¿Sabes lo que es un Bootcamp? ¿Quieres acabar con tu Certificado Google for Education?

¿Qué es un Bootcamp?

Un Bootcamp Google for Education es un entrenamiento intensivo sobre las aplicaciones de Google Workspace (antes G Suite) enfocadas al sector educativo. Te permitirá prepararte para obtener una certificación oficial de Google.

Dirigido a profesionales y estudiantes del sector educativo que poseen cierta experiencia en el uso de Google Workspace for Education.

Las sesiones serán dirigidas por Google Trainers Certificados, para optimizar la preparación de las actividades y que puedas sacarle el máximo jugo a las aplicaciones de Google for Education. 

Tras las buenas experiencias y las valoraciones positivas de los asistentes a las últimas sesiones formativas intensivas («bootcamp»), tenemos previsto repetir la experiencia antes de finalizar el curso escolar, y queremos que puedas finalizar el año con tu Certificado Google Educación

Ya tenemos fechas para los Bootcamp de Valencia. Serán los días 29 de junio GEL 1 y el día 1 de julio GEL 2 .

 

Los participantes en anteriores ediciones lo recomiendan:

Bootcamp Certificado Google educación. Objetivo Cumplido.

«Me ha parecido un Bootcamp completo, intenso y bien organizado. Hay que tener claro que el objetivo del curso es prepararte para el examen, por lo que es importante estar bien familiarizado con el entorno GSuite. «

«Los momentos de breaks del almuerzo y la comida, te permiten compartir experiencias con otros profesionales y esto también me ha aportado muchísimo.»

«Ha sido de mucha ayuda, sobretodo como “empujón” de ánimo. Al día siguiente hice el examen y Aprobé!! Que mas puedo decir !!!!Yujuuuuu!!!!»

¿Cómo y dónde informarme e inscribirme?

En este enlace tienes toda la información para los Bootcamp de Valencia, y recuerda que si tu colegio tiene crédito formativo disponible (FUNDAE). La formación es bonificable.

¿Te animas a salir del colegio para vivir una experiencia formativa diferente, divertida y totalmente práctica, junto con docentes de otros centros educativos? Inscríbete aquí.

Y si en esas fechas no puedes venir, pero te interesa, indícanoslo y te avisaremos en  Diciembre de 2021 que tendrá lugar la próxima edición.

También podemos organizar un bootcamp para los profesores de tu colegio, en tu propio centro, coordinándolo en base a vuestras necesidades, disponibilidad y niveles. Para cualquier consulta puedes escribirnos a info@scooltic.es

Más información en : FAQs Certificación Google Educator Level  1 y 2

Anímate, a por tu Certificado Google for Education. 

#Aprender Haciendo. #Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes año. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

 

Cómo afecta la aprobación de GVA al futuro de nuestros centros educativos.

Por José Manuel García

Este es un artículo de opinión personal que solo pretende compartir con allegados profesionales mis pensamientos sobre este tema con un toque de humor y sin pretender ofender a nadie. 

Antecedentes 

22 de diciembre de 2020… llegan los 3 Reyes “Magos” 

Ximo Puig destaca que «la pandemia nos ha situado en una encrucijada en la que tenemos que acelerar procesos» y recuerda que la tecnología es «la gran oportunidad para acabar con brechas en todos los ámbitos«. 

Vale, llego a una encrucijada, ¿acelerar? No gracias, prefiero frenar, encontrar en qué punto del mapa estoy y elegir el camino correcto. ↔ 

Vicent Soler: «Vamos a poder dar un salto cualitativo en el servicio que prestamos a toda la comunidad educativa y satisfacer algunas de sus reivindicaciones históricas» 

Antes aceleramos y ahora saltamos. ¿Llevamos casco? ⛑ 

Vicent Marzà: «Las pruebas piloto se iniciarán a partir de marzo en 50 centros educativos y la intención es que esté generalizado en todo nuestro sistema educativo el próximo curso» 

¿50 en marzo? El sustantivo promesa con el adjetivo política tiene otra acepción. Vamos, que ni 50 ni en marzo. Al menos para el próximo curso… bueno, me quedo con la intención. �� 

Cuando ví esta nota de prensa lo primero que pensé es: ¿Dónde hay que apuntarse?

Pregunté y me dijeron que ya nos informarán, y esperé… ⏳ 

 

15 de abril de 2021… se inicia la formación 

“una persona que dirigirá la gestión de la transformación digital de centro y otra persona que actuará como acompañante en cuestiones más técnicas de las plataformas». 

