Ayer publicó Enrique Dans una noticia sobre un ordenador que te regalan con una revista de 5 euros. Y justamente hace una semana yo compré este pequeño ordenador diseñado en UK, el Raspberry Pi, que ya he visto en varios centros educativos.
Básicamente es un ordenador pensado para favorecer el acceso a la tecnología en entornos desfavorecidos, diseñado y creado por una fundación sin ánimo de lucro. Especialmente diseñado para entornos educativos.
Con 5 euros realmente es solo una placa (plenamente funcional), pero con 40 euros sí puedes tener un pequeño ordenador de un tamaño similar a 2 cajas de cerillas. ¿Cómo es posible?
Sencillamente eliminando todos los periféricos y diseñando un ordenador que pueda conectarse a periféricos que tenemos en desuso. Así, para poder usar una Raspberry Pi necesitarás:
Comprar una Raspberry PI y una cajita para albergarla y transportarla.
Y reutilizar:
-Un teclado y un ratón con cable PS/2 o USB (es decir, cualquier ratón o teclado que tengas en un trastero)
-Un monitor HDMI (o VGA, y añadir un adaptador de HDMI-VGA)
-Una tarjeta mini SD, la que encontramos habitualmente en los teléfonos móviles. Y en la que instalaremos una distribución ligera de Linux o bien de Windows 10.
-Un cargador de teléfono móvil con cargador universal.
Lo conectas a Internet…y a funcionar!
Y además, para darle aún mas funcionalidades para el sector educativo incorpora un puerto GPIO (General Purpose Input Output) que es una interfaz entre la Raspberry Pi y el mundo exterior, para hacer multitud de proyectos de programación y electrónica.
Seguiremos explorando esta propuesta. Si quieres compartir tu experiencia con Raspberry PI , puedes hacerlo en comentarios.
Salu2