Proyectos y Gamificación relacionados con el entorno Office 365
Por Adrià Machi
Encontrar la fórmula mágica para que un grupo de secundaria funcione en tus clases y te sorprendan o se involucren al máximo en clase no es fácil, pero tampoco es imposible.
Hoy en día estamos cansados de oír de que la motivación de nuestros alumnos es fundamental, igualmente fomentar aspectos tan importantes como la creatividad, la autonomía, la competencia digital… y vamos a intentar huir del pensamiento de que la Tecnología es la solución a todos nuestros problemas. Aunque no os miento si os digo que soy un apasionado de usar la Tecnología en el aula pero siempre para ayudar o para favorecer el aprendizaje y nunca como el fin de este aprendizaje.
Con las herramientas del entorno Office 365 estos últimos cursos hemos conseguido esa “ayuda” dentro del aula… y a continuación destaco varias de estas herramientas con las que podéis crear actividades o proyectos que atrapen a vuestros alumnos.
OneNote es sin duda una de estas herramientas a tener en cuenta. El bloc de notas digital de Microsoft hoy en día no se concibe a nivel educativo en mi opinión si no va ligado a Teams. Juntos son invencibles en mi opinión y en Maristas de Algemesí ya uso ese binomio como eje vertebral en algunas de las asignaturas que imparto. Pero a parte de esa función como Portfolio digital de una asignatura o de libreta digital de tus alumnos ofrece unas posibilidades brutales para crear Breakouts educativos gracias a la opción de codificar secciones. Desde la posibilidad de crear un Apocalipsis Zombie como nos mostró en su día Patri Escarbias hasta la posibilidad de montar un torneo de Artes Marciales de Dragon Ball donde los alumnos deben resolver sistemas de ecuaciones batiéndose en duelos como en la mítica serie del ánime japonés. Esta opción de que los alumnos a base de retos (matemáticos o de cualquier materia) puedan conseguir una contraseña para desbloquear la siguiente sección y continuar con la aventura da mucho juego y os va a permitir como docentes que el grupo se sumerja en una historia donde ellos son los protagonistas de su aprendizaje.
Otra herramienta clave dentro del entorno Microsoft y de la gamificación es sin duda Minecraft Education Edition. Por algo es el juego más vendido de la historia… y en actividades dentro del mundo Minecraft vais a poder atrapar desde a alumnado de Primaria hasta a los más mayorcitos del cole (aunque algunos os digan eso de “yo ya no juego a eso profe”). Este año a parte de retos puntuales en diferentes asignaturas estamos rematando un proyecto de centro donde los alumnos han sido los verdaderos protagonistas de construir una réplica virtual del cole. A parte del trabajo con escalas, materiales, medir longitudes reales, trabajo en equipo, resolución de problemas… hemos ido un paso más allá y tenemos creados unos personajes muy especiales de nuestros profes del centro donde nos plantean retos o nos enseñan actividades realizadas con alumnos desde infantil hasta bachillerato. El poder insertar vídeos, cuestionarios de Microsoft Forms, actividades con Genially, retos con OneNote, un Kahoot para poder realizarlo desde casa, presentaciones con Flipgrid o proyectos de Tecno utilizando Makey Makey y MakeCode… (el abanico es muy amplio y aunque en este artículo no vamos a hablar de todas estas opciones, seguro que conocéis muchas de ellas y si no, os invito a investigar… en estos casos el claustro virtual de Twitter siempre es de ayuda y en el encontraréis multitud de docentes TOP que comparten sus trabajos).
Lo dicho, en mi humilde opinión, este tipo de herramientas no son la solución a nuestros males pero a los profes nos pueden ayudar y mucho, en el objetivo de desarrollar las competencias de nuestros alumnos. Lanzaros a la piscina. Firmado un profe #Tecnolover.
Si queréis daros un chapuzón en estas herramientas y en cómo podemos integrar este tipo de actividades o tareas del entorno Office 365 en la creación de Unidades Didácticas Integradas os invitamos a que participéis en la Tercera Edición de la “Escuela de Verano Scooltic 2021, los días 7 y 8 de julio” ¡Te esperamos!
Adrià Machi
Docente
Microsoft Innovative Expert