¡Se acabó el curso! ¿Qué hago con mis EQUIPOS de Clase en MICROSOFT TEAMS?

Es la pregunta que nos hacemos muchos profesores al finalizar el curso académico. Es lógica, son muchas horas de trabajo para almacenar información, el cuaderno de trabajo en One Note, tareas, calificaciones, observaciones y comentarios o trabajos en equipo. 

Por eso, con este articulo queremos ayudarte a que puedas archivar los equipos que has hecho para tus clases en Microsoft Teams. 

Qué es archivar un equipo y por qué hacerlo

 Archivar un equipo significa quitarlo de la lista de equipos activos e inmovilizar la actividad del equipo.

👍🏻 Todo el contenido asociado al equipo se guardará y podrás acceder a él en cualquier momento. Esto incluye archivos, conversaciones, calificaciones y tareas que puedes volver a usar más adelante. Esto permite conservar el equipo como referencia o para reactivarlo en el futuro, sin ocupar espacio ni generar notificaciones innecesarias. 

Como archivar un equipo de Teams

Para archivar un equipo hay dos vías dependiendo si eres administrador (es decir si tienes el rol de administrador de tu centro) o si únicamente eres el propietario del equipo. 

Como la gran mayoría de usuarios de Teams no son administradores, vamos a explicar cómo puedes archivar un equipo del que eres propietario.

👉🏻 Desde Equipos seleccionamos el icono de «configuración de equipos» situado y clicamos en «administrar equipo

 

A continuación, buscamos el equipo que queremos archivar y seleccionamos más opciones (los tres puntitos 😉) y después Archivar equipo. 

 

¡Y ya lo tienes! Tu equipo de clase estará archivado para poder reutilizar todos los recursos cuando lo necesitemos.

Ventajas de archivar un equipo:

✅ Poder acceder a archivos almacenados.

✅ Conservar las conversaciones.

✅ Guardar tareas creadas.

✅ Almacenar trabajos de los alumnos.

✅ Mantener el One Note.

Y siempre podrás restaurarlo y volver a reactivar tu equipo.

¡Hasta el próximo curso!

Paco Gisbert es profesor de Educación Primaria en el Colegio Ave María de Carcaixent, y conjuga dos de sus grandes pasiones, la educación y la tecnología. Es Microsoft Innovative Educator Expert y Microsoft Innovative Educator Trainer y miembro del Equipo Scooltic

 

¿Qué es un Microsoft Innovative Educator Expert? Aquí te lo contamos (y te animamos a postularte)

Cada año son más los docentes que crean una comunidad alrededor de la tecnología que utilizan en el aula.

Comparten experiencias, recursos didácticos, co-crean, e incluso aprovechan algún evento presencial para conocerse personalmente (al menos, mientras no había restricciones 😷). Nosotros, desde Scooltic, también fomentamos estos encuentros en jornadas presenciales como nuestra Escuela de Verano.

Y es que, si el aprendizaje no termina entre cuatro paredes, el claustro «virtual» ¡tampoco queda limitado a un edificio!

Existen varias comunidades, entre las que destacan:

Microsoft Educator Centre: Actualmente conocida como «Microsoft Learn, es la plataforma donde podrás encontrar centenares de guías, tutoriales, ideas y recursos para seguir avanzando (y acreditando) tu uso educativo de las aplicaciones de Microsoft. Puedes registrarte sin coste alguno aquí. Es más que recomendable para todos los docentes que usan Microsoft 365.

MIE Expert Es la comunidad de encuentro de los docentes apasionados por la educación y la tecnología y que trabajan con las herramientas de Microsoft en el aula.  En España el crecimiento anual está siendo muy relevante, y ya se acercan al millar los profesores y profesoras españoles que figuran en el listado oficial mundial.

El programa MIE Expert regresa este otoño, y no queremos que te pierdas la oportunidad de formar parte de él, o de recomendar a algún compañero para que se sume a la familia de profesores embajadores de Microsoft. Como particularidades de esta nueva ventana es que está solo habilitada para los procesos de autonominación de nuevos MIE Experts. 

