Gracias a todo el Personal de administración y Servicio (PAS). Sin vosotros los colegios no funcionan…

Soy profesor del colegio Trinitarias de Valencia, miembro del equipo de innovación que impulsa y lidera el PIDE (Plan de Innovación Digital Educativo) lo que me ha permitido vivir desde dentro y desde el principio la transformación de mi centro, tanto a nivel tecnológico y educativo, como a nivel administrativo y de comunicación interna, dándome una visión global y muy veraz de ese cambio en todos los niveles del centro.

Si preguntáramos a las familias que destacarían de los cambios introducidos en el centro en los últimos cinco años, estoy convencido que su respuesta sería la incorporación de los Chromebooks como herramienta de trabajo del alumnado. Pero si esa misma pregunta me la hacen a mí, mi respuesta sería muy distinta, y tendría sólo tres letras, PAS.

PAS (Personal de Administración y Servicios), ese equipo de personas, que muchas veces desde la sombra, hacen que la maquinaria de un centro, y más un centro grande como el mío (con más de 100 profesores y 1000 alumnos) funcione de forma correcta año tras año, sin ser conscientes de los miles de trámites previos necesarios para que a principios de septiembre podamos empezar a dar clases con normalidad.

Si mi respuesta sería PAS es porque, sinceramente creo que son los que han llevado una transformación más profunda en su forma de trabajar, organizarse y comunicarse tanto con el personal del centro como con las familias y alumnado…

Si bien es cierto que los tiempos en los que vivimos exigían un cambio en la manera de trabajar de todos, incluido el PAS, en nuestro centro la velocidad ha sido enorme, acrecentada también por la época de pandemia que hemos vivido y que ha necesitado una respuesta por parte de toda la comunidad educativa mucho más exigente. 

Gracias a Scooltic, la empresa que lideró este cambio a través de sus formaciones, consejos y acompañamiento, tanto profesorado como PAS hemos podido realizar este cambio de una forma progresiva, rápida, pero sobre todo eficaz y satisfactoria, teniendo siempre en cuenta las características individuales de cada persona y de su trabajo particular.

Como en todo proceso de cambio, y más en el terreno tecnológico, al principio surgieron dudas, y por qué no decirlo, temores. Pero una vez más, el PAS demostró ser un equipo fuerte y unido, lo que permitió que apoyándose entre ellos hayan llegado a un nivel de dominio de las nuevas herramientas de gestión y comunicación muy alto.

Prácticamente se ha logrado el objetivo de «CERO PAPEL» eliminado las toneladas de documentación prescindible. Se han digitalizado todos los procesos posibles, como auto matrículas, fichas sanitarias, autorizaciones varias, servicio de comedor, gestión de extraescolares, autorización de imágenes…

Miles y miles de folios que antes veíamos necesarios, y ahora nos tiraríamos de los pelos con solo contemplar la posibilidad de volver a rellenar alguno de esos trámites otra vez con papel y boli.

 

La comunicación, tanto interna como externa ha vivido un cambio radical. Se acabaron esas notitas con teléfonos y avisos que te daban en portería, o esas hojas que te daban desde administración o secretaría para entregar a las familias junto con una circular que acababan en el fondo de las mochilas de los alumnos, sí, al lado del bocata de atún con su correspondiente aceite.

Aunque el e-mail era una herramienta que ya usábamos en nuestro centro antes de la pandemia, el dotar a cada profesor, alumno, padre y madre del centro de una cuenta con el dominio del cole, ha permitido que la presencia de las familias en el centro, en concreto en administración y secretaría, se reduzca considerablemente, dadas las ventajas que ofrece esa cuenta, tanto a nivel de seguridad como de comodidad.

Usar la herramienta del chat para comunicación interna del cole ha favorecido la entrega de información relevante de forma directa e instantánea sin tener que esperar a que pase por portería el profesor destinatario.

Gestionar de forma correcta la compartición de carpetas de documentación e información entre profesorado y PAS, a través del DRIVE, ha supuesto un adelanto considerable, no sólo en tiempo, si no en seguridad, ya que podemos descartar los descuidos normales de extraviar o traspapelar un papel entre los cientos que se gestionan al día en un centro. 

Nuestra enfermería también ha experimentado estos cambios, tanto en comunicación como en gestión de documentación, permisos de familias para los medicamentos, fichas sanitarias, comunicación directa e instantánea con familias, profesorado y con servicios como comedor (alergias, dietas especiales… ) 

 

Para finalizar este artículo, sólo quiero destacar dos ideas fundamentales a modo de resumen,

👉🏻 Esta apuesta por el proyecto digital ha propiciado que el PAS y el profesorado estén más cerca y tengan mayor sentimiento de trabajo en equipo

👉🏻 El gran regalo que nos ha propiciado este cambio, un regalo que no podemos encontrar en ninguna tienda es el TIEMPO, ese del que tanto nos quejamos que no tenemos y que gracias a este proceso hemos podido ahorrar e invertir en otras tareas o en nuestra vida personal.

