¿Sabes activar la búsqueda segura (Safe Search) en Google y Youtube?

201610_safesearch

No mucha gente conoce que, si utilizas el navegador Chrome, puedes activar en las 2 páginas más populares del mundo por número de visitas (Google y Youtube)  una opción (Safe Search) para que contenidos de tipo sexual, ofensivo, etc, no aparezca en las búsquedas. No es un filtro 100% seguro, pero ayuda a evitar la mayor parte del contenido violento o para adultos.

Si quiere activar esta opción individualmente en tu navegador Chrome, aquí explica como hacerlo.

Si en tu colegio trabajáis con un dominio Google for Education, puedes activar esta opción para todos los alumnos que naveguen con su cuenta de usuario.

Seguir leyendo

Material descargable. Unidades Didácticas- Uso Seguro TIC

201609_jornadasincibe-uso-seguro-de-tic

El uso seguro de las TIC por parte de los niños y adolescentes preocupa en nuestro día a día, sobre todo en cualquier comunidad educativa. En mi opinión, los colegios no deben ser ajenos a la formación en este área ni descargarlo de forma exclusiva en las familias. Debe ser un trabajo conjunto y continuado, y formar parte de la educación en competencia digital de nuestros alumnos.

En este sentido, me parece interesante difundir una nueva propuesta, coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que ha organizado Jornadas Gratuitas en centros educativos de toda España.Seguir leyendo

Método finlandés KIVA para reducir el Acoso Escolar (Cyberbullying)

Las TIC tienen su lado oscuro cuando se hace un uso inadecuado de ellas. En Finlandia han implantado un método que ha reducido significativamente el ciberacoso. Un 98% de las escuelas han reportado mejoría en el primer año.

KiVa es un acrónimo sencillo de las palabras finlandesas Kiusaamista Vastaan (contra el acoso escolar). Con esta iniciativa, Finlandia está logrando frenar el acoso escolar y el ciberbullying en sus aulas.

Seguir leyendo