Durante el curso escolar 2022-2023 hemos visto cómo el asunto de la acreditación en competencia digital docente ha suscitado bastante confusión entre el profesorado de todas las etapas educativas.
Entre los muchos objetivos que establece el conocido Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destacan la realización de acciones para la transformación digital de la educación a través de la certificación de las competencias digitales de, al menos, el 80% de 700.000 profesores de las etapas educativas no universitarias. Esta competencia fue delegada a cada una de las Comunidades Autónomas en lo que conocemos como el desarrollo del marco #CompDigEdu.
El marco #CompDigEdu tiene el objetivo de recoger y describir las competencias digitales específicas para educadores proponiendo veintidós competencias elementales que se organizan en seis áreas, también descritas en el MRCDD.
Fuente: https://portal.edu.gva.es/pladigital/es/competencia-digital-docente/
¿Quién se encargará de acreditar el nivel de CD basado en este marco?
La Resolución autonómica que regula la estatal del 1 de julio de 2022 (Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente) todavía no ha sido publicada en la Comunidad Valenciana.
A la espera de esta, desde la Conselleria de Educación junto al Plan Digital Educativo han puesto en marcha las siguientes acciones.
OPCIÓN A.
Desde el día 8 de junio el profesorado ya puede consultar su nivel de competencia digital a través de un informe disponible en su historial académico en OVIDOC (Oficina Virtual del Docente).
En la resolución del 1 de julio de 2022 se exponen todas las modalidades de acreditación dentro de cada nivel. La acreditación por certificación de formación es solamente una de las cinco modalidades posibles, apta para los niveles A1, A2, B1 y B2. Además, se describen otras modalidades de acreditación como títulos oficiales que habilitan para una profesión docente (A1, A2), la superación de una prueba específica de acreditación (A1, A2, B1, B2), evaluación a través de la observación del ejercicio profesional (B1, B2, C1, C2) o análisis y validación de evidencias compatibles con los indicadores del MRCDD (C1, C2).
El informe sobre la CDD que nos ofrece ahora OVIDOC es solo información basada en la formación certificada en el CEFIRE (Centro de Formación, Innovación y Recursos Educativos) desde el curso 2017, exceptuando jornadas y congresos. Por tanto, esta información solamente será útil para acreditarse en la modalidad de certificación de la formación.
Dentro de cada nivel se exige haber completado formación en las seis áreas de la CD y las siguientes horas de formación por cada nivel:
⌚ A1: 40h
⌚ A2: 50h
⌚ B1: 60h
OPCIÓN B.
Desde el CEFIRE de Competencia Digital Docente, como medida de apoyo para el final del curso en relación con el desarrollo de la CD docente, se oferta un curso de formación en el nivel A1 que estará tutorizado por las asesorías del plan digital educativo que han ayudado estos dos últimos cursos en la transformación digital de los centros de la Comunidad Valenciana.
El curso de formación va destinado a cualquier colegio sostenidos con fondos públicos (es decir públicos y concertados), y se realizará desde el día 26 de junio hasta el 21 de julio a través de la plataforma AULES. Este curso se ofrece para todo aquel profesorado que no disponga del nivel A1.
La duración será de 40h en el A1 y aparecerá en el informe previamente mencionado, para poder después acreditarlo llegado el momento. Hay que entender que no es un curso de acreditación. Tendremos que esperar a la publicación de una Resolución autonómica basada en la resolución estatal, que regule todas las modalidades posibles de acreditación.
Más información en: https://portal.edu.gva.es/pladigital/formacio/
Alvaro Catarineu es socio fundador del equipo Scooltic. Ingeniero y docente, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres que te ayudemos con la acreditación de tu competencia digital, contacta con nosotros.