Frecuentemente me encuentro con esta pregunta por parte de los decisores de compra en el centro educativo (equipo directivo y coordinador/a TIC habitualmente).
Mi respuesta siempre es la misma: «Depende».
A continuación les indico que no existe, en mi opinión, un único dispositivo que satisfaga todas las necesidades de los distintos centros educativos. Cada centro es único, y debe estudiarse cual es el dispositivo más adecuado (me gusta más este término).
¿Existen dispositivos en el centro que podamos aprovechar? ¿El equipo docente está familiarizado con alguna herramienta o dispositivo en particular? ¿Está motivado y proclive al cambio? ¿Cual es el coste asumible por las familias de los alumnos, si tienen que sufragarlo? ¿Cuán importante es el coste de mantenimiento -siempre lo hay- tras la adquisición? ¿Qué plataformas MDM existen para estos dispositivos y cuánto cuestan?
¿Cómo de capaz es la red WiFi del centro? ¿Tenemos herramientas de gestión de la red WiFi? ¿Existe posibilidad de acceso en fibra óptica a un coste asumible?
Y lo más importante, ¿Cuáles son los objetivos pedagógicos y de aprendizaje que se persiguen? ¿Que habilidades y destrezas se quieren potenciar? ¿En qué cursos quiere implantarse? ¿En qué medida la tecnología va a permitir o apoyar nuevos métodos de aprendizaje?
Implantar tecnología en un centro educativo no es complicado…pero es necesario planificar y definir un itinerario.