Por Salomé Recio
La Educación Infantil es una etapa crucial en la vida de un niño. Su importancia radica en que durante los primeros años hay que asentar las bases de su desarrollo, y debemos contribuir a que se descubran a ellos mismos y a la realidad exterior, y a desarrollar su relación con los demás.
Actualmente, nos encontramos sumergidos en la sociedad de la información y la comunicación, y los recursos informáticos rodean nuestra vida cotidiana, facilitando la adquisición de conocimientos. Nuestro deber como docentes, es el de ayudar a los alumnos a tener en cuenta y manejar estas herramientas de forma didáctica, iniciándoles en el uso de recursos que les faciliten la adquisición de sus aprendizajes complementando el resto de materiales y recursos educativos. “Pertenecemos a la sociedad de la información y de la comunicación y, querámoslo o no, en ella nos ha tocado vivir y enseñar. Debemos de ser conscientes de la necesidad de educar a los niños en y con ellas”. (Romero Tena, 2006).
La utilización de recursos tecnológicos, en las primeras etapas educativas ofrece muchas ventajas. Una de ellas es que su uso resulta beneficioso para el desarrollo de los niños. También contribuye a la adquisición de autonomía, al ofrecerles oportunidades para trabajar ellos solos sin precisar de la ayuda de los demás. Como consecuencia de esto, aumentan su autoestima al descubrir que pueden enfrentarse a las tareas por sí mismos.
La metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se centra en el desarrollo de la imaginación y la expresión oral del niño, mostrándole nuevas situaciones de aprendizaje a través de una metodología activa, participativa y constructiva, que parte de las necesidades de los alumnos. En la metodología ABP los alumnos llevan a cabo un proceso de investigación y creación, que culmina con la respuesta a una pregunta, la resolución de un problema o la creación de un producto.
Las TIC se convierten en algo central en el Aprendizaje Basado en Proyectos. Las TIC abren nuestras aulas al mundo globalizado de la información y la comunicación y, por lo tanto, nos ofrecen herramientas para la investigación, la creación y la difusión del trabajo. Uno de los puntos importantes de su uso es la facilidad colaborativa a la hora de trabajar en equipo. Resulta también beneficioso para aquellos alumnos que presentan dificultades de aprendizaje o déficit en el desarrollo madurativo, ya que ofrece instrumentos compensatorios y adecuados para que puedan realizar las mismas actividades que el resto de sus compañeros.
MIS COMIENZOS
La utilización de las TIC en Educación Infantil viene llevándose a cabo hace ya algunos años, al igual que en el resto de etapas educativas.
Mis inicios utilizando las TIC en el aula se remontan al año 2000, cuando cayó en mis manos, por casualidad, un viejo ordenador. Desde entonces, he ido evolucionando, creando mis propios materiales digitales cuando no había Internet al alcance de todos, cuando no había recursos digitales, cuando todo esto nos parecía tan lejano e inusual.
Soy una persona bastante inquieta, y maestra vocacional. Por eso necesito cambiar, aprender y hacer cosas nuevas. Me gusta investigar y reinventarme. Antes de conocer nuevas tecnologías, yo usaba materiales distintos a los habituales en una clase. Me gusta dar rienda suelta a mi imaginación y a la creatividad de los niños, porque son ellos quienes te inspiran. Puedes llevar planificada al milímetro la programación de actividades y proyectos y, de pronto, alguno de ellos dice o hace algo, y es tan ingenioso que cambias todo el proyecto. Esa es la base en la que se apoya el ABP, partir de los intereses de los niños. Y por eso me gusta tanto. El alumnado, lo pasa de maravilla, y yo, como tutora…, imaginaos.
El primer año que Internet entró en los colegios, la velocidad era ínfima. Aun así, me atreví con un proyecto llamado «¡Familias, tenéis un e-mail!». Pero las dificultades técnicas no fueron las más complicadas de afrontar, sino las humanas: padres y madres, compañeros o equipos directivos. Ser pionera en estas metodologías supuso un sobreesfuerzo, fue una lucha, en buena medida, contra corriente. Tienes que convencer a toda una comunidad educativa. Pero cuando ven que el camino es adecuado, y que tanto el proceso como el resultado son exitosos, comprenden y aceptan que ese cambio es positivo. Pero para llegar a ese punto hubo y que trabajar mucho. Y aún hay camino por delante. En eso estamos.
Creé mi primer blog en el año 2007, Mi primer Blog, que se ha quedado como blog para recomendar recursos educativos digitales, y el siguiente, que es el blog de aula Blog de aula (Infantul) donde compartimos todas nuestras experiencias y proyectos con la metodología ABP: PROYECTOS DE MI AULA (symbaloo.com)
DESCUBRIR Y DISFRUTAR
Considero que las TIC son esenciales en nuestros días en las escuelas, comenzando desde los alumnos más pequeños. Por eso, os animo a introducirlas en vuestras clases. Debemos introducir ya un cambio metodológico en nuestras aulas, y hay que ir avanzando en esa dirección.
Poco a poco, he ido ampliando mis conocimientos sobre el uso educativo de las TIC, introduciendo nuevas formas de enseñar, dejando entrar en mi aula la realidad aumentada y la robótica educativa. Para trabajar proyectos con mi alumnado.
Ya es hora de que des ese gran paso que hace tiempo estabas pensando, pero no te habías atrevido, para que que vuestros alumnos aprendan y vosotros disfrutéis y experimentéis de su mano.
Debemos aprender a plantear retos a los niños de 3 a 7/8 años. Retos que, con la ayuda de las TIC, servirán para que creen sus propios aprendizajes, consiguiendo que lleguen a ser protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje gracias a la gran ventaja con la que contamos en nuestro ciclo: el aprendizaje globalizado.
Salomé Recio Caride
Maestra especialista en Educación Infantil y Primaria.
Doctora en pedagogía.
Formadora en TIC y robótica aplicadas a la educación.