Este post va destinado a tod@s aquell@s que tenemos hijos que comienzan a hacer sus pinitos con redes sociales, Internet (cada vez son más precoces!)
Es un decálogo elaborado por la Policía Nacional. No descubre nada nuevo, pero me ha parecido un interesante recordatorio que reitera la importancia de la Educación para un uso adecuado de Redes Sociales e Internet.
Muchas ocasiones me preguntan cuál creo que es el mejor control parental para los navegadores, cómo bloquear el acceso a información inadecuada, etc. Y es verdad que hay herramientas muy recomendables , pero creo que no hay mejor herramienta que:
a) Conocer las redes sociales que emplean nuestros hijos y las opciones de privacidad. Muchos de mis conocidos no han entrado jamás en una red social. Creo que como padres debemos conocerlas, igual que nos gusta conocer a los grupos de amigos de de nuestros hijos
b) Sentarnos con nuestros hijos, navegar con ellos, enseñarles, explicarles. Compartir el aprendizaje con ellos, sobre todo cuando comienzan a utilizar estos canales de comunicación.
Por cierto, ¿sabías que la cuenta de Twitter @policia tiene 1,75 millones de seguidores? Más que el FBI, por ejemplo!
Aquí va el decálogo:
- Comprobar qué fotos se han subido a las redes sociales y si podrían ser perjudiciales para su imagen, ahora o en un futuro, o incomodar a alguno de los protagonistas. En caso de duda, lo mejor es evitar problemas y borrar esas fotos.
- Pedirles que comprueben qué fotos o comentarios referidos a otras personas han subido a sus perfiles o a los de sus contactos, y pedirles que cuenten con su autorización para compartirlos. SIEMPRE velar por la intimidad y buena imagen de los demás. Explicar a los hijos lo grave que es el ciberacoso, que no lo haga ni lo consienta a otros.
- Comprobar qué fotos o vídeos se han hecho con el móvil y guardado en ese dispositivo, u otros, y/o compartido a través del Whatsapp. Explicarles la importancia de proteger su imagen y privacidad y respetar SIEMPRE la del resto para evitar problemas a todos.
- Explicar y racionalizar con ellos el adecuado uso de los aparatos electrónicos, evitar la hiperconexión al móvil e Internet y marcar unas pautas en cuanto al tiempo, la ocasión y el coste. Ayuda a tus hijos a evitar las adicciones digitales.
- Explicarles que tanto en redes sociales como en Whatsapp o juegos en red se debe hacer un uso racional de los mismos. Que sepan decir NO a agregar a desconocidos en sus espacios personales así como a acabar con una ciberrelación molesta o a salir de un grupo ocasional de verano creado en Whatsapp.
- Comprobar con ellos que tienen bien configurados sus perfiles, cerrados a su círculo personal, y que han salido de la sesión en correo y redes sociales si han compartido el dispositivo. También recordar cuestiones básicas de seguridad como instalar un código de acceso al móvil, cambiar las contraseñas con relativa frecuencia e instalar un antivirus.
- Si los niños son aún pequeños, debe acompañárseles desde el principio en el buen uso de la tecnología y deben entender que tú tengas acceso a sus dispositivos, hasta darles más autonomía según vayan creciendo. Instala los programas, filtros o apps de gestión parental y seguridad oportunos. Que entiendan que en caso de necesidad pueden recurrir a ti, a los profesores y, si es grave, a nosotros.
- Explicar a los hijos la importancia de proteger su intimidad e imagen, además de evitar contar detalles que pongan en riesgo su seguridad o la de sus pertenencias (presumir de determinados bienes puede ser una tentación o dar malas ideas para los amigos de lo ajeno). Los padres deben recordar también las edades mínimas de acceso a plataformas online.
- Explicarles la importancia de saber comprar o consumir bien la tecnología, tanto los aparatos y terminales como los juegos, archivos o programas. Que distingan su fiabilidad y legalidad, sean conscientes de los posibles costes, etc.
- En la vuelta a la normalidad, es importante fijar con ellos por escrito unas normas de buen (seguro, privado, respetuoso) uso de su móvil, tablet, ordenador o dispositivo conectado a Internet, a pactar entre todos cuando se vaya a comprar o estrenar un nuevo gadget para el chico/a. Estas normas, pactadas de común acuerdo, se relajarán o cancelarán con mayor edad.