Por todo ello quiero invitaros a que reflexionéis sobre, que preguntéis a vuestro PAS, y que les invitéis a compartir sus experiencias y dudas en la próxima escuela de verano organizada por Scooltic, donde trabajarán con otros PAS con muchas ganas de seguir formándose y aprovechar la tecnología para ser más eficientes y automatizar procesos repetitivos. Encuentra tu sala ,y diviértete aprendiendo.

¡¡¡Os esperamos en la Escuela de Verano Scooltic 2021, este 5 y 6 de julio.!!!

 

Docente especialista en Educación Física y miembro del Equipo de Innovación del Colegio Santísima Trinidad de Valencia.

Siempre buscando la puesta en marcha de nuevos retos para la mejora e innovación del centro que engloben a toda la Comunidad Educativa, docentes, PAS, alumnado, familias…  Lo imposible no existe, sólo hay que buscar otro camino para conseguirlo, y si es con un buen equipo ¡Éxito asegurado!

Certificado como Google Trainer y formador en Scooltic. 

 

 

La Flipped Classroom bien entendida

Desde que en 2007 Sams y Bergmann “inventaran” la Flipped Classroom, el nivel de adhesión por parte de los docentes ha ido, si bien de forma muy irregular, claramente en ascenso.

Mi andadura como formador comenzó en marzo de 2016 y durante aquel primer año la demanda de formación sobre Aula Invertida fue muy alta. Luego fue descendiendo paulatinamente hasta que la pandemia nos golpeó en 2020 y una gran cantidad de compañeros se vio en la necesidad de suplir la presencialidad con la generación de contenidos que, pese a no ser la característica más importante de la Flipped Classroom, sí que es una máxima que debe cumplirse para poder aplicarse. Ya que los contenidos (o saberes básicos como la LOMLOE ha dado en llamarlos ahora) deben ser transmitidos de una manera o de otra. Y, por lo tanto, el interés en la Flipped Classroom (junto con los Entornos Virtuales de Aprendizaje y otras tantas aplicaciones web) volvió a aumentar. 

Si algo positivo se ha podido sacar de esta época tan oscura que nos ha tocado vivir ha sido precisamente eso: la puesta al día de gran cantidad de docentes en temas tan esenciales como la Competencia Digital Docente. Dicho esto, que es innegablemente positivo, es mi humilde opinión que muchos compañeros están (seguro que inintencionadamente) “pervirtiendo” el espíritu del modelo de Aula Invertida.

El fin último del mismo no es únicamente facilitar un acceso constante y a voluntad a los contenidos de una materia. No es aumentar la cantidad de conceptos que podemos impartir, ni engrosar los tan temidos deberes con vídeos, además de con ejercicios. No es “liberar” al docente de la responsabilidad de impartir conceptos, de enseñar procedimientos…

Debemos aprovechar esa “liberación” para generar un cambio en las dinámicas del aula, un cambio en la relación profesor-alumno, un cambio en la relación alumno-alumno y, por qué no decirlo, un cambio en la relación escuela-familia. 

Este verano, ScoolTIC nos ofrece la posibilidad de entender mejor el modelo de Aula Invertida y será un placer guiaros en este proceso. Proporcionaros, no sólo las herramientas básicas para poder aplicarlo, sino también las pautas para que esa implantación se ajuste lo más posible a los ambiciosos objetivos que os he mencionado. ¿Os animáis?

Escuela de verano Scooltic – 5 y 6 de Julio – info e inscripciones

¡Crece y comparte con nosotros!

Herme Ferrando

Docente de Inglés

Experto en gamificación y flipped Classroom

AULES como medio para vehicular el aprendizaje con (y sin) pandemia

Por Herme Ferrando

La llegada del estado de alarma en marzo de 2020 evidenció lo escasamente preparado que estaba el Sistema Educativo español para un evento de ese tipo. A lo largo y ancho del territorio nacional, sólo aquellos centros que habían invertido en la formación de su claustro y habían establecido Entornos Virtuales de Aprendizaje válidos, capearon el temporal de manera, más o menos, digna. 

En la Comunidad Valenciana muchos centros educativos privados (y algunos públicos bajo manga) empezaron a utilizar Google Classroom/ Microsoft Teams porque la Gran Apuesta de la Generalitat, con la que tanto pecho sacaban y que tan bien funcionaba (y lo digo con conocimiento de causa porque yo era uno de sus usuarios), AULES, naufragó al encontrarse, de repente, con una cantidad de usuarios que excedía con creces los recursos de los que disponía. 

