¿Cómo usar Genially en el aula?

 In EDU, Experiencias

Por Lola Moreno

Genially es una herramienta versátil e intuitiva que renueva plantillas y amplía recursos de manera continua. Seguro que muchos de vosotros ya habréis oído hablar de ella o, incluso, la habréis probado. La versión gratuita es utilizable en un porcentaje muy elevado, por tanto, no es necesario pagar para disfrutar de la mayor parte de su oferta. Esto también es una ventaja si nuestro objetivo es que sean los alumnos quienes trabajen con ella. 

Ideas/ propuestas para llevarla al aula 

Una vez nos hemos sumergido en el mundo de posibilidades de Genially y tenemos un producto elaborado, ¿qué podemos hacer con él? A continuación os ofrecemos una serie de ideas que pueden acoplarse a las diferentes etapas educativas. Los ejemplos son reutilizables, así, si os interesa alguno, solo tendréis que adjuntarlo a vuestro panel de Genially y modificarlo según las necesidades.

Explicación y práctica de una rutina de pensamiento: Las rutinas de pensamiento son un instrumento muy útil para conseguir captar la atención del alumno y hacerlo pensar. Son sencillas y rápidas de aplicar. Las plantillas de Genially permiten combinar la práctica con la teoría, como en este ejemplo en el que, a través de imágenes interactivas, se plantean preguntas a los estudiantes para que centren su atención y extraigan la información relevante de, en este caso, la Revolución Industrial. Al final del material, pueden encontrar una guía del funcionamiento de la rutina:  “Veo, pienso, me pregunto”

Alternativa al libro de texto: ¿Cuántas veces hemos querido montar nuestro propio temario? Genially nos lo posibilita mediante presentaciones, guías, infografías, líneas temporales, imágenes interactivas, etc. Una vez elegida la plantilla adecuada, podemos combinar las opciones de creación e ir insertando unas dentro de otras. También podemos incluir vídeos, audios, tweets e incluso formularios y documentos de Google. Aquí tenéis un ejemplo sobre el Modernismo pensado para un grupo de PR4: «Modernismo»

Material adaptado: ¿Qué hacer cuando un grupo de alumnos quiere conocer el mundo de la mitología y no entra en el temario? Crear una presentación que combine algún contenido propio del curso con esa propuesta. Parece complicado, pero, tras pensar un rato, conseguí unir elementos del Romanticismo con los dioses clásicos: «Romanticismo desde otra perspectiva«

Feedback aprendizaje al final de una sesión: Sería perfecto poder acabar las sesiones con alguna práctica que nos facilitara información sobre qué han aprendido los alumnos o que nos dijera si han entendido lo que han leído. Con Genially podemos plantearlo en forma de juego e incluir luego un formulario que recoja las respuestas o un enlace a una plataforma tipo Socrative, Kahoot, Quizziz, etc.: «Learning experience challenges»

Material Flipped Classroom: Con el confinamiento todos los docentes tuvimos que actualizar parte de nuestro material. Yo encontré un aliado en Genially. Gracias a sus presentaciones y a las opciones de insertar audios, preparé material para 2º de Bachiller. Los alumnos preferían esto a una sesión de videoconferencia ya que les permitía dedicar el tiempo que cada uno necesitaba a cada diapositiva y luego plantearme las dudas. Además, tenían la explicación siempre a mano: «Lectura Fuster»

Material de lectura: Cada vez es más habitual encontrarnos con jóvenes a los que les cuesta leer. Con Genially podemos seleccionar fragmentos significativos de una novela, texto, etc., ilustrarlos con imágenes e, incluso, enriquecerlos con propuestas didácticas o  contenido relacionado como vídeos, canciones, películas, etc.: «Sociedad y economía: La dimensión transparente»

Juegos para practicar diferentes materias en infantil: Chuso Gómez, @chusohh5, nos ofrece algunas de sus creaciones. En ellas podrás encontrar desde retos matemáticos a juegos fonológicos para reforzar las vocales:

«Scaperoom matemático infantil» 

«Cálculo matemático para contar hacia delante y hacia atrás»

«Ahora caigo matemáticas»

 

Juego fonológico:

«El intruso inicial de las palabras»

Refuerzo de vocales:

«Mi nombre tiene la letra»

Repaso de conceptos generales relacionados con las sirenas, preguntas sobre cantidad de letras, sílabas, vocales y cálculo:

«Donde viven las sirenas»

Material para primaria: Por último, os presentamos recursos para primaria elaborados por Eliseo Vercher, @EliseoVercher. En ellos encontrarás dos juegos sobre números enteros y una propuesta para trabajar las escalas. ¡Recuerda que todas son reutilizables!

 

Juegos números enteros:

«Repasamos los números enteros»

«Repasamos los números enteros 2»

«Escalas»

 

¿Qué te han parecido las propuestas?

Desde Scooltic esperamos que os hayan servido. Si tienes alguna idea más, no dudes en compartirla con nosotros a través de las redes sociales. Estaremos encantados de ampliar la gama de posibilidades de esta gran herramienta.

 

Lola Moreno

Docente. Google Educator, TIC en Área de Humanidades, Flipped Classroom II, Finalista Portfolio Docente

Recent Posts
Contacto

Puedes enviarnos un email y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. Gracias!

Not readable? Change text. captcha txt