Google Workspace. ¿Cómo colaborar con personas que trabajan con otras herramientas?

Algunas empresas descartan el uso de Google Workspace como su servicio principal de comunicación y colaboración creyendo que no es factible colaborar con clientes y proveedores que no sean usuarios de Google.

Es cierto que la interoperabilidad aún no es total. Pero también lo es que, trabajando con Google Workspace existen múltiples posibilidades (que mejoran continuamente) para colaborar con cualquier usuario, tenga o no cuenta Google Workspace o gmail.com.

✅ Agendar y participar en videollamadas

Desde Google Calendar, puedes programar eventos y videollamadas e invitar a personas que tengan cualquier cuenta de correo electrónico.

Cuando tengan que acceder a Google Meet desde su ordenador o portátil, cualquier podrá hacerlo sin necesidad de instalar nada, simplemente usando su navegador habitual.

✅ Trabajar con archivos de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint)

Con Google Workspace, puedes visualizar y editar archivos de Microsoft, aunque no tengas las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint instaladas. Esto suele suponer un importante ahorro en las empresas, que pueden acceder a todos los documentos, hojas de cálculo y presentaciones que hayan generado previamente en formatos Microsoft.

⚠️Como excepción, desde Drive no se pueden editar bases de datos en Microsoft Access 

✅ Convertir documentos de Google en formatos de Microsoft, LibreOffice, o PDF.

En cualquier momento puedes enviar una copia de tos DocumentosHojas de cálculo y Presentaciones de Google, convirtiéndolas al formato equivalente de Office.

O, si lo prefieres, podrás convertirlos en PDF.

✅ Dar acceso a documentos de Google Drive

Puedes compartir archivos o carpetas de Drive con cualquier persona, tanto si tiene una cuenta de Google como si no (siempre que configures la opción de «visitantes» en admin.google.com). Los usuarios que no tengan una cuenta de Google recibirán una invitación por correo electrónico (con un PIN) para colaborar en el archivo o la carpeta compartidos. Una vez que los usuarios inicien sesión con el PIN, podrán ver, comentar, sugerir cambios y editar archivos y carpetas directamente.

✅ Compartir archivos sin limitaciones de tamaño

No siempre es posible enviar por correo electrónico archivos de tamaño considerable. En vez de enviar un archivo de gran tamaño por correo electrónico, compártelo en Drive. Cuando el destinatario haga clic en el enlace del mensaje, podrá abrirlo en la Web, aunque no utilice Google Workspace o no tenga una cuenta de Google.

Si además tienen cuenta de Google, cuando compartas archivos sensibles, puedes impedir que se descarguen, se impriman o se copien, así como fijar una fecha de vencimiento de los archivos para que los colaboradores y las agencias externas no puedan acceder a ellos una vez que se haya finalizado un proyecto.

✅ Utilizar mensajería instantánea como alternativa a WhatsApp

Cada vez es más común utilizar sistemas de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Slack) para comunicar de modo más rápido e informal.

Google está evolucionando Google Chat, que permite crear Chats individuales o Espacios con varios usuarios (para centralizar la información de un proyecto o un departamento).

⚠️ De momento, sólo es posible utilizar la mensajería instantánea con cuentas Google Workspace o con cualquier cuenta gmail.com (la más extendida en el mundo). Esperamos que en próximos meses también pueda incorporarse a «visitantes» (externos) con cualquier cuenta a Google Chat, para seguir compitiendo con Microsoft Teams y Slack, que ya lo permiten (con algunas limitaciones).

 

¿Te queda alguna duda? En tal caso, contacta con nosotros en info@scooltic.es y te ayudaremos a mejorar la adopción  de Google Workspace en tu empresa, mejorando vuestra productividad y ahorrando costes.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic, partner oficial de Google y Microsoft. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información y conocer cómo las soluciones en la nube Microsoft 365 o Google Workspace pueden potenciar la productividad de tu empresa, contacta con nosotros en info@scooltic.es 

 

¿Puedo utilizar el Kit Digital para pagar las licencias Google Workspace?

Desde que comenzó a publicitarse el Kit Digital (12.000€ para empresas de 10 a 49 empleados, 6.000€ para empresas de 3 a 9 empleados) han sido muchas las empresas que nos han preguntado si podrían emplear el bono para pagar las licencias de Google Workspace (antes G Suite)

La respuesta es SÍ, siempre que suponga una mejora sustancial respecto a la situación existente. Por tanto:

. Puedes usar el KIT DIGITAL para pagar la puesta en marcha y las licencias durante un año si aún no estás utilizando las licencias profesionales Google Workspace. Si estas usando cuentas @gmail.com, es el momento ideal para cambiar a la solución profesional de Google.

