¿Por qué pagar por G Suite si tengo Gmail gratis?

Muchas de las soluciones que tiene Google son gratuitas, por ejemplo las conocidas Drive, Docs, Gmail, Hojas de Cálculo, Presentaciones, etc

 

Pero hablar de G Suite significa pagar por estás soluciones, en un plan específico que proporciona prestaciones empresariales y otras aplicaciones adicionales.

Es aquí cuando nos preguntamos ¿Vale la pena entonces pagar por G Suite?

Con G Suite, se obtiene una serie de servicios empresariales adicionales no incluidos en el producto de consumo gratuito, entre ellos:

– Correo electrónico profesional @sudominio.

– Almacenamiento ilimitado (según planes) en Gmail y Drive.

– Interoperabilidad con Microsoft Outlook.

– Funciones de seguridad mejoradas y administración completa de todos cuentas de usuario.

Además, con G Suite puedes organizar a todo tu propio dominio, sin uso de terceros.

Puedes administrar tus cuentas fácilmente, tienes más herramientas (como hemos mencionado antes) y aquí os las vamos a detallar con más profundidad:

Correo profesional para empresas

El mismo interfaz conocido de Gmail, pero con tu dominio de empresa.

Capacidad de almacenamiento ilimitada (según plan contratado)

Un filtro antispam , virus, malware y ransomware muy poderoso.

Interoperabilidad con MS Outlook

Disponibilidad del 99,9% desde cualquier ubicación y dispositivo.

Hangouts Meet y Chat

Con Hangouts Chat puedes tener una sesión de chat empresarial, para descargar el correo electrónico.  Puedes crear tus propias salas y mantener un entorno seguro y privado de comunicación con el resto de los empleados y departamentos de tu empresa. (Adiós al WhatsApp)

Con Meet puedes invitar a gente fácilmente a unirse a una videoconferencia desde un evento en tu calendario y sin necesidad de instalar ningún software ni que el resto de los invitados tengan cuentas de G Suite o en sus dispositivos para unirse. Puede utilizarse desde web, móvil o tablet.

Google Sites

Google Sites es un modo sencillo de crear páginas web públicas o intranets seguras y proyectos en equipo, sin necesidad de conocimientos de lenguajes de programación como HTML. Puedes crear una web específica para algún evento o campaña puntual… las posibilidades son infinitas.

Google Vault

Es un complemento para G Suite que te permite conservar, archivar, buscar y exportar el correo electrónico de tu organización para satisfacer los requisitos de eDiscovery y de cumplimiento normativo.

El servicio Vault está totalmente basado en la Web, por lo que no hay necesidad de instalar o mantener ningún software.

G Suite también tiene la mejor compatibilidad para dispositivos móviles en comparación con cualquier otro proveedor de email.

Y si ya tienes una cuenta personal de Gmail, Google hace que sea muy fácil el alternar entre cuentas con un sólo clic (cuenta personal de Gmail y cuenta de profesional de G Suite).

Desde Scooltic te podemos ofrecer descuentos y promociones en tus licencias de G Suite, lo que ayudará a gestionar tu empresa la tecnología más puntera de Google, por un menor precio.

Estas son sólo algunas de las herramientas que te ofrece G Suite para empresas, pero hay muchas más.

¿Te han gustado? ¿Cual es tu favorita? Escríbenos un comentario.

Si aún no conoces Google G Suite y quieres probarlo gratis, puedes hacerlo desde aquí: bit.ly/scoolticfreegsuite

Sergi López OrdúñezSergi López es Director de Tecnología en Scooltic. Ha trabajado durante más de una década en los grupos de colegios privados más importantes a nivel nacional e internacional. Cree en el poder de la tecnología al servicio de las personas y en que todo es posible si se tiene la actitud adecuada. Su lema es «unas veces se gana y, otras, se aprende».

4 estupendas novedades GSuite for Edu (#GoogleNext19)

 

La semana pasada Google celebró en San Francisco su evento de referencia anual #GoogleNext19 en el que avanza su estrategia, lanzamientos y novedades.

Hay más de 122 novedades relativas a muchos de sus productos más técnicos y avanzados (machine learning, AI, …) Para los más técnicos, en esta entrada en inglés los tenéis organizados.

¿Y en G Suite for Education, que es el servicio utilizado en centros educativos?  Pues también hay unas cuantas novedades para todos los usuarios, resumidas en esta entrada en inglés.

