Skip to content

Microsoft TEAMS como facilitador del aprendizaje

Vivimos en una sociedad que ha cambiado y lo sigue haciendo a pasos agigantados. La tecnología ha entrado en nuestras vidas y está arrasando con todo como un elefante en una cacharrería.

También los alumnos que nos encontramos en nuestras aulas están cambiando. Las generaciones
que nos llegan al colegio son ya la segunda generación de niños nacidos en un entorno digital, que ven natural tener disponible un dispositivo electrónico en todo momento, para consultar, hablar, mostrar, entretenerse o vete tú a saber.


Por tanto, podemos esperar que tendrán unas nuevas necesidades para enfrentarse a la vida o al
mundo laboral, que no serán las mismas que hace unos años. Necesitarán memorizar o retener menos información, y ser más capaces de localizar, analizar, generar conocimiento y extraer conclusiones rápidamente, para resolver los retos que les vayan surgiendo.

En esa dirección estamos avanzando los docentes, pero un cambio de este tipo necesita tiempo. La mayoría no somos nativos digitales y todo lo que aprendemos es a base de un gran esfuerzo de aprendizaje.

Para acompañar este cambio, los docentes introducimos las herramientas digitales en nuestras
aulas.  Pero no lo debe ser simplemente por «estar al día».  Estas herramientas nos tienen que servir para facilitar el desarrollo de las competencias que queremos para nuestro alumnado, facilitarle el acceso al currículum, y a los nuevamente nombrados saberes básicos. Y a nosotros, docentes, deben facilitarnos el trabajo.

En los centros educativos disponemos, sin coste, de Microsoft Teams.

Teams nos permite gestionar todos los elementos utilizados en nuestras UDIIs, crear situaciones de aprendizaje, organizar y mostrar los saberes básicos necesarios y los criterios de evaluación que estamos evaluando. Nos ayuda a diseñar y enviar los ejercicios y actividades para realizar tareas, en el aula o desde casa, mostrar los instrumentos de evaluación utilizados y ofrecer «feedback «del grado de adquisición de los diferentes descriptores que nos marcarán la adquisición de las distintas competencias específicas y clave.

Microsoft Teams permite la creación de equipos de trabajo (equipos de clase o equipos de colaboración entre alumnos o entre profesores), de chats individuales o grupales, así como organizar reuniones entre alumnos o dirigir reuniones como profesor.

Podemos organizar nuestro trabajo gracias al calendario; cargar, guardar y compartir documentos para consultar o trabajar en línea, y disponer de un cuaderno digital para trabajar desde cualquier dispositivo, en cualquier momento. Además, podemos incorporar muchas aplicaciones externas que utilizamos en nuestro día a día, como Additio, Flipgrid, Kahoot…

Es el momento ideal para colaborar entre profes, abrir nuestras aulas y aprender unos de otros.

Por eso os invitamos a participar en la Cuarta Escuela de Verano de Scooltic, donde practicaremos el diseño de una UDII mediante el uso de las herramientas que nos proporciona la plataforma Microsoft Teams.

Paco Gisbert es profesor de Educación Primaria en el Colegio Ave María de Carcaixent, y conjuga dos de sus grandes pasiones, la educación y la tecnología. Es Microsoft Innovative Educator Expert y Microsoft Innovative Educator Trainer