La semana pasada (5 y 6 de Mayo) se realizó, en las Escuelas San José (Jesuitas) en Valencia, el encuentro anual de educadores de toda España de la comunidad GEG.
Nota: Si utilizas las herramientas de Google (Gsuite) en el aula, y no conoces esta comunidad, te animo a participar en ella. Es una comunidad moderada por educadores, no comercial, en la que puedes solicitar ayuda para tus dudas, informarte de jornadas y experiencias. Imprescindible si en tu colegio utilizáis GSuite for Education. Puedes inscribirte en este enlace y seguirlos en twitter en @GEGSpain
En este post mis impresiones sobre las jornadas.
La organización fue excelente. Máxime para tratarse de un evento sin coste, organizado por profesores en su tiempo libre. Vaya por delante mi enhorabuena.
Apostaron, y espero que repitan el modelo, por minimizar las ponencias y «charlas magistrales» de «gurús» educativos, optando por un modelo de presentaciones-taller dirigido por y para profesores. Experiencias simultáneas para que cada uno pudiera inscribirse a las más interesantes para sus necesidades. Y, norma de la comunidad, compartiendo todos los materiales de todas las presentaciones por si alguien no pudo asistir.
El ambiente en cada una de las sesiones era excelente, de sana colaboración. Profesores de diferentes etapas, asignaturas, procedencia, y de todo tipo de colegios (privados, concertados y públicos). De colegios sin dispositivos en el aula, con Chromebooks, con Tablets Android, con iPADs, etc. Poniendo en común sus experiencias, utilizando como plataforma Google for Education, independientemente del dispositivo utilizado.
Por las características de las jornadas no pude acceder a todas, pero de las que pude asistir hay aspectos que querría destacar:
-Me sorprendió gratamente @rosemarielima explicando cómo trabaja con sus alumnos de 1º de Primaria utilizando puntualmente herramientas en la nube para aprendizaje de inglés.
-Hay proyectos estupendos en todas las áreas y asignaturas (las TIC hace mucho que dejaron de ser para las asignaturas de informática y tecnología, aunque algunos no se han dado cuenta). Cómo me hubiera gustado de niño aprender diseño, arte y comunicación audiovisual con proyectos como el que desarrolla Escuelas San José.
-Cada vez más profes incorporan la ciudadanía digital de forma transversal, enseñando a sus alumnos a hacer un uso adecuado de los infinitos recursos que disponen hoy día. No, no es suficiente con la charla de la policía una vez año. En mi opinión, debe ser una responsabilidad compartida por el claustro.
-En cuanto a evaluación, las herramientas posibilitan realizar Co-Rúbricas de un modo muy sencillo y en tiempo real (algo impensable hace unos años), gracias a desarrollos como el compartido por Jaume Feliu (@jfeliua) y cada vez hay más herramientas de auto corrección como las que presentó Samuel Landete (@slandete)
-La diversión mientras aprendíamos. (Aprender no tiene por qué ser aburrido, hay muchos profes que consiguen que sus alumnos pidan «5 minutos más»). Se presentaron interesantes propuestas de gamificación (que van mucho más allá de emplear Kahoot)
-Cada vez más se integran con GSuite diferentes aplicaciones y complementos. Las aplicaciones de GSuite (salvo Google Classroom) no están específicamente diseñadas para el sector educativo, por lo que estos desarrollos son muy útiles para poder trabajar de forma sencilla, con la misma cuenta de usuario. Sin ánimo de ser exhaustivo, podría mencionar Seesaw para interactuar con los alumnos más pequeños, Equatio para fórmulas matemáticas en GSuite, Read&Write para lectoescritura y pronunciación, Co-Rubrics para rúbricas en tiempo real, y un largo etcétera.
En este enlace, están las presentaciones realizadas. Vale (mucho) la pena darle un vistazo.
Va a ser difícil repetir cada año un programa con tantas y tan diferentes sesiones, y que pueda llegar a profesores que aún no lo conozcan.
Todo un reto para la Comunidad GEG, en el que esperamos aportar nuestro granito de arena.