Traducción para colegios: Un miembro del equipo directivo y el informático. 

Vaya, mi centro no está entre los 50 elegidos. Qué… ¿suerte? Pero dicen que el modelo se establecerá en todo el sistema educativo el próximo curso. Aun me puede tocar la “pedrea”. ☂ 

 

06 de junio de 2021… avanza la Wi-Fi 

“se ha finalizado con éxito el primer hito del proyecto, el más complejo técnicamente, ya que supone la definición y puesta en marcha del modelo wifi de centro en los primeros centros piloto y del equipamiento centralizado para gestionar la totalidad de los centros». 

Traducción para colegios: Sabemos la teoría, nos falta la práctica. Y donde dice avanza, realmente quiere decir que es avanzadilla de 3 centros pilotos. Veo pocos pilotos y una carrera muy corta. �� 

En fin, ahora ya nos ponemos serios. 

 

¿Dónde estamos? 

Se me antoja un objetivo demasiado ambicioso. Supongo que con la prueba piloto se tendrán que redefinir esas metas tanto de espacios como de tiempos. 

La pandemia nos ha propuesto muchos retos. La tecnología es un recurso que nunca había tenido el protagonismo que tuvo durante los meses de confinamiento y el curso Covid 20-21. Hemos tenido que adaptarnos con rapidez a muchos cambios. Y muchos profesionales de la educación se habrán convencido que necesitamos prepararnos mucho mejor, al menos antes de la próxima pandemia. 

Para poder llegar a algún sitio es muy importante saber de dónde partimos. Necesidades básicas para empezar a andar: infraestructura y formación. 

Infraestructura 

Hasta ahora, las redes existentes han dependido del Plan Digital de cada centro (en el mejor de los casos) y del buen hacer de los Coordinadores TIC (en la mayoría de las ocasiones). 

No suele existir una figura de referencia con una formación especializada en redes informáticas con lo que muchos centros recurren a empresas que les resuelvan el tema de la Wi-Fi. 

Así que está de más hablar de electrónica de red gestionable, estándares, protocolos, seguridad, … ¿Cuántos colegios empezaron su red “corporativa” cuando desecharon su router doméstico? ¿Y cuántos todavía tienen alguno por el centro? (No respondáis, prefiero no saberlo). 

Lo bueno, es que esta es la parte “fácil”. “Solo” hace falta dinero y mantenimiento. Formación 

Aquí viene la piedra más dura. Sería interesante tener una evaluación de la competencia digital docente para poder planificar una formación adecuada. 

Los TIC de los centros educativos suelen ser la punta de lanza pero no deben estar solos. Las TIC lo absorben todo. Hace falta un equipo “les” TIC multidisciplinar y una formación permanente y adaptada a los diferentes tipos de usuarios. En nuestro caso: directivos, administrativos, docentes, alumnos (y familias). 

También en esta ocasión los centros lo intentan solucionar con el Plan de Formación (en el mejor de los casos) o con el hago un curso cuando puedo (habitualmente). 

¿A dónde vamos? 

Igual que en su día empezamos a recibir documentos en formato abierto y nos adaptamos con OpenOffice o LibreOffice. Ahora empezaremos a recibir documentos en formato cerrado y nos tendremos que adaptar con Microsoft Office 365. 

Todos conocemos la compatibilidad limitada entre las plataformas ofimáticas, sobre todo a partir del momento en que hacemos determinadas filigranas con algún documento. 

Opino que el sector público ejercerá un efecto arrastre sobre el sector privado-concertado. Sobre todo porque hasta ahora la Conselleria d’Educació nunca había respaldado una plataforma digital con la espada de Damocles de la protección de datos, pero sí había consentido su uso a falta de una alternativa operativa. Y si ahora facilitan las licencias, ya no hay excusa. 

Por otro lado existirá una resistencia al cambio de los centros que ya tienen plataformas digitales en marcha y están desarrollándose desde hace años. Evidentemente no se puede cambiar de plataforma de un curso para el siguiente. Será un proceso paulatino, pero en lo que cuesta sacar una promoción de alumnos “digital”, me imagino que muchos centros irán desarrollando en su Plan Digital ese cambio 

Para que puedas crear tu propia opinión te dejo los enlaces a las notas de prensa que hago referencia en este artículo. 

Hemeroteca 

22/12/2020 La Generalitat refuerza la plataforma educativa digital y la formación a distancia con aplicaciones de Microsoft a disposición del alumnado de la Comunitat Valenciana 

15/04/2021 Educación y la DGTIC inician la formación en los centros piloto del nuevo modelo de herramientas digitales educativas 

06/06/2021 La Generalitat avanza en la dotación de wifi en los centros educativos con la puesta en marcha de los primeros centros piloto 

Informático

Economista y docente

Google Admin

¿Por qué una Mesa Redonda sobre Educación en la Escuela de Verano Scooltic 2021?