Puedes presentarte desde el 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre. 

¿Por qué convertirte en MIE Expert?  

Los MIE Experts reciben oportunidades únicas de desarrollo profesional, conexiones o colaboraciones como:  

  • Convertirse en un referente nacional e internacional de la innovación educativa.  
  • Acceder a certificaciones y oportunidades de desarrollo profesional únicas.  
  • Compartir experiencias con docentes expertos de todo el mundo.  
  • Convertirse en ponente experto y participar en los webinars organizados por Microsoft.  
  • Participar en grupos de trabajo para dar feedback a Microsoft sobre sus nuevos productos.  
  • Unirse a eventos privados de Microsoft.  
  • Compartir su pasión por Microsoft en diferentes medios, como redes sociales, revistas especializadas…  
  • Representar a Microsoft en eventos y asistir a eventos internacionales con Microsoft.  
  • Organizar eventos para mostrar tu uso de la tecnología Microsoft en el aula.  

¿Te interesa? Te explicamos cómo hacerlo 

Anímate a compartir tus mejores prácticas con nosotros. El proceso es muy sencillo:  

Paso 1: Asegúrate de que te has registrado en Microsoft Learn y has completado tu perfil. Tendrás que compartir el enlace a tu perfil.  

Paso 2: Asegúrate de haber superado y obtenido la insignia de Microsoft Educator y Advanced educator. Tienes toda la información aquí. Se obtendrán a partir de la realización de las rutas de aprendizaje que te señalan en la descripción. Que son las siguientes:  

Paso 3: Para prepararte para la nominación, puedes ir recopilando evidencias de enseñanza y aprendizaje y pensar en las siguientes preguntas:  

  • Describe cómo usas las herramientas de Microsoft para aumentar la accesibilidad de todo el alumnado en el aula. ¿Qué herramientas utilizas y cómo atiendes a las diferentes necesidades de tu alumnado?  
  • Cuenta un proyecto que hayas realizado con tu alumnado en el que hayas incorporado la tecnología de Microsoft para mejorar los resultados de aprendizaje. ¿Qué habilidades del siglo XXI han desarrollado el alumnado con este proyecto y cómo?  
  • Envía un vínculo a un ejemplo de una evidencia de aprendizaje del proyecto que el alumnado trabajó con herramientas de Microsoft (coloca esta evidencia de aprendizaje en algún lugar donde puedas compartirlo con una dirección URL pública). Describe esta evidencia, los objetivos de aprendizaje desarrollados y cómo has implementado las herramientas de Microsoft en esta experiencia. Aquí será importante que hagas una comprobación y te cerciores de que el enlace funciona correctamente.
  • Comparte dos ejemplos sobre cómo has desarrollado tu aprendizaje y el de tus compañeros. Describe las actividades realizadas, formaciones y cómo has mejorado el proceso de enseñanza y aprendizaje como docente.  

¿Quieres conocer las preguntas para la nominación de MIE Expert 2022/2023?  

Se dividen en tres secciones 

  1. Sobre ti – Tendrás que rellenar tus datos personales y de contacto  
  2. Fase 1 – preguntas puntuadas sobre el uso de herramientas de Microsoft Education (estas se puntuarán automáticamente, y debes alcanzar un cierto nivel para poder entrar en la fase de revisión). Las nominaciones deben presentarse antes del final del día 15 de diciembre.   
  3. Fase 2 – Preguntas de forma larga que serán revisadas por el equipo local de Microsoft (en su país/región) – El envío final debe ser recibido antes del final del día el 15 de diciembre: estas preguntas solo se revisarán si pasas por la Fase 1 correctamente. Te aconsejamos que no lo dejes para el último momento. 

Las preguntas podrán ser respondidas en español.  

Las autonominaciones estarán abiertas desde el día 15 de noviembre hasta el día 15 de diciembre, puedes realizarla en 👉🏻👉🏻👉🏻 https://aka.ms/EduNomination  

 #Aprender Haciendo. #Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.

Por Julio Giménez. Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes años. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

 

 

Google Workspace. ¿Cómo colaborar con personas que trabajan con otras herramientas?

