#GEGVALENCIA 2019. Otra forma de aprender

En Mayo se celebró en Valencia un evento muy importante para el ámbito educativo. La comunidad de profesores de Google volvió a convocarnos para darnos la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias, para poder desvirtualizar a compañeros que seguimos por las redes y, cómo no, para reflexionar y aprender mucho. Si te lo perdiste, aquí tienes todo.

Tras un día y medio intenso (y en fin de semana), puedo decir que ha merecido la pena estar entre profesores comprometidos con la enseñanza, interesados en las nuevas tecnologías y en mejorar tanto la metodología como la evaluación.

Y es que ésta ha sido una de las cuestiones clave de todo el evento. Después de escuchar a Gonzalo Romero, Jaume Feliu (Corubrics) y a Gerva Fernández, me quedo con la sensación de que es el gran tema pendiente en educación. Ya no se trata de poner notas sino de saber qué estamos calificando, cómo lo hacemos y hasta qué punto es necesario puntuarlo todo.

Para Jaume Feliu ha llegado el momento de darle más importancia a las competencias, al proceso, y llevar a cabo una evaluación formativa más que sumativa. Preguntando a los presentes, el 84% estuvimos de acuerdo en que evaluar no debe ser sinónimo de castigar; pero si analizamos nuestras acciones, ¿cumplimos lo que pensamos? ¿Acaso no nos fijamos demasiado sólo en el producto que pedimos? ¿Por qué no poner el foco también en el contenido trabajado, el grado del objetivo conseguido y en la misma competencia? La importancia de la metacognición también estuvo presente en la reflexión: ¿Qué acaba sabiendo el alumno? ¿Cómo lo ha aprendido? ¿Para qué le va a servir?

 

En la misma línea, Gerva Fernández propone que el análisis sea completo y, por tanto, que cada profesor revise y valore también su propio trabajo. A mi entender, eso implica una buena capacidad de autocrítica, reflexión y humildad. Ser más cercanos, reconocer cuando nos equivocamos y saber escuchar a los alumnos. Con su idea de evaluación formativa y formadora puede conseguirse. En su taller pudimos aprender algunas funciones de los formularios que suelen pasar más desapercibidas, como la posibilidad de añadir comentarios sobre las respuestas. Además, compartió con todos nosotros su generador de exámenes.

 

Y hubo más, claro. Todo fue interesante e inspirador.

Como reflexión final, me quedo con