. También puedes utilizar el KIT DIGITAL si tienes contratadas las licencias básicas de Google (G Suite Basic o Google Workspace Starter, licencias de 5,2€/mes), y quieres mejorar a licencias con más funcionalidades, mayor capacidad, más seguridad y con cumplimiento normativo.

No. Si tienes las licencias básicas y no quieres mejorar. El KIT DIGITAL no está diseñado para pagar soluciones preexistentes, sino para avanzar o mejorar.

No. Si ya tienes contratada una suscripción con funcionalidades avanzadas como Google Workspace Business Standard, Business Plus o Enterprise. En estos casos -poco habituales en la práctica- no puedes utilizar el KIT DIGITAL para pagar estas licencias.

Lo habitual es que las empresas tengan contratada la suscripción básica, por lo que ahora es el momento para  probar licencias Google Workspace Business Standard o superiores, a coste cero durante un año.

¿Cómo conocer qué tipo de licencias tengo contratadas?

Es sencillo. En la factura mensual de Google o de tu proveedor, te estarán cobrando aprox. 5€/mes por cada licencia básica. Si quieres comprobarlo exactamente, entra en admin.google.com/ac/billing/subscriptions

Trabajo bien con licencias básicas, ¿Por qué cambiar a licencias avanzadas?

Hay muchas razones para contratar licencias más avanzadas, aquí te resumimos algunas:

👌🏻 Por cumplimiento normativo. Con licencias avanzadas puedes elegir que tus datos se almacenen en servidores de la UE, que es un requisito del RGPD (reglamento General de Protección de Datos)

👌🏻 Por capacidad de almacenamiento. Con las licencias básicas tienes 30Gb por licencia, lo que está bastante bien….hasta que descubres que con la suscripción superior tienes 2.000GB 🚀 por cada licencia. Ya puedes olvidarte de problemas de almacenamiento (e incluso replantearte la necesidad de un servidor físico de archivos, con su coste de mantenimiento, energía y refrigeración)

👌🏻 Por simplicidad en la gestión. Con licencias superiores dispondrás de Unidades Compartidas, donde la información pertenece a la organización, y no a un usuario concreto. A la hora de organizar la información corporativa, es un gran avance.

👌🏻 Mejoras para el trabajo a distancia. Google Meet te permitirá grabar las reuniones por si alguien no puede asistir, además de incorporar funciones para mejorar la interactividad en reuniones internas o presentaciones comerciales en pequeños grupos o retransmitidas en directo a grandes audiencias.

¿Te queda alguna duda? En tal caso, contacta con nosotros en info@scooltic.es y estudiaremos el caso de tu empresa, sin compromiso alguno.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic, partner oficial de Google y Microsoft. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información y conocer cómo las soluciones en la nube Microsoft 365 o Google Workspace pueden potenciar la productividad de tu empresa, contacta con nosotros en info@scooltic.es 

 

FUNDAE – Formación bonificada para tu colegio (privados y concertados)

Se acerca el final de año y se incrementan las preguntas sobre la formación a traves de FUNDAE y cómo gestionarlo. La verdad, llevo tanto tiempo gestionando formación por esta modalidad (desde 2001) que me sorprende que existan colegios, empresas y organizaciones que lo desconozcan o no lo aprovechen.

Seguramente eres profesor/a y hayas escuchado hablar alguna vez que tu formación puede ser bonificada por FUNDAE, pero ¿sabes realmente qué es?

¡Vamos a intentar resolver tus posibles dudas al respecto!

Las siglas FUNDAE hacen referencia a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, que, a través de la gestión de fondos públicos, ayuda a las empresas, y colegios concertados y privados, a formar a las personas trabajadoras (tanto profesores como PAS de los centros educativos) sin que suponga un coste para el centro educativo.

De este modo, trata de incentivar el desarrollo profesional continuo. ¡Así que, tanto si eres profesor como si perteneces al personal de administración y servicios, te interesa este artículo!

 

¿Cuál es el objetivo de FUNDAE?

✅ Mejorar las competencias de titulares, equipo directivo, profesores y PAS para adaptarse a un mercado laboral en constante cambio, que requiere nuevas técnicas que potencien las habilidades del personal de los centros educativos.

✅ Informar sobre los cursos bonificados y reforzar la importancia de la formación dentro de los núcleos empresariales.

❗Entre sus competencias no se encuentra la de ofrecer cursos bonificados ni la de impartir acciones formativas.

FUNDAE se encarga de que estos cursos puedan llevarse a cabo si titulares y personal del centro educativo lo desean. Los cursos son ofrecidos por centros formativos y deberán ser notificados a FUNDAE antes del inicio de las acciones formativas.

¿Qué es la formación bonificada?

Para el colegio, la formación bonificada significa poder contar con profesionales continuamente formados que mejoren sus habilidades y competencias.