Algunas empresas descartan el uso de Google Workspace como su servicio principal de comunicación y colaboración creyendo que no es factible colaborar con clientes y proveedores que no sean usuarios de Google.

Es cierto que la interoperabilidad aún no es total. Pero también lo es que, trabajando con Google Workspace existen múltiples posibilidades (que mejoran continuamente) para colaborar con cualquier usuario, tenga o no cuenta Google Workspace o gmail.com.

✅ Agendar y participar en videollamadas

Desde Google Calendar, puedes programar eventos y videollamadas e invitar a personas que tengan cualquier cuenta de correo electrónico.

Cuando tengan que acceder a Google Meet desde su ordenador o portátil, cualquier podrá hacerlo sin necesidad de instalar nada, simplemente usando su navegador habitual.

✅ Trabajar con archivos de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint)

Con Google Workspace, puedes visualizar y editar archivos de Microsoft, aunque no tengas las aplicaciones Word, Excel, PowerPoint instaladas. Esto suele suponer un importante ahorro en las empresas, que pueden acceder a todos los documentos, hojas de cálculo y presentaciones que hayan generado previamente en formatos Microsoft.

⚠️Como excepción, desde Drive no se pueden editar bases de datos en Microsoft Access 

✅ Convertir documentos de Google en formatos de Microsoft, LibreOffice, o PDF.

En cualquier momento puedes enviar una copia de tos DocumentosHojas de cálculo y Presentaciones de Google, convirtiéndolas al formato equivalente de Office.

O, si lo prefieres, podrás convertirlos en PDF.

✅ Dar acceso a documentos de Google Drive

Puedes compartir archivos o carpetas de Drive con cualquier persona, tanto si tiene una cuenta de Google como si no (siempre que configures la opción de «visitantes» en admin.google.com). Los usuarios que no tengan una cuenta de Google recibirán una invitación por correo electrónico (con un PIN) para colaborar en el archivo o la carpeta compartidos. Una vez que los usuarios inicien sesión con el PIN, podrán ver, comentar, sugerir cambios y editar archivos y carpetas directamente.

✅ Compartir archivos sin limitaciones de tamaño

No siempre es posible enviar por correo electrónico archivos de tamaño considerable. En vez de enviar un archivo de gran tamaño por correo electrónico, compártelo en Drive. Cuando el destinatario haga clic en el enlace del mensaje, podrá abrirlo en la Web, aunque no utilice Google Workspace o no tenga una cuenta de Google.

Si además tienen cuenta de Google, cuando compartas archivos sensibles, puedes impedir que se descarguen, se impriman o se copien, así como fijar una fecha de vencimiento de los archivos para que los colaboradores y las agencias externas no puedan acceder a ellos una vez que se haya finalizado un proyecto.

✅ Utilizar mensajería instantánea como alternativa a WhatsApp

Cada vez es más común utilizar sistemas de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram, Slack) para comunicar de modo más rápido e informal.

Google está evolucionando Google Chat, que permite crear Chats individuales o Espacios con varios usuarios (para centralizar la información de un proyecto o un departamento).

⚠️ De momento, sólo es posible utilizar la mensajería instantánea con cuentas Google Workspace o con cualquier cuenta gmail.com (la más extendida en el mundo). Esperamos que en próximos meses también pueda incorporarse a «visitantes» (externos) con cualquier cuenta a Google Chat, para seguir compitiendo con Microsoft Teams y Slack, que ya lo permiten (con algunas limitaciones).

 

¿Te queda alguna duda? En tal caso, contacta con nosotros en info@scooltic.es y te ayudaremos a mejorar la adopción  de Google Workspace en tu empresa, mejorando vuestra productividad y ahorrando costes.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic, partner oficial de Google y Microsoft. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información y conocer cómo las soluciones en la nube Microsoft 365 o Google Workspace pueden potenciar la productividad de tu empresa, contacta con nosotros en info@scooltic.es 

 

Jornada Nuevos horizontes para la innovación educativa – Valencia, 6 de abril, 2022

