(Entrada actualizada el 20/11/2023, que incorpora algunas mejoras en la plantilla realizadas por el autor Gerva Fernández)
Generador de exámenes surge como una necesidad personal. Me aburre repetir las mismas tareas una y otra vez. Además, me gustan las posibilidades que brindan los Formularios de Google. Y a partir de una necesidad y de una herramienta, surge la siguiente pregunta: ¿por qué no crear un banco de preguntas y generar exámenes que luego pueda utilizar con mis alumnos a través de Google Classroom?
El funcionamiento del Generador de exámenes es realmente sencillo. En primer lugar, descargamos la plantilla a través de esta URL. Automáticamente se crea una copia en la raíz de nuestra unidad de Drive. Al abrir la hoja de cálculo veremos que hay algo diferente a lo que normalmente podemos encontrar. Se trata del menú Generador de exámenes.
Para comenzar con todo el proceso, accede al menú y haz click en la opción Crear plantilla (si es la primera vez que usas el Generador de exámenes, te pedirá permisos para poder funcionar correctamente). Puedes crear hasta nueve tipos de preguntas diferentes (las puedes elegir en la primera columna de la plantilla). Si haces click en el botón CREAR PLANTILLA, se genera una nueva hoja de cálculo en la que podrás comenzar a rellenar tu banco de preguntas.
En la versión 1.3 del Generador de exámenes es posible crear hasta preguntas con 4 posibles respuestas diferentes y dos soluciones posibles. Una vez que tengamos nuestro banco de preguntas finalizado (lo bueno que tiene es que en cualquier momento puedes añadir o quitar preguntas), elegimos la opción Crear formulario de examen del menú principal. Sólo se nos piden dos cosas más para poder acabar: el título del examen y el número de preguntas que deberá tener nuestro examen.
Cuando hagamos click en el botón CREAR FORMULARIO, se creará un Formulario de Google autocorregible que podrás encontrar en tu unidad de Google Drive.
A grandes rasgos este es el funcionamiento de Generador de exámenes. Si quieres ver con más detenimiento su funcionamiento puedes ver el tutorial que he preparado en mi canal de Youtube.
¡Espero que te resulte de utilidad! Si tienes alguna duda o sugerencia puedes encontrarme en Twitter (ahora «X»)
Gerva Fernández es un profesor Salesiano, de Mates, que cree que lo que no se da, se pierde. Así que cada vez que diseña o crea algo que a él le ayuda, lo comparte con la comunidad educativa.
Si quieres estar al día de sus aportaciones, puedes seguirle en twitter. Bueno, también en Youtube, en jornadas de buenas prácticas,….