Como siempre en Scooltic, intentamos extraer las funcionalidades que nos parecen más interesantes de G Suite for Education, y aquí las reseñamos:

Videoconferencias con subtítulos en tiempo real. Con la tecnología de reconocimiento de voz, puedes activar subtítulos automáticos en Hangouts Meet. De momento, en inglés.  Intuyo que no tardaremos en ver cómo incorporan la traducción instantánea a otros idiomas. Las barreras idiomáticas se van minimizando…

Emitir en «streaming» con Hangouts Meet. Ya puedes tener tu propio canal de difusión público en tiempo real, para transmitir una conferencia o ponencia a cualquier lugar del mundo.

En breve, podrás editar y modificar directamente en Google Drive los documentos de Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft Powerpoint, sin necesidad de cambiar el formato del documento.

Una de las novedades más sorprendentes, en mi opinión, fue el anuncio de una red social corporativa llamada Currents, que servirá para reemplazar a Google+.

¿Qué te parecen estas novedades? ¿Sabes cómo activarlas en tu colegio? ¿Y cómo utilizarlas con un fin pedagógico?

Ya sabes que desde Scooltic podemos ayudarte. ¡Te esperamos!

Sergi López es el Director de Tecnología de Scooltic, experto conocedor de G Suite, y puede ayudarte a configurar tus sistemas de información para garantizar la máxima seguridad y control de las aplicaciones e información accesible para vuestro alumnado. sergi.lopez@scooltic.es

Nadie mejor que tú para proteger tus datos personales

El próximo 25 de Mayo, tras 2 años de moratoria, entra en vigor una normativa europea de protección de datos de la que ya hablamos en este post y que está generando bastante revuelo. Básicamente, la normativa trata de dotar de más transparencia sobre el uso que hacen de nuestros datos las empresas que tienen acceso a ellos.

Recuerda siempre:

”Si algo es gratis, el producto….. eres tú”

Las apps “gratuitas”, los servicios de email “gratuitos”, las redes sociales…..si no nos cobran dinero, se mantienen de publicar publicidad y/o vender nuestros datos.Seguir leyendo

Internet Segura para Niños- ¿Estás preparado para guiarles?

Probablemente uno de los aspectos que más preocupa en el ámbito educativo es cómo acompañar a los niños en su descubrimiento de todo lo bueno (y lo malo) que ofrece Internet.

Y sobre los usos de las redes sociales …y sus abusos (que suelen citarse en inglés: cyberbullying, sexting, grooming,…)

La prohibición de acceso a Internet es cómoda, ¿pero es lo mejor para los niños?. Y el acceso libre e ilimitado, es aún peor, ya que les exponemos a determinados contenidos inadecuados sin apoyo alguno. La tecnología permite solventar sólo en parte este dilema, mediante programas de control parental (discriminar páginas adecuadas de las que no lo son) que ayuda, pero no es infalible ni suficiente.

Desde Scooltic pensamos que este acompañamiento debe ser compartido por las escuelas y las familias, y que por ello tanto maestros y profesores como padres tenemos que informarnos y aprender, para poder acompañarles adecuadamente.

Por eso nos gusta difundir iniciativas oficiales como la de IS4K (Internet Segura para niños), liderada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y que recoge recursos para familias y para educadores.

Os animamos a realizar, en esta misma página, un breve test para determinar vuestros conocimientos básicos sobre seguridad en Internet.

Si los resultados no son los esperados, hay muchos recursos en esta misma página  www.is4k.es y en la otras red para abordar esto con los alumnos. Y siempre puedes solicitar apoyo. Te resumo algunas de ellas:

  • Solicitar a un cibervoluntario que realice jornadas gratuitas de sensibilización en tu centro educativo. Las hay para profes y para alumnos.
  • Participar en el concurso «Ellos te enseñan», organizado por la OCU y Google, en el que son los alumnos los que preparan el contenido, guiados por sus profesores, y lo presentan a padres y profesores.

Este es un esfuerzo compartido.Si quieres formar parte del cambio, ¡hoy es un buen momento para empezar!

12 usos de G-Suite para tu aula que seguramente no conoces

gsuite

Imagino que ya sabrás que Google Apps for Education ahora se llama G-Suite for Education. Así que esta entrada va de usos de «Google Apps»

Nota: Este post es una traducción no literal de la entrada de teachthought.com 50 ways Google can help you become a better teacher.  He seleccionado y traducido aquellas más relevantes para compartirlas en este post. Personalmente, las listas largas me resultan incómodas y prefiero separar el grano de la paja.

Espero que os gusten! Seguir leyendo