️ Solicitar turno de palabra (levantar la mano ✋) y en breve más tipos de reacciones 👏   👍  

➡️ Transcripción automática de la conversación (subtítulos) 

Si además dispones de licencias más completas como la Workspace Business Standard o Workspace Business Plus, disfrutarás de estas funciones adicionales

Grabación de reuniones.

«Breakout rooms» para dividir la reunión en grupos de trabajo temporales, gestionados por el moderador.

 Encuestas rápidas (Quizzes) desde el apartado de Chat.

 

Esperamos que esta entrada te haya sorprendido con alguna nueva función. Y ya sabes, si quieres ampliar información o que te ayudemos a desplegar o mejorar tu proyecto de Google Workspace, contacta con nosotros.

 

Esta entrada hace referencia a las funcionalidades para empresas. Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos.

¿Cansado de cambiar de organización en TEAMS? Microsoft Teams Connect puede ser tu solución

Con el enorme incremento en la adopción de Microsoft TEAMS por parte de las empresas, es muy habitual que clientes,  proveedores y colaboradores utilicen TEAMS para comunicar y coordinarse. (Por cierto, si tienes dudas sobre la arquitectura más razonable de Equipos y Canales para tu empresa, en esta entrada aportamos algunas ideas)

En Scooltic nos estamos encontrando con muchas empresas que, para dar acceso a sus Equipos, crean una cuenta específica para su colaborador 😱, con lo que el sufrido usuario tiene que gestionar 2 (o más) cuentas, lo que resulta muy incómodo (además de potencialmente inseguro si no se gestiona adecuadamente). 

Una solución más elegante es el permitir usuarios invitados (aquí puedes ver cómo configurarlo). Microsoft 365 permite invitar a un EQUIPO a cualquier usuario, sea cual sea su cuenta (@miempresa, @gmail, @outlook, @hotmail…).

De este modo, el usuario, con su cuenta de usuario habitual, podrá acceder a las empresas («organizaciones») que le hayan dado acceso de invitado. Eso sí, no podrá trabajar simultáneamente en ambas, tendrá que elegir en qué organización trabajar en cada momento, como podemos ver en esta imagen de ejemplo en la que el usuario tiene acceso a 4 organizaciones (empresas) diferentes:

 

Es una buena solución, pero puede resultar incómoda para determinados usuarios que tengan que estar cambiando continuamente de organización. Microsoft ha tomado nota y recientemente ha anunciado Microsoft Teams Connect.

Microsoft Teams Connect

Microsoft Teams Connect proporciona una forma de compartir canales, con empleados de la organización o externos (en este caso, que utilicen TEAMS en su empresa) .

Los canales compartidos aparecerán en la organización principal de los usuarios, por lo que no tendrán que alternar entre empresas para acceder a estos canales.

Microsoft Teams Connect

Microsoft Teams Connect comienza ahora su fase de versión preliminar y se prevé el despliegue paulatino a lo largo del año.

Si necesitas ayuda para exprimir todo el potencial de Microsoft 365, contacta con nosotros.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

 

Mi experiencia de la escuela de verano Scooltic 2020

Son las 6 de la madrugada de un día del mes de julio.  Tengo que desayunar, darme una ducha, vestirme y salir pitando porque he quedado con tres compañeros de mi centro que este año me acompañan, como alumnos, a la escuela de verano. Es mi segundo año como formador en la escuela y digan lo que digan, hay nervios.  De hecho siempre que asisto a una formación me pregunto si el formador tiene las mismas inquietudes que tengo yo antes de “salir al ruedo”. Hemos pasado unos días coordinando todo. Alfredo, David, Lola, Chuso, Sergi, Álvaro, Julio y yo.  Con ellos, nada puede salir mal.

La escuela de verano, al igual que otras formaciones que imparte ScoolTic, tiene algo diferente.  Son muchas horas metidos en un aula compartiendo con otros profes, que emplean parte de sus merecidas vacaciones en formarse, todas nuestras experiencias de nuestro día a día. Pero la experiencia, lejos de ser tediosa, resulta ser muy gratificante pues, llegan los momentos de descanso, de almuerzo y comidas, donde estrechamos lazos con todos los compañeros y compañeras por medio de un café, un tentempié o un paseo hasta los aularios.   La tarde ya es otra cosa, hemos entrado en calor. Ya nos suenan todas las caras y hay cierta confianza entre nosotros pues, somos madera del mismo árbol y hablamos el mismo idioma. La charla de David Ranz sobre neuroeducación y rediseño de espacios se hace corta pues, es de aquello que nos gusta, de aquello que nos apasiona y en nuestras cabezas vamos pensando cómo aplicar eso que nos cuenta al día a día de nuestro centro.

La organización del evento impecable, como siempre. Marcando los tiempos, controlando que todo funcione, arropando a formadores y alumnos en todo momento. 

Volvemos en el coche a nuestra ciudad a 70 km de dónde se realiza el evento, cansados pero con una sonrisa. Comentamos esto y aquello, lo bien que ha estado la primera jornada, que hemos conocido a compañeros de este y de aquel cole.

El segundo día desaparecen las inquietudes. Las buenas sensaciones de la jornada compensan ese cansancio y volvemos a echarnos a la carretera para ver qué sorpresas nos depara el segundo día. Seguimos hablando de UDIs y seguimos ayudando a los alumnos a confeccionar la suya propia, lo que vulgarmente se conoce como “abrir la lata” Las sesiones son prácticas y colaboramos todos así es que, cuando vamos entrando en calor llega el momento del descanso ¡Ya llevamos dos horas! se escucha al fondo de la clase. Buena señal.

Después del almuerzo seguimos un rato más hasta que llega el momento de la diversión.

 ¿Qué nos habrán preparado estos “locuelos” de ScoolTic?

Distribuimos a los alumnos en grupos y da comienzo una especie de escape room en el que cada grupo tiene que pasar unas pruebas. En ese momento los participantes vuelven a ser niños por unos instantes y los ver correr de aquí para allá para conseguir su misión.

Este año fue extraño por las mascarillas, la distancia, los geles, los termómetros… pero fue genial.

Nos vamos pero, antes de despedirnos hay una merienda en un precioso lugar cerca del cole, con mesitas al exterior y mucho espacio. ¡LLUEVE EN JULIO! Si es que… ¡lo que no consigamos en ScoolTic! El salón es grande y nos despedimos como toca, degustando jamoncito y un merecido refresco.

Volvemos en el coche, de nuevo, 70 km más hasta casa, pasan rápido comentando “las mejores jugadas”. Han sido dos días intensos pero, de nuevo, marco esta cita como una de las imprescindibles en mi calendario, subrayada y con comentario “de lo mejorcito del año”. Nos vemos el 7 y 8 de julio en la  “Escuela de Verano de Scooltic 2021”. 

ANÍMATE. APRENDER HACIENDO. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

Maestro de Educación primaria y AyL con la suerte de poder conjugar mis dos grandes pasiones, la educación y la tecnología.

Google EducatorApple Teacher