Algunos centros se vieron obligados por la pandemia a actuar de forma reactiva. Sin embargo, nos queda camino por recorrer y capitalizar la experiencia para que, a través del uso de la tecnología, transformemos la educación. Es el momento de hacerlo planificando los tiempos adecuados, los contenidos, las infraestructuras necesarias, y alineando todo esto a través de vuestro Plan de Innovación Digital Educativo (PIDE) para dotarlo de sentido y, de una manera tranquila y estructurada, lograr los objetivos marcados.
Si piensas que hay áreas a mejorar y quieres crecer y compartir en la digitalización de tu colegio, no puedes faltar a esta cita.
¿Nuestras prácticas de evaluación se alinean bien con lo que nos gustaría que hiciesen nuestros estudiantes?
¿Estamos evaluando adecuadamente las competencias necesarias para asegurar que nuestros alumnos estén alcanzando el perfil que ofrecemos formar de acuerdo a la visión y misión del centro?
¿Tenemos un programa alineado para cumplir estos objetivos?
Ven a conocer de la mano de docentes la forma práctica de llevarlo a cabo en el aula, planificando y diseñando tus unidades y materiales aprovechando las herramientas en la nube y el caso de éxito del Colegio Trinitarias Valencia que ha logrado transformar su forma de trabajar con sus alumnos, conoce su proceso y las herramientas que utilizan para lograrlo exitosamente, y además te contaran como han conseguido ser nombrados primer centro en Valencia – Google Reference School.
                                                                            
Invita también a que participen compañeros y centros educativos. ¡Cuantos más seamos, mejor! Estáis todos invitados.
Acompáñanos el 6 de abril en nuestra jornada de innovación educativa Scooltic en el Centro de formación Capitol Calle Ribera, 16, 46002 València a partir de las 17:50 horas.

¿Te animas? Es una jornada gratuita, amena, con espacio para «networking» e incluso un sorteo de Campus PDI, una plaza para la Escuela de verano 2022 y más sorpresas.

Información e inscripciones en este enlace

Aquí tienes la agenda del evento:

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes años. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

Novedades de Microsoft TEAMS para este curso escolar

Cada curso, Microsoft incorpora nuevas funciones a partir de las demandas de los docentes. Durante el confinamiento, muchos profesores descubrieron la potencia de  TEAMS como herramienta de colaboración, comunicación (mensajería y videoconferencia) y coordinación. Sin embargo, diariamente en nuestros programas de (trans)formación,  constatamos que los usuarios desconocen muuuuuchas funcionalidades. Y nos preguntan frecuentemente cómo abordar un aprendizaje distancia más efectivo.

En esta entrada os resumimos algunas de las novedades que encontraréis en TEAMS en este trimestre.

Recordad que si necesitáis apoyo externo para la adopción de TEAMS, nos encantará ayudaros como Global Training Partners de Microsoft con nuestros servicios de formación (100% bonificable FUNDAE) y consultoría.

Al grano. En cuanto al uso de TEAMS para realizar videoconferencias, las novedades más destacables son:

1) Modo de visualización «Todos Juntos» que nos «saca» de la rejilla habitual y nos agrupa en un aula o auditorio.

2) Personalizar como fondo de pantalla la presentación, mientras se sigue visualizando al profesor (próximamente) 

3) Dividir la videollamada en varias salas con grupos de trabajo («breakout rooms«) gestionadas por el profesor (próximamente)

4) Mayor control en las videoconferencias, permitiendo al profesor gestionar asistencia, quién presenta o comparte pantalla (requiere configuración técnica por parte del coordinador TIC)

5) Mejoras en la pizarra colaborativa Whiteboard incluida en las videoconferencias.

6) Registro de asistencia e informe final (automático) de asistencia (en breve)

7) Pedir la palabra (levantar la mano) o generar reacciones (aplausos, etc.)

8) Diseño de rejilla con hasta 7×7, o modo dinámico para enfocar al usuario activo.

Pero, ¿sabías que  TEAMS es MUCHO MÁS que videoconferencias?  Nos permite disponer de espacio de almacenamiento en la nube, gestionando la comunicación y evaluando las tareas de nuestro alumnado y compartiendo información con el claustro.  En este vídeo tienes un resumen de todo lo que podrías hacer. ¿Te animas a crear tus clases en TEAMS?

