Julio Giménez. Google Certified Trainer y Microsoft Innovative Educator Expert
A lo largo de los últimos años realizo seguimiento de la propuesta de valor que la empresa Microsoft está ofreciendo al sector educativo. Los primeros contactos fueron bastante desalentadores, parecía que no hablábamos el mismo idioma, aunque se leía entre líneas que querían mejorar y estaban trabajando en ello.
Lo cierto es que su modelo de negocio (venta de licencias) les condiciona sensiblemente frente a otras opciones existentes actualmente en el mercado.
Con el paso de los meses he ido comprobando que el esfuerzo se ha consolidado y pienso que están en condiciones de empezar a ofrecer ventajas competitivas a aquellos centros que decidan apostar por ellos como plataforma de comunicación y colaboración.
¿Por qué lo pienso?
Office 365 para educación: Como primer dato y equiparándolo a otras ofertas del mercado, es gratuito en la versión online. Cuando uno revisa el conjunto de herramientas que pone a disposición de los centros, enseguida detecta que por su ascendente en el mundo empresarial, tiene soluciones que van más allá del aula y ofrece soluciones profesionales para la administración y gestión del centro educativo: Flow (gratuito) o Dynamics 365 (de pago). En relación a las herramientas para profesores y alumnos destaca SharePoint (gratuito) un entorno sencillo (intranet) donde trabajar, colaborar y compartir.
Intune: Un potente panel para la administración y gestión de dispositivos en el centro en la línea de los más habituales MDM del mercado. Con un panel específico de educación que dispone de un interfaz muy sencillo de gestionar.
«Tenant» de los centros: Así es como denomina Microsoft al sistema de licenciamiento de las soluciones en educación online y offline, en donde solo son de pago las soluciones offline (es decir, las conocidas y contrastadas versiones de escritorio). Para disponer de versiones de escritorio para todos los usuarios y dispositivos del centro solo se paga en función del número de docentes.
Además y es algo que escuché de su director nacional para el sector educativo (Oscar Sanz), su preocupación principal es que los centros entiendan que tienen que afrontar su toma de decisiones sobre las innovación y las TICS, dentro de un plan o proyecto integral de innovación de centro a varios años vista, idea que compartimos totalmente desde Scooltic.
Seguiremos de cerca los siguientes pasos y os seguiremos informando.
Buenos días, un abrazo y buena suerte.