Pero hay que reconocer que la Generalitat reaccionó y en un tiempo relativamente corto (lo cual no quita que a los damnificados se nos hiciera larguísimo) cuadruplicó dichos recursos y AULES es, a día de hoy, una plataforma Moodle con la que cualquier docente puede vehicular su asignatura cubriendo cualquier necesidad imaginable:

 ¿Quieres colgar toda la teoría para que tu alumnado pueda acceder a ella antes, durante y después de las sesiones de aula? Puedes. 

¿Quieres escalonar tus contenidos para que únicamente aquellos que hayan adquirido los conocimientos previos puedan acceder al material más avanzado? Puedes. 

¿Quieres hacer uso de su calificador como cuaderno del profesor para tareas, comportamiento, evaluación dentro y fuera de la propia plataforma? Puedes. 

¿Generar exámenes que se auto corrigen?¿Crear vídeos interactivos?¿Importar material de otras herramientas? 

Todo esto y mucho más es posible utilizando AULES.

¿La pega? Pues que, sin duda, es un Entorno Virtual de Aprendizaje mucho menos intuitivo que alternativas como Google Classroom/ Microsoft Teams u otras herramientas como Genially o Liveworksheets. Herramientas que, por otro lado, cumplieron su función y permitieron a muchos docentes ofrecer una experiencia de aprendizaje a distancia al menos digna y salvar los muebles del curso 2019-20.

¿Lo mejor? Aprender de la experiencia vivida y formarnos en el uso de la herramienta oficial de la Generalitat Valenciana.

 En un entorno amable y distendido, de intercambio de experiencias y con voluntad de aprender los unos de los otros.

 ¿Cómo te suena? ¿Bien? Pues te espero en la <<Tercera Edición de la Escuela de Verano, los días 7 y 8 de julio>>

¡Crece y comparte con nosotros!

 

Herme Ferrando

Docente

Experto en gamificación y flipped Classroom

 

Escuela de verano Scooltic 2020 Sala de Administradores TIC

¿Qué es la Escuela de verano Scooltic?

La Escuela de verano Scooltic es una oportunidad de recargar pilas en unas jornadas lúdicas y formativas después de un duro año de trabajo. En la sala de Administración TIC veremos a fondo la consola de administración de G Suite, compartiremos buenas prácticas de configuración y uso, veremos ejemplos, casos prácticos y ¡muchas cosas más!

¿Cuando?

Los días 13 y 14 de julio te esperan dos días intensos en los que aprovecharemos al máximo y mezclaremos con momentos de reflexión, ocio y reposo, para que lo disfrutéis a tope.

¿Dónde?

La ubicación será el IALE International School en L´Eliana. Allí disfrutaremos de las estupendas instalaciones para las actividades formativas, lúdicas, etc.

¿En qué consiste?

El formato que hemos preparado es de tipo taller “Aprender Haciendo” y durante dos días, en un ambiente distendido, trabajarás con compañeros de diferentes colegios para dar rienda suelta a tu creatividad y a las ganas de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional.

Veremos recomendaciones sobre cómo configurar la consola de administración y los dispositivos que tengamos en ella, para mejorar así la gestión de nuestro centro educativo. Trabajaremos e iremos viendo cómo podemos exprimir al máximo nuestra consola para una administración eficaz (seguridad, legalidad, etc.) y eficiente de los recursos con los que trabajamos en nuestro centro. En concreto, os hemos preparado esta agenda:

  • Día 1 (mañana): Planificación de centro. Unidades Organizativas, Calendarios de centro, Drive y plantillas. Roles, grupos, edificios y recursos.
  • Día 1 (tarde): Seguridad, privacidad y cumplimiento. Legislación aplicable (RGPD/LOPD).
  • Día 2 (mañana): Gestión de alumnado. MDM. 
  • Día 2 (tarde): Aplicaciones educativas Chrome y Android. Instalación y configuración.

Dentro de cada sesión, habrá talleres de nivel básico y avanzado, para que podáis practicar lo que vayamos viendo en la teoría y “no rompáis nada” en vuestros coles 😉

¿Qué más?

Aparte de nuestra sala TIC, y de forma paralela, también habrá otras salas de trabajo en las que profesores de otros centros estarán trabajando en sus áreas y con los que también podréis interactuar en los periodos de descanso y actividades que tenemos preparadas.

Las salas de trabajo de los profesores son las siguientes:

  • SALA 1 – Aula Infantil y 1º y 2º de Primaria
  • SALA 2 – 3º a 6º de Primaria
  • SALA 3 – Lenguas
  • SALA 4 – STEAM

Si te interesa tienes toda la información sobre la agenda de la escuela e inscripciones en este enlace Escuela de verano Scooltic

(Para los centros concertados y privados 100 % bonificable por FUNDAE. Condiciones especiales para los estudiantes de magisterio y  profesores de colegios públicos.)

Sus UDIs con TIC listas para comenzar el curso.