 

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365 for Education, contacta con nosotros,

TEAMS – 12+1 novedades en la aplicación estrella de Microsoft 365

Durante el confinamiento, millones de empresas descubrieron la potencia de  TEAMS como herramienta diaria de colaboración, comunicación (mensajería y videoconferencia) y coordinación. Sin embargo, diariamente en nuestros programas de (trans)formación a clientes,  constatamos que los usuarios apenas conocen sus funcionalidades. Además, nos preguntan frecuentemente por características que necesitarían para un trabajo a distancia más efectivo.

En esta entrada os resumimos algunas de las novedades que encontraréis en los próximos meses. Recordad que si necesitáis apoyo externo para la adopción de TEAMS……nos encantará ayudaros con nuestros servicios de formación (100% bonificable FUNDAE) y consultoría para mejorar vuestra productividad personal y empresarial (ROI).

Pese a llevar ya algún tiempo incluida dentro de los servicios de Office 365, no fue hasta el confinamiento que los usuarios comenzaron a adoptarla como herramienta diaria. El número de usuarios activos reportado por Microsoft (ver gráfica) pasó de 30 a 75 millones de usuarios diarios activos en apenas 2 meses.

El crecimiento impacta, aunque aún quedan muchos usuarios de Office 365 (se estiman 285 millones en el mundo) que no lo utilizan diariamente pese a tener disponible el servicio .

Y es que si bien limitarse al uso de TEAMS para realizar videoconferencias es bastante intutitivo, no lo es tanto aprovechar el cambio de paradigma que ofrece TEAMS,  reemplazando el acceso a servidores de archivos tradicionales por espacio de almacenamiento en la nube (albergado en Share Point Online) y estructurados por EQUIPOS de trabajo y CANALES de comunicación. Por no mencionar la posibilidad de integrar cientos de aplicaciones de terceros (en esta página hay algunas de ellas) o cualquier otra aplicación web (https://) que utilicemos en nuestras empresas.

Cada semana, además, Microsoft incorpora o desvela nuevas funcionalidades que pronto disfrutaremos. Muchas de ellas fueron desveladas en su evento anual IGNITE. En este vídeo de 90 segundos puedes verlo, o si prefieres te los desgranamos a continuación.

1) Modo de visualización «Todos Juntos» que nos «saca» de la rejilla habitual y nos agrupa en un aula o auditorio.

2) Personalizar como fondo de pantalla la presentación,  mientras se sigue visualizando al presentador. 

3) Dividir la videollamada en varias videollamadas («breakout rooms«) gestionadas por el organizador.

4) Mejoras en la pizarra colaborativa Whiteboard incluida en las videoconferencias.

5) Registro de asistencia e informe final (automático) de asistencia.

6) Pedir la palabra (levantar la mano) o generar reacciones (aplausos, etc.)

7) Diseño de rejilla con hasta 7×7, o modo dinámico para enfocar al participante más relevante.

 

Estas son sólo algunas de las mejoras en la videoconferencia, pero TEAMS es mucho más que videoconferencias y incorporará también:

8) Gestión en TEAMS de tareas asignadas a través de Outlook To-Do o Microsoft PLANNER 

9) Integración de una INTRANET (Sharepoint Online) como aplicación principal de TEAMS

10) INSIGHTS (Workplace Analytics), una aplicación diseñada para gestionar el tiempo que estamos conectados, colaborando, descansando, y que sugiere momentos de descanso, incluso recomienda momentos de meditación 😉 y sesiones de 

11) Mejoras en STREAM (gestor de vídeos de Microsoft 365) para organizar los vídeos de las reuniones o cualquier otro vídeo de interés para los usuarios de tu organización, que accederán de forma segura y privada.

12) Firma electrónica para los documentos almacenados en TEAMS (en principio con Adobe Sign)

13) Generación de flujos automáticos con POWER AUTOMATE directamente en TEAMS, desde cero o con plantillas con las funciones más solicitadas.