Y por ello, los colegios disponen, anualmente, de una ayuda económica anual que se gestiona mediante bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social. Así, el personal del centro educativo puede incrementar sus conocimientos y desarrollo profesional, sin coste para el centro educativo.

¿Es la formación bonificada gratuita?

Sí. Todos los colegios y centros de enseñanza cotizan por formación profesional a la Seguridad Social, y por ello reciben cada año una bonificación (deducciones) en las cuotas, que variará para cada colegio.

Este dinero que reciben se denomina crédito formativo, se va consumiendo con cada curso realizado y si no se utiliza durante el año para ofrecer formación para los profesores y PAS, se pierde.

Cualquier duda ante FUNDAE y su funcionamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en fundae@scooltic.es

¡En Scooltic, como entidad organizadora de acciones formativas reconocida por FUNDAE,

te ayudamos en cualquier trámite

para que tu experiencia con la bonificación sea lo más sencilla y agradable posible!

#Aprender Haciendo. #Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes años. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

 

Mi experiencia de la escuela de verano Scooltic 2022

Son las 6 de la madrugada de un día del mes de julio.  Tengo que desayunar, darme una ducha, vestirme y salir pitando porque he quedado con tres compañeros de mi centro que este año me acompañan, como alumnos, a la escuela de verano.

Primer día

Es mi cuarto año como formador en la escuela y digan lo que digan, hay nervios.  De hecho, siempre que asisto a una formación me pregunto si el formador tiene las mismas inquietudes que tengo yo antes de “salir al ruedo”. Hemos pasado unos días coordinando todo. Alfredo, Yon, David, Lola, Manuel, José Manuel, Fernando, Álvaro, Julio y yo.  Con ellos, nada puede salir mal.

La escuela de verano, al igual que otras formaciones que imparte Scooltic, tiene algo diferente.  Son muchas horas en un aula compartiendo nuestras experiencias del día a día, con otros profes, que emplean parte de sus merecidas vacaciones en formarse.

Pero la experiencia, lejos de ser tediosa, resulta ser muy gratificante, combinada con momentos de descanso, de almuerzo y comidas, donde estrechamos lazos con todos los compañeros y compañeras por medio de un café, un tentempié o un paseo hasta los aularios.

La tarde ya es otra cosa, hemos entrado en calor. Ya nos suenan todas las caras y hay cierta confianza entre nosotros pues, somos madera del mismo árbol y hablamos el mismo idioma.

La charla de David Soler sobre la LOMLOE y su aplicación para el nuevo curso se hace corta. Porque afecta directamente al trabajo que nos apasiona, y en nuestras cabezas vamos pensando cómo aplicar lo que nos cuenta al día a día de nuestro centro.

           

La organización del evento impecable, como siempre. Marcando los tiempos, controlando que todo funcione, arropando a formadores y alumnos en todo momento. 

Volvemos en el coche a nuestra ciudad a 70 km de dónde se realiza el evento, cansados, pero con una sonrisa.

Comentamos esto y aquello, lo bien que ha estado la primera jornada, que hemos conocido a compañeros de este y de aquel cole.

Segundo día

El segundo día desaparecen las inquietudes. Las buenas sensaciones de la jornada compensan ese cansancio y volvemos a echarnos a la carretera para ver qué sorpresas nos depara el día. Seguimos hablando de UDIs, evaluación por competencias y seguimos ayudando a los alumnos a confeccionar la suya propia, lo que vulgarmente se conoce como “abrir la lata”

Las sesiones son prácticas y colaboramos todos así es que, cuando vamos entrando en calor llega el momento del descanso. ¿Ya llevamos dos horas? se escucha al fondo de la clase. Buena señal.

Después del almuerzo seguimos un rato más hasta que llega el momento de la diversión.

 ¿Qué nos habrán preparado estos “locuelos” de Scooltic?

Distribuimos a los alumnos en grupos y da comienzo un «escape room». En ese momento los participantes vuelven a ser niños por unos instantes y los ver correr de aquí para allá para conseguir su misión.

Nos vamos, pero, antes de despedirnos hay una merienda en un precioso lugar cerca del cole, con mesitas al exterior y mucho espacio. El salón es grande y nos despedimos como toca, degustando jamoncito y un merecido refresco.

Volvemos en el coche, de nuevo, 70 km más hasta casa, que pasan rápido comentando “las mejores jugadas”.

Han sido dos días intensos, pero, de nuevo, marco esta cita como una de las imprescindibles en mi calendario, subrayada y con comentario “de lo mejorcito del año”. Nos vemos en la “Escuela de Verano Scooltic 2023”. 

 

ANÍMATE. APRENDER HACIENDO. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

Maestro de Educación primaria y AyL con la suerte de poder conjugar mis dos grandes pasiones, la educación y la tecnología.

Google Educator Level 1 y Level2. Apple Teacher