Por Eva Nadal

Tal vez esta pregunta habría que realizarla a los organizadores de la Escuela de Verano Scooltic 2021, Álvaro Catarineu y Julio Gimenez, cabezas pensantes de este singular evento que nos brindaron la oportunidad de colaborar en un proyecto tan motivador como, a la vez, complicado de llevar a cabo. 

Sin embargo, y dado que realizaron en su momento la tarea de delegar y confiar en el Departamento Pedagógico de Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, estamos seguras de que, tras meses de estrecha colaboración, estarán de acuerdo con nuestras palabras. 

Permitidnos, en primer lugar, que mencionemos la formación del profesorado, motivo por el cual el Departamento Pedagógico de ESCACV existe. Esta área ha sufrido una transformación importante en el último año y medio, hablamos del curso 2019-2020 (a partir de marzo) y del presente curso, 2020-2021, que a punto está de finalizar. 

Las herramientas digitales, la innovación y palabras como G Suite eran conocidas por parte del centro educativo, pero la transformación digital de los centros era un proceso, en general, lento y con involucraciones dispares dentro del profesorado.

Así, el confinamiento debido al coronavirus produjo una sacudida a muchos niveles. 

En Educación ha permitido, mejor dicho, ha forzado, la aceleración del proceso y un cambio de ritmo brusco para conseguir la transformación digital no solo del profesorado, sino de toda la comunidad educativa, con mención especial a nuestro alumnado, que ha soportado estoicamente todas la medidas que iban surgiendo en torno a su día a día escolar. 

Nuestros docentes han hecho un esfuerzo titánico para estar a la altura de las circunstancias y la formación en herramientas digitales y demás tecnología que pudiera ayudar a llegar al alumnado ha sido una constante en todos estos meses. La virtualidad ha llegado para quedarse, no sabemos en qué medida, pero ya no podemos entender el centro educativo y la formación del profesorado sin transformación digital.   

             

En segundo lugar, la Escuela de Verano Scooltic es un evento joven pero no nuevo, esta es su tercera edición y en la línea de optimizar el formato y facilitar la innovación en los centros, este año, el proyecto involucra también a equipos directivos y personal administrativo y de servicios (PAS), por lo que la comunidad educativa se ve ampliamente representada en este encuentro. 

¿No es una oportunidad idónea para plantear un foro educativo?

 

Nosotros pensamos que sí, que la diversidad de profesionales del mundo educativo involucrado en su propia formación es un escenario más que apropiado para dedicar un momento a la expresión de inquietudes, de compartirlas de tú a tú. 

El escenario está preparado y la invitación está lanzada, solo faltas tú. 

Escuela de Verano Scooltic 2021, este 7 y 8 de julio

¡Te esperamos!

 

Asesora pedagógica en Escuelas Católicas CV.

Profesora Máster ED.

Inclusiva de la UCV

Curso 21/22. Volvamos a la normalidad, integrando lo aprendido.

En la última década hemos ayudado a miles de profesores y cientos de centros educativos en la introducción pausada de tecnología.

😷 Y en Marzo de 2020, todo cambió. 😷

El confinamiento supuso una introducción acelerada de las TIC para muchos docentes  👩‍💻, que han necesitado un aprendizaje urgente,  forzoso -y agotador-, y no siempre con los recursos adecuados. 

Parece -y esperemos que así sea- que el curso 21/22  será, con medidas de distanciamiento, presencial.

¿Volveremos a las dinámicas de aula anteriores, como si nada hubiera cambiado? 🤔

En Scooltic pensamos que la presencialidad en Primaria, ESO y Bachiller es insustituible. Pero también apostamos firmemente por aprovechar las bondades de las TIC, para un escenario en los próximos cursos que podría combinar lo mejor de ambos mundos. 

La tecnología debe facilitar la comunicación, colaboración y gestión del centro educativo. Con un proyecto que determine objetivos, recursos, beneficios, y un plan de acción. Como un andamio sobre el que rediseñar los procesos del centro educativo, incluyendo -también, pero no sólo- los procesos de enseñanza-aprendizaje.  

En Scooltic nunca le diremos a un profesor cómo debe impartir sus clases. Sólo pretendemos, humildemente, abrir los ojos a nuevas herramientas que engrosen el amplio abanico de recursos que despliegan los docentes para poder atender a su alumnado. 