 

Nota final: Esta entrada hace referencia a las funcionalidades para empresas , puedes ampliar información en esta publicación de Microsoft. Para centros educativos existen muchas funcionalidades adicionales que puedes consultarnos en info@scooltic.es.

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

El equipo Scooltic te desea una Feliz Navidad y un exitoso 2020

 

GRACIAS a los más de 100 centros educativos con los que hemos tenido la maravillosa oportunidad de coincidir y acompañarlos en su camino de la innovación.

 

 

 

GRACIAS por la confianza depositada en Scooltic.  Por permitirnos colaborar en la definición de vuestro Plan de Innovación Digital Educativa;  por compartir momentos de aprendizaje colectivo en las formaciones de nuestro equipo docente; y por la asistencia a los Bootcamps de muchísimos docentes ávidos de seguir aprendiendo tanto como nosotros mismos.

GRACIAS A TODOS y cada uno por ser parte de experiencias maravillosas, como las Jornadas Educativas y nuestra Escuela de Verano donde el equipo de profesores de Scooltic han tenido la oportunidad de compartir de profesor a profesor, en el marco del uso de metodologías activas de aprendizaje, sus experiencias, retos y oportunidades de cara a los alumnos y a la transformación de sus centros, así como sus éxitos y fracasos

GRACIAS por el un ambiente generoso donde cada participante de forma desinteresada ha compartido y aportado lo mejor de cada uno en beneficio de una comunidad educativa bajo una misión inspiradora, única y gratificante: preparar a tantos niños y jóvenes para su presente y su futuro.

¡Os deseamos un año 2020 lleno de éxitos  y esperamos poder seguir creciendo juntos!

 

Consultora y formadora. Marketing y Comunicación. Apple Teacher. Google Certified Educator.  Microsoft Innovative Educator. Amante de los retos y el aprendizaje continuo. Mi pasión: aportar un granito de arena en la formación y preparación de nuestros niños y jóvenes de cara a los retos del presente y futuro, a través del trabajo con docentes y centros educativos.

 

El equipo Scooltic visita SIMO EDUCACIÓN 2019

   

El pasado jueves 7 de noviembre el equipo Scooltic tuvo la oportunidad de asistir a SIMO EDUCACIÓN 2019 organizado por IFEMA en la Feria de Madrid, evento de referencia tecnológica para los profesionales de la Educación. Durante tres días SIMO presenta una variedad de opciones que muestran el avance y las tendencias de los procesos de enseñanza – aprendizaje, de la gestión de centros y de la formación y capacitación, con una amplia oferta de contenidos orientada a la comunidad educativa.

En Scooltic, como acompañantes de centros educativos para co-diseñar su Plan de Innovación Educativa (#PIDE), nos resulta indispensable mantenernos a la vanguardia en cuanto a la oferta de novedades del sector.

Un entorno que crece y se desarrolla a velocidades inusitadas y en el que es imposible dejar pasar un día sin actualizarnos. Por ello SIMO Educación permite en una visita conocer de primera mano toda la oferta existente de las estas corporaciones que están apostando por la incorporación de tecnología de la educación . Y al mismo tiempo nos permite establecer lazos y sinergias con las personas que trabajan en estas empresas.

Resulta también muy gratificante encontrar alumnos en grupos conociendo y experimentando lo que esta industria está desarrollando en su beneficio, verlos recorrer los stands y sobre todo aprendiendo mas allá y fuera del aula, algunos realizando entrevistas, otros escuchando charlas y otros interactuando y jugando con materiales diseñados específicamente para ellos. Sería interesante poder conocer sus impresiones y reflexiones sobre un evento como este. Al final todos los que trabajamos en el sector educativo lo hacemos pensando en ellos y en contribuir a su desarrollo.

En particular, desde Scooltic agradecemos la oportunidad de conversar con los representantes de las grandes plataformas en la nube como Google y Microsoft, afianzando nuestras relaciones y buscando siempre mejorar los programas de formación a los docentes y la transformación digital de los centros. El intercambio con las editoriales para conocer sus contenidos y materiales y la forma en que tanto docentes como alumnos interactúan con ellos en su proceso de aprendizaje. Y conocer las propuestas en dispositivos para el aula.

