Imagino que ya sabrás que Google Apps for Education ahora se llama G-Suite for Education. Así que esta entrada va de usos de «Google Apps»
Nota: Este post es una traducción no literal de la entrada de teachthought.com 50 ways Google can help you become a better teacher. He seleccionado y traducido aquellas más relevantes para compartirlas en este post. Personalmente, las listas largas me resultan incómodas y prefiero separar el grano de la paja.
Espero que os gusten!
1) Utiliza canales educativos en Youtube de tu asignatura para fomentar el aprendizaje semi-presencial o, si los vídeos te encantan, para flippear tu clase. Un ejemplo para matemáticas, el canal en español de Unicoos que tiene hasta los vídeos clasificados por curso.
2) Siguiendo con Youtube, ¿por qué no enseñar a tus alumnos cómo usarlo de forma segura? Aquí tienes una sencilla página con el Uso Seguro de Youtube
3) Utiliza Google Trends con tus alumnos para evidenciar el interés cuando hay algún tema candente o de actualidad.
4) Si tu colegio ha dotado a tus alumnos con cuentas de G-Suite, dedica una sesión a explicarles las medidas de seguridad principales empleando los consejos (en español) de Google’s Safety Center.
5) Crea con tus alumnos una Comunidad privada en Google+, para compartir con ellos información, y aprovechar para que conozcan cómo trabajar en una red social de una manera guiada y tutelada por ti. Enséñales a gestionar su identidad digital.
6) Si eres profe y tienes cuenta de G-Suite, conéctate a Google+ y participa en una comunidad de aprendizaje continuado. Te sorprenderás del grado de participación de tus compañeros docentes. Para empezar te recomiendo Google Educator Group España (GEG España)
7) Utiliza Google Earth o Google MyMaps para simular el viaje de cualquier personaje real o literario que estéis estudiando. MyMaps permite, en cada punto del itinerario, añadir una leyenda personalizada con texto y fotos. El resultado final es sorprendente.
8) Utiliza Google Hangouts para conectar con alumnos con enfermedades largas, o en estancias de intercambio. Y anima a tus alumnos a que utilicen esta herramienta para repasar entre ellos cuando no viven en lugares próximos. Aprenderán que la videoconferencia tiene mucha utilidad, más allá de la curiosidad inicial.
9) Si estás trabajando por proyectos, también puedes utilizar Hangouts para conectar con expertos de otros países, o profesores de otros países . Hay comunidades como Connected Classrooms que te conectan a otros profesores. Si quieres ver hasta donde se puede llegar, te recomiendo este vídeo sobre un proyecto de filtrado de agua para Kenia.
10) Utiliza blogger.com para crear de una forma sencilla un blog de aula vistoso y potente.
11) Prueba Google Expeditions para llevar mediante realidad virtual a tus estudiantes, allí donde el autobús no puede llegar.
12) Anima a tus alumnos a crear y compartir galerías de arte utilizando Google Art&Culture Project.
Si estos usos te parecen interesantes, te animo a obtener tu certificación personal como Google Educator Level 1 y Google Educator Level 2. En estos programas de desarrollo profesional verás muchos escenarios de uso en aula y aprenderás como usar todas las herramientas que Google pone a tu disposición. Si quieres más información sobre cómo puedes certificarte, consultanos en info@scooltic.es