Un alumnado diferente, por el entorno en el que ha nacido (por cierto, son más bien huérfanos digitales que nativos digitales) y con el que podemos aprovechar la tecnología para complementar, o aumentar (no sustituir) métodos más tradicionales.

Un alumnado que tiene a su alcance (en su móvil) acceso inmediato a información -no conocimiento- que, hace apenas 20 años, sólo podía consultarse en bibliotecas especializadas.

Un alumnado que competirá en un mundo global, en organizaciones y proyectos muy cambiantes, para los que el trabajo en equipos diversos y multiculturales es esencial.

Un alumnado que requerirá una actualización continua (aprendizaje a lo largo de la vida) para poder gestionar los cada vez más rápidos avances en el conocimiento.

Un alumnado que recibe miles de impactos informativos diarios («infoxicación»), y que debe ser capaz de discriminarlos para no vivir en una burbuja informativa que está polarizando la sociedad.

¿Por qué apostamos por la tecnología en el aula? Porque permite, como explica Fernando Trujillo mucho mejor que yo,  expandir la presencialidad en varios planos.

🔉 El plano comunicativo: para establecer vínculos y garantizar la interacción entre el alumnado, el profesorado y las familias.

📖 El curricular, que incluye tanto la presentación de contenidos como las actividades de aprendizaje a realizar.

📋 El evaluador, para promover nuevas posibilidades de evaluación, alternativas y complementarias al examen escrito. 

🧑‍🎓 El facilitador, para permitir mejorar su aprendizaje a alumnado con necesidades educativas especiales, o incluso, para permitir acceso a fuentes de conocimiento a aquellos que viven en zonas aisladas, remotas, o desfavorecidas (brecha digital)

Esta es nuestra visión, y de todo esto  (currículo, evaluación, necesidades especiales) hablaremos en nuestra Escuela de Verano, durante 2 días (7 y 8 de Julio, ya descansados tras el final del curso)

2 días presenciales, de encuentro educativo, de risas y experiencias,  en los que nos encantará contar contigo, para seguir creciendo juntos como docentes y encarar el próximo curso con renovada ilusión.

¿Te lo vas a perder?  ¡Anímate! 

#creceycomparte

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de innovación digital educativa, contacta con nosotros. 

 

01 Julio- Bootcamp Presencial #MIE ¿Quieres finalizar este curso como experto en Microsoft Education?

Tras las buenas experiencias y las valoraciones positivas de los asistentes del año pasado, hemos decidido organizar de nuevo un Bootcamp Microsoft for Education en la Comunidad Valenciana.

¿Te apetece ser uno de los pioneros, y un referente en tu centro educativo para formar a otros compañeros?

Lo celebraremos el día 01 de Julio, presencialmente, con todas las medidas sanitarias, en El Vedat de Torrent (Valencia), y puedes bonificarlo si tu colegio dispone de crédito FUNDAE.

Si trabajas en un cole público de la Comunidad Valenciana, consulta opción de becas en info@scooltic.es.  

¿Qué es un Bootcamp? ¿Qué voy a aprender?

Un Bootcamp es un entrenamiento intensivo sobre las aplicaciones de Microsoft enfocadas al sector educativo. Te permitirá prepararte para obtener una certificación oficial Microsoft Innovative Educator Trainer para formar a otros compañeros docentes. Además, conocerás a docentes de otros centros educativos para compartir experiencias con ellos/as durante la jornada, el almuerzo y la comida.

 

Está dirigido a profesionales y estudiantes del sector educativo que poseen cierta experiencia en el uso de Microsoft for Education.

Las sesiones serán dirigidas por Microsoft Trainers, que además son docentes en ejercicio. ¡Nos encanta la formación entre iguales!

Profundizaremos en:

👉 Uso de TEAMS para gestionar el aula, presencialmente o en remoto.

👉 Integrar Onenote en TEAMS («libreta digital).

👉 Conectar con el alumnado con Flipgrid. 

👉 Uso de TEAMS para coordinar con el claustro.

👉 Crear cuestionarios autocorregibles con Forms.

👉 Crear presentaciones interactivas con Sway.

👉 Herramientas de Microsoft para la inclusión.

👉 Funcionalidades adicionales con Windows 10.

👉 Cómo convertirte en MIE Trainer y presentar tu candidatura como MIE Expert.

¿Cómo y dónde informarme e inscribirme?

En este enlace tienes toda la información, y recuerda que si tu colegio tiene crédito formativo disponible (FUNDAE). La formación es bonificable.