 

   

 

Esto nos permite, desde un análisis independiente, asesorar a los centros de acuerdo a sus necesidades y presupuestos de acuerdo a las particularidades de su plan de innovación.

Si nunca has visitado SIMO, te animamos a ello el próximo año.

 

Consultora y formadora. Marketing y Comunicación. Apple Teacher. Google Certified Educator. Amante de los retos y el aprendizaje continuo. Mi pasión: aportar un granito de arena en la formación y preparación de nuestros niños y jóvenes de cara a los retos del presente y futuro, a través del trabajo con docentes y centros educativos.

 

4 estupendas novedades GSuite for Edu (#GoogleNext19)

 

La semana pasada Google celebró en San Francisco su evento de referencia anual #GoogleNext19 en el que avanza su estrategia, lanzamientos y novedades.

Hay más de 122 novedades relativas a muchos de sus productos más técnicos y avanzados (machine learning, AI, …) Para los más técnicos, en esta entrada en inglés los tenéis organizados.

¿Y en G Suite for Education, que es el servicio utilizado en centros educativos?  Pues también hay unas cuantas novedades para todos los usuarios, resumidas en esta entrada en inglés.

Como siempre en Scooltic, intentamos extraer las funcionalidades que nos parecen más interesantes de G Suite for Education, y aquí las reseñamos:

Videoconferencias con subtítulos en tiempo real. Con la tecnología de reconocimiento de voz, puedes activar subtítulos automáticos en Hangouts Meet. De momento, en inglés.  Intuyo que no tardaremos en ver cómo incorporan la traducción instantánea a otros idiomas. Las barreras idiomáticas se van minimizando…

Emitir en «streaming» con Hangouts Meet. Ya puedes tener tu propio canal de difusión público en tiempo real, para transmitir una conferencia o ponencia a cualquier lugar del mundo.

En breve, podrás editar y modificar directamente en Google Drive los documentos de Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft Powerpoint, sin necesidad de cambiar el formato del documento.

Una de las novedades más sorprendentes, en mi opinión, fue el anuncio de una red social corporativa llamada Currents, que servirá para reemplazar a Google+.

¿Qué te parecen estas novedades? ¿Sabes cómo activarlas en tu colegio? ¿Y cómo utilizarlas con un fin pedagógico?

Ya sabes que desde Scooltic podemos ayudarte. ¡Te esperamos!

Sergi López es el Director de Tecnología de Scooltic, experto conocedor de G Suite, y puede ayudarte a configurar tus sistemas de información para garantizar la máxima seguridad y control de las aplicaciones e información accesible para vuestro alumnado. sergi.lopez@scooltic.es

Nuevo Microsoft TEAMS: Gestiona tu aula con Office 365

 

En nuestra opinión, uno de los grandes aciertos de Google, y que explica el que muchos centros educativos de todas las etapas estén trabajando con  G Suite for Education, es haber desarrollado Google Classroom: una herramienta específica para educación que permite de una forma muy intuitiva y sencilla asignar tareas, colaborar en la elaboración de trabajos, gestionar la agenda de la clase y comunicarse con los alumnos.

Microsoft también dispone de una plataforma muy potente (Office 365 for Education), igualmente gratuita para los centros educativos, y que permite compartir y colaborar en la nube mediante documentos de Word365, presentaciones de Powerpoint365, consultar el correo, generar intranets y repositorios para el colegio, gestionar cuadernos de notas compartidos, etc. La funcionalidad de esta plataforma, heredada de muchos años de experiencia en el sector empresarial, es realmente muy potente y completa.

La propuesta de Microsoft, sin embargo, hasta la fecha adolecía de una herramienta que permitiese una gestión sencilla de las tareas diarias de un aula. Hace aproximadamente un año Microsoft anunció el lanzamiento de Microsoft Classroom, cuya funcionalidad ha incluido recientemente dentro de una aplicación aún más completa y versátil llamada Microsoft Teams.

Seguir leyendo