Skip to content

Microsoft 365 autorizado (por fin) en los colegios públicos de la Comunidad Valenciana

En los últimos años muchos profesores y equipos directivos de colegios e institutos públicos nos han pedido apoyo para implantar plataformas colaborativas como Microsoft 365, G Suite, u otras aplicaciones para uso educativo.

Nos hubiera encantado ayudar a todos. Sin embargo, la Conselleria de Educació se mostraba muy reacia a estas plataformas, llegando incluso a prohibir expresamente su uso.

La Conselleria apostaba únicamente por plataformas desarrolladas con software libre y albergadas en servidores propios. Si bien como propósito es loable, resulta muy difícil de llevar a la práctica, salvo que se destinen enormes recursos económicos. Esto fue patente en el confinamiento durante el que, pese a los esfuerzos de los técnicos de Conselleria, los sistemas no fueron capaces de soportar la demanda de todos los colegios e institutos públicos, lo que motivó que gran parte del profesorado no pudiera disponer de soluciones de videoconferencia para comunicar con su alumnado, ni de plataformas educativas para mantener la actividad docente desde sus casas. La frustración de muchos profesores, alumnado y familias fue notable.

Por ello, nos parece una excelente noticia el reciente acuerdo para que a partir del curso 21/22 se refuercen los sistemas existentes y se complementen con Microsoft 365,  incluyendo en el acuerdo las salvaguardas jurídicas precisas para proteger la privacidad. En esta circular tienes más información.

Este acuerdo posibilitará a los docentes y alumnos:

1. Disponer de un correo electrónico accesible de forma cómoda y sencilla desde cualquier dispositivo, y con un espacio de almacenamiento suficiente. (Hasta la fecha, sólo los profesores disponían de cuenta, ahora se incorpora todo el alumnado)

2. Almacenar información en la nube, accesible en cualquier momento por el profesor o el alumnado con el que se decida compartir.

3. Gestionar la coordinación del centro con más eficacia (calendarios compartidos, directorios comunes, mensajería instantánea…)

4. Crear contenidos y materiales didácticos, de forma individual o compartida, con servicios como Onenote, Sway, o los ya ampliamente conocidos Word, Excel, Powerpoint.

5. Realizar videoconferencias con alumnado o familias.

6. Complementar y/o reemplazar AULES (Moodle) por Microsoft Teams como herramienta de gestión de aula, tareas…

Y sobre todo, trabajar con servicios que son rápidamente escalables para poder responder ante picos de demanda.

Si a esto le añadimos la reciente adjudicación para dotar de fibra y wifi a todos los colegios, nos felicitamos porque al fin, todos los profes de la Comunidad Valenciana, sin distinción, tendrán similares recursos a su alcance.

Ahora bien, para un aprovechamiento real de estos recursos, se necesita comunicar una visión y un plan claro, que incluya habilidades (formación), incentivos, y acompañamiento continuado. Un reto al que como Global Training Partners de Microsoft esperamos poder contribuir.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de innovación digital educativa, contacta con nosotros.