¿Qué es un servidor NAS?
Un dispositivo de almacenamiento conectado o servidor NAS (por sus siglas en inglés «Network-Attached Storage») no es más que un ordenador con su propio sistema operativo y uno o varios discos duros conectados a la red. Originalmente los NAS nacieron con la misión de poder almacenar archivos en nuestra propia red y que estuvieran accesibles para el resto de usuarios de la misma (lo que vendría a ser una la «nube» que hoy en día todos estamos acostumbrados a utilizar), pero a nivel local o privado en nuestro propio hogar u oficina donde trabajemos.
Hoy en día podemos utilizar un servidor NAS para crear nuestra propia nube privada en nuestra casa u oficina. Son dispositivos que se gestionan de manera muy sencilla, sin necesidad de tener amplios conocimientos informáticos. Un servidor NAS nos ofrece muchas funcionalidades, las cuales vienen por defecto en el propio sistema operativo, pero que también podemos ampliar a través de aplicaciones.
¿Cuales son las principales funciones de un NAS?
-Compartir y sincronizar archivos: de manera sencilla, con control de permisos y desde cualquier dispositivo, como un teléfono móvil o una tablet.
-Crear y gestionar copias de seguridad: hoy en día tener nuestros datos almacenados de manera segura ya no es una opción, sino una necesidad. Un servidor NAS nos permitirá realizar copias de seguridad de nuestros archivos a nuestro propio servidor regularmente y de forma automática, tanto si trabajamos con servidores locales o en la nube con G Suite u Office 365.
-Acceso remoto a través de VPN: los servidores NAS nos permiten crear conexiones seguras a través de una red privada virtual o VPN para acceder a aplicaciones, servicios o archivos de forma remota y sin necesidad de equipamiento hardware o software extra.
-Servidor web: podremos crear nuestro propio servidor web en nuestro NAS y gestionarlo de manera sencilla.
-Centro multimedia: podemos convertir nuestro NAS en un centro multimedia desde el cual organizar nuestras fotos y videos, así como reproducir el contenido en una pantalla, televisor u cualquier otro dispositivos, creando así un servicio de streaming al estilo Netflix, pero en nuestra propia red.
-Ampliar la capacidad de nuestro disco duro: esto puede resultar obvio, pero en muchas ocasiones necesitamos incrementar la capacidad de nuestro disco duro. Podemos optar por un disco duro externo, el cual no tiene ninguna función más allá que algo más de capacidad extra, o escoger un NAS con el cual podremos tener mucho más espacio extra, gestionar el acceso a los archivos con permisos, acceder desde varios dispositivos a la vez y demás funcionalidades que ya hemos mencionado.
-Crear servidores virtuales: algunos NAS son lo suficientemente potentes como para poder ejecutar servidores virtuales en ellos, lo cual nos abre un mundo de posibilidades enorme a la hora de utilizar un NAS.
Estas son sólo algunas de las cosas que podemos hacer con un NAS, pero hay muchas más que no hemos mencionado y que vienen «por defecto» en un servidor de este tipo. Existen muchas otras funcionalidades que se pueden añadir instalando aplicaciones al propio servidor NAS, dependiendo del uso que le queramos dar.
¿Por qué necesitamos un servidor NAS?
Si lo que queremos es ampliar los servicios existentes en nuestra oficina o centro de trabajo, la adquisición de un servidor NAS es algo que deberíamos considerar, ya que puede que nos ofrezca funcionalidades muy útiles y a un coste asequible. Si ya trabajamos en la nube con Office 365 o Google G Suite, debemos tener en cuenta que el Artículo 32 del RGPD recomienda la capacidad de poder restaurar y tener acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico.
Si aún no tienes claro cómo puede beneficiarte la adquisición de un servidor NAS en tu negocio o centro de trabajo o tienes cualquier duda al respecto, no dudes en escribirnos un comentario o en ponerte en contacto con nosotros; estaremos encantados de poder ayudarte.