¿Te animas a salir del colegio para vivir una experiencia formativa diferente, divertida y totalmente práctica, junto con docentes de otros centros educativos? Inscríbete aquí.

¡Anímate!

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Google Trainer y Microsoft Innovative Educator Trainer. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de innovación digital educativa, nos encantará ser tus compañeros de viaje.  

 

Proyectos y Gamificación relacionados con el entorno Office 365

Por Adrià Machi

Encontrar la fórmula mágica para que un grupo de secundaria funcione en tus clases y te sorprendan o se involucren al máximo en clase no es fácil, pero tampoco es imposible.

Hoy en día estamos cansados de oír de que la motivación de nuestros alumnos es fundamental, igualmente fomentar aspectos tan importantes como la creatividad, la autonomía, la competencia digital… y vamos a intentar huir del pensamiento de que la Tecnología es la solución a todos nuestros problemas. Aunque no os miento si os digo que soy un apasionado de usar la Tecnología en el aula pero siempre para ayudar o para favorecer el aprendizaje y nunca como el fin de este aprendizaje.

Con las herramientas del entorno Office 365 estos últimos cursos hemos conseguido esa “ayuda” dentro del aula… y a continuación destaco varias de estas herramientas con las que podéis crear actividades o proyectos que atrapen a vuestros alumnos. 

OneNote es sin duda una de estas herramientas a tener en cuenta. El bloc de notas digital de Microsoft hoy en día no se concibe a nivel educativo en mi opinión si no va ligado a Teams. Juntos son invencibles en mi opinión y en Maristas de Algemesí ya uso ese binomio como eje vertebral en algunas de las asignaturas que imparto. Pero a parte de esa función como Portfolio digital de una asignatura o de libreta digital de tus alumnos ofrece unas posibilidades brutales para crear Breakouts educativos gracias a la opción de codificar secciones. Desde la posibilidad de crear un Apocalipsis Zombie como nos mostró en su día Patri Escarbias hasta la posibilidad de montar un torneo de Artes Marciales de Dragon Ball donde los alumnos deben resolver sistemas de ecuaciones batiéndose en duelos como en la mítica serie del ánime japonés. Esta opción de que los alumnos a base de retos (matemáticos o de cualquier materia) puedan conseguir una contraseña para desbloquear la siguiente sección y continuar con la aventura da mucho juego y os va a permitir como docentes que el grupo se sumerja en una historia donde ellos son los protagonistas de su aprendizaje. 

Otra herramienta clave dentro del entorno Microsoft y de la gamificación es sin duda Minecraft Education Edition. Por algo es el juego más vendido de la historia… y en actividades dentro del mundo Minecraft vais a poder atrapar desde a alumnado de Primaria hasta a los más mayorcitos del cole (aunque algunos os digan eso de “yo ya no juego a eso profe”). Este año a parte de retos puntuales en diferentes asignaturas estamos rematando un proyecto de centro donde los alumnos han sido los verdaderos protagonistas de construir una réplica virtual del cole. A parte del trabajo con escalas, materiales, medir longitudes reales, trabajo en equipo, resolución de problemas… hemos ido un paso más allá y tenemos creados unos personajes muy especiales de nuestros profes del centro donde nos plantean retos o nos enseñan actividades realizadas con alumnos desde infantil hasta bachillerato. El poder insertar vídeos, cuestionarios de Microsoft Forms, actividades con Genially, retos con OneNote, un Kahoot para poder realizarlo desde casa, presentaciones con Flipgrid o proyectos de Tecno utilizando Makey Makey y MakeCode… (el abanico es muy amplio y aunque en este artículo no vamos a hablar de todas estas opciones, seguro que conocéis muchas de ellas y si no, os invito a investigar… en estos casos el claustro virtual de Twitter siempre es de ayuda y en el encontraréis multitud de docentes TOP que comparten sus trabajos).

Lo dicho, en mi humilde opinión, este tipo de herramientas no son la solución a nuestros males pero a los profes nos pueden ayudar y mucho, en el objetivo de desarrollar las competencias de nuestros alumnos. Lanzaros a la piscina. Firmado un profe #Tecnolover. 

Si queréis daros un chapuzón en estas herramientas y en cómo podemos integrar este tipo de actividades o tareas del entorno Office 365 en la creación de Unidades Didácticas Integradas os invitamos a que participéis en la Tercera Edición de la “Escuela de Verano Scooltic 2021, los días 7 y 8 de julio” ¡Te esperamos!

 

Adrià Machi 

Docente

Microsoft Innovative Expert