¡Alerta, profe! ¿Sabes que la GVA va a evaluar tu Competencia Digital Docente?

Otra cuenta atrás se ha iniciado para los docentes en la Comunidad Valenciana.

Los últimos años han traído situaciones inesperadas y el reto que hoy nos toca afrontar es «la acreditación de la competencia digital de los profesores».

Este mes de noviembre se ha iniciado la primera etapa del programa de certificación donde los asesores del Plan Digital del Centro están preparándose para tutorizar y asesorar a los más de 79.400 profesores de la Comunidad.

Dichos asesores se encargarán de realizar la curación del contenido del curso preparado por la comisión de competencia digital del CEFIRE (GVA).

Algunos docentes habían comenzado a andar este camino de la transformación digital mucho antes de la pandemia, muchos otros se vieron atropellados por ella… y con ella llegaron los primeros auxilios y el kit de emergencia (llámense webinars, el apoyo de otros docentes, comunidades educativas, recursos en internet, etc.)

Otros valientemente se lanzaron a la aventura, un poco solos, creando su propio entorno de aprendizaje personalizado para no dejar sin oportunidades a su alumnado, a pesar de los momentos complicados y la situación inesperada que nos planteó la pandemia de organizar el «aprendizaje a distancia».

Hoy con un “poco” más de calma, aunque adaptándonos a una nueva Ley de Educación, que establece la forma en la que seguirá modificándose la educación para adaptarse a los retos de la sociedad del siglo XXI.

La acreditación de la competencia digital docente tiene dos propósitos básicos;

👉 Por un lado, reconocer todo lo que hemos avanzado en la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

👉 Por otro, lo que esto ha aportado a la transformación del sistema educativo y al desarrollo de la competencia digital de nuestro alumnado, que sin duda debe ser el principal beneficiado de esta transformación para estar preparado para lo que vive hoy y lo que enfrentará mañana.

Acreditar nuestra competencia digital puede ser visto como un trámite más, pero para quien tantos años se ha preparado para estar al frente de un aula es la oportunidad de reconocer sus fortalezas e identificar sus oportunidades de mejora. 

Será seguramente a finales de este año o principios del 2023 cuando se dé a conocer el procedimiento en el que los docentes afrontaremos el reto de la certificación.

¿Estas preparado? Si necesitas ayuda, podemos acompañarte.

 

 

Una jornada festiva con premio. Llévate tu certificado puesto. Bootcamp GEL 1 y/o GEL 2

Buenos días, compañeros os invitamos a una fiesta del profesorado con ganas de crecer digitalmente.

Es posible que pienses, “hombre, una fiesta no es..” . Déjame que te cuente, y luego me dices, 

Como en años previos, organizamos una sesión de preparación para obtener el GEL1 y GEL2 de Google, en el colegio Teresianas de Torrent.

Nos reuniremos con profesores de varios centros de la Comunidad Valenciana y Murcia, para conocer otras realidades, compartir novedades y ver cómo están afrontando ellos estos últimos meses, siempre en un ambiente de amistad y compañerismo.

Durante la sesión aprenderemos los entresijos de Google Workspace con retos y trabajo en equipo, gran oportunidad de nuevo para conocer a compañeros de otros colegios.

Por supuesto, tendremos que parar para tomar un café ☕🥐🥯, que no todo va a ser trabajar.

Para comer nos iremos al club Santa Apolonia en El Vedat de Torrent, donde tienen una terraza preciosa con un solecito estupendo (🌞 que ya hemos contratado 😉 para seguir disfrutando de la compañía y la tertulia.

Al regresar al aula tendréis por delante el reto de superar el examen GEL1 o GEL2.  Así que, al terminar la jornada, te irás a casa con un montón de compañeros nuevos, conocimientos de las aplicaciones de Google Workspace que no sabías, un día fuera de la vorágine de tu centro, una comida estupenda entre colegas de profesión, unas risas, y hasta la certificación bajo el brazo y GRATIS.

Información e inscripciones en este enlace 

Pues sí, gratuito para ti, porque se puede bonificar por FUNDAE. Ahora te pregunto:

¿Te parece una fiesta o no? ¡¡Claro que sí!!

Te esperamos para compartir, vivir y crecer en compañía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfredo Romero es director pedagógico del equipo Scooltic.

Maestro de primaria, utiliza las herramientas de Google Workspace (Google Certified Trainer y Google Innovator) y le encanta formar a otros compañeros 

 

 

¿Qué es un Microsoft Innovative Educator Expert? Aquí te lo contamos (y te animamos a postularte)

Cada año son más los docentes que crean una comunidad alrededor de la tecnología que utilizan en el aula.

Comparten experiencias, recursos didácticos, co-crean, e incluso aprovechan algún evento presencial para conocerse personalmente (al menos, mientras no había restricciones 😷). Nosotros, desde Scooltic, también fomentamos estos encuentros en jornadas presenciales como nuestra Escuela de Verano.

Y es que, si el aprendizaje no termina entre cuatro paredes, el claustro «virtual» ¡tampoco queda limitado a un edificio!

Existen varias comunidades, entre las que destacan:

Microsoft Educator Centre: Actualmente conocida como «Microsoft Learn, es la plataforma donde podrás encontrar centenares de guías, tutoriales, ideas y recursos para seguir avanzando (y acreditando) tu uso educativo de las aplicaciones de Microsoft. Puedes registrarte sin coste alguno aquí. Es más que recomendable para todos los docentes que usan Microsoft 365.

MIE Expert Es la comunidad de encuentro de los docentes apasionados por la educación y la tecnología y que trabajan con las herramientas de Microsoft en el aula.  En España el crecimiento anual está siendo muy relevante, y ya se acercan al millar los profesores y profesoras españoles que figuran en el listado oficial mundial.

El programa MIE Expert regresa este otoño, y no queremos que te pierdas la oportunidad de formar parte de él, o de recomendar a algún compañero para que se sume a la familia de profesores embajadores de Microsoft. Como particularidades de esta nueva ventana es que está solo habilitada para los procesos de autonominación de nuevos MIE Experts. 

Puedes presentarte desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre. 

¿Por qué convertirte en MIE Expert?  

Los MIE Experts reciben oportunidades únicas de desarrollo profesional, conexiones o colaboraciones como:  

  • Convertirse en un referente nacional e internacional de la innovación educativa.  
  • Acceder a certificaciones y oportunidades de desarrollo profesional únicas.  
  • Compartir experiencias con docentes expertos de todo el mundo.  
  • Convertirse en ponente experto y participar en los webinars organizados por Microsoft.  
  • Participar en grupos de trabajo para dar feedback a Microsoft sobre sus nuevos productos.  
  • Unirse a eventos privados de Microsoft.  
  • Compartir su pasión por Microsoft en diferentes medios, como redes sociales, revistas especializadas…  
  • Representar a Microsoft en eventos y asistir a eventos internacionales con Microsoft.  
  • Organizar eventos para mostrar tu uso de la tecnología Microsoft en el aula.  

¿Te interesa? Te explicamos cómo hacerlo 

Anímate a compartir tus mejores prácticas con nosotros. El proceso es muy sencillo:  

Paso 1: Asegúrate de que te has registrado en Microsoft Learn y has completado tu perfil. Tendrás que compartir el enlace a tu perfil.  

Paso 2: Asegúrate de haber superado y obtenido la insignia de Microsoft Educator y Advanced educator. Tienes toda la información aquí. Se obtendrán a partir de la realización de las rutas de aprendizaje que te señalan en la descripción. Que son las siguientes:  

Paso 3: Para prepararte para la nominación, puedes ir recopilando evidencias de enseñanza y aprendizaje y pensar en las siguientes preguntas:  

  • Describe cómo usas las herramientas de Microsoft para aumentar la accesibilidad de todo el alumnado en el aula. ¿Qué herramientas utilizas y cómo atiendes a las diferentes necesidades de tu alumnado?  
  • Cuenta un proyecto que hayas realizado con tu alumnado en el que hayas incorporado la tecnología de Microsoft para mejorar los resultados de aprendizaje. ¿Qué habilidades del siglo XXI han desarrollado el alumnado con este proyecto y cómo?  
  • Envía un vínculo a un ejemplo de una evidencia de aprendizaje del proyecto que el alumnado trabajó con herramientas de Microsoft (coloca esta evidencia de aprendizaje en algún lugar donde puedas compartirlo con una dirección URL pública). Describe esta evidencia, los objetivos de aprendizaje desarrollados y cómo has implementado las herramientas de Microsoft en esta experiencia. Aquí será importante que hagas una comprobación y te cerciores de que el enlace funciona correctamente.
  • Comparte dos ejemplos sobre cómo has desarrollado tu aprendizaje y el de tus compañeros. Describe las actividades realizadas, formaciones y cómo has mejorado el proceso de enseñanza y aprendizaje como docente.  

¿Quieres conocer las preguntas para la nominación de MIE Expert 2022/2023?  

Se dividen en tres secciones 

  1. Sobre ti – Tendrás que rellenar tus datos personales y de contacto  
  2. Fase 1 – preguntas puntuadas sobre el uso de herramientas de Microsoft Education (estas se puntuarán automáticamente, y debes alcanzar un cierto nivel para poder entrar en la fase de revisión). Las nominaciones deben presentarse antes del final del día 15 de diciembre.   
  3. Fase 2 – Preguntas de forma larga que serán revisadas por el equipo local de Microsoft (en su país/región) – El envío final debe ser recibido antes del final del día el 15 de diciembre: estas preguntas solo se revisarán si pasas por la Fase 1 correctamente. Te aconsejamos que no lo dejes para el último momento. 

Las preguntas podrán ser respondidas en español.  

Las autonominaciones estarán abiertas desde el día 15 de noviembre hasta el día 15 de diciembre, puedes realizarla en 👉🏻👉🏻👉🏻 https://aka.ms/EduNomination  

 #Aprender Haciendo. #Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.

Por Julio Giménez. Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes años. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.