Más de Cincuenta profesores de distintos centros educativos públicos, concertados y privados valencianos tienen preparadas sus UDIs con herramientas TIC para comenzar el curso, de una manera diferente, en la construcción de sus colegios del siglo XXI. 

Fruto del trabajo cooperativo entre compañeros de profesión, y gracias a su esfuerzo y colaboración, han preparado diferentes unidades didáctica integrada (UDI) con Tics para este curso, es de destacar la importancia que dentro de las misma han dado a la evaluación del aprendizaje, con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza de los alumnos en las aulas. 

En tres diferentes áreas: Infantil-Primaria, Lengua y Humanidades, y STEAM se han generado e intercambiado ideas que han llevado a la reflexión entre los docentes, así mientras desarrollaban sus UDI para este curso, han contado con la colaboración en su diseño y programación, de los materiales y recursos digitales del Grupo SM, Editorial Santillana y Edelvives, y con el apoyo en dispositivos y medios técnicos de Campus PDI y Acer. 

Está iniciativa parte de la Escuela de Verano para Profesores, bajo el lema “Prepara tu Unidad Didáctica con TIC para el próximo curso” organizada por @ScoolTic. 

Destaca la ponencia “Neurociencias y Educación: Una respuesta a la emergencia pedagógica” de Julio Tudela profesor de la Universidad Católica de Valencia donde se debatió sobre el aprendizaje y las emociones, y como cada vez tiene menos sentido desvincularse en las aulas. 

Además tuvieron tiempo para todo, se divirtieron jugando y aprendieron durante el Breakout Edu “regreso al verano” y participaron en el show de magia del profesor/mago Nolo compartiendo experiencias sobre cómo emocionar a nuestros alumnos, broche de oro de esta iniciativa, que promete nuevas ediciones.   

!Objetivo cumplido! 

Las UDI con TIC listas para arrancar el curso.

 Enhorabuena por el esfuerzo.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.

Aprender Haciendo. Comunidad de Aprendizaje.

Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes año. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

Novedad! Nueva plataforma de Google Sites

newgooglesites

Este mes ha comenzado el lanzamiento de la nueva versión de Google Sites, que es una de las aplicaciones con mayor uso docente, dentro de GSuite (Google Apps). La anterior versión, si bien era tremendamente funcional, en mi opinión hace tiempo que requería un rediseño de plataforma dado que era muy poco amigable.

Pues bien, desde el 21 de Noviembre ya está disponible para todos los usuarios en sites.google.com/new

Con esta nueva versión, resulta mucho más sencillo y visual utilizar un website como recurso para realizar y presentar trabajos colaborativos. Sin embargo,  hay algunas carencias funcionales que Google irá subsanando en los próximos meses.

En esta entrada indicamos las diferencias principales a día de hoy (la actual, tiende a desaparecer como puede ver en esta entrada que lo anuncia)

Seguir leyendo

12 usos de G-Suite para tu aula que seguramente no conoces

gsuite

Imagino que ya sabrás que Google Apps for Education ahora se llama G-Suite for Education. Así que esta entrada va de usos de «Google Apps»

Nota: Este post es una traducción no literal de la entrada de teachthought.com 50 ways Google can help you become a better teacher.  He seleccionado y traducido aquellas más relevantes para compartirlas en este post. Personalmente, las listas largas me resultan incómodas y prefiero separar el grano de la paja.

Espero que os gusten! Seguir leyendo

El trabajo colaborativo en red. Artículo de Enrique Dans.

Este artículo de uno de los blogueros más leídos sobre Tecnologías de Información -y que además fue profesor mío hace algunos años – (Enrique Dans) me ha parecido muy interesante. Habla del futuro (muy próximo) en el que las empresas cada vez más van a trabajar de forma colaborativa, con herramientas en la nube (Cloud Office). De hecho, hay estudios que apuntan a que en 2020 el 50% de las empresas trabajarán con estas herramientas.

Muchos centros educativos tienen la suerte de poder disponer, de forma gratuita, de herramientas como Google Apps for Education (u otras) que permiten trabajar de este modo. Yo ya no concibo trabajar de otro modo, la verdad.

Y este modo de trabajo encaja como anillo al dedo con metodologías de aprendizaje colaborativo.

Así que, ¿te animas a trabajar de forma colaborativa?

5 extensiones Chrome para facilitar el trabajo docente

Una de las cosas que más interés despierta en nuestras sesiones formativas con docentes son las extensiones Chrome, que permiten facilitar el trabajo y ahorrar tiempo.  El tiempo es un recurso escaso para los profes y maestros, y todos aquellos «atajos» que nos hacen las tareas rutinarias algo más sencillas, son más que bienvenidas.

Os comparto algunas extensiones del navegador Google Chrome que utilizo casi a diario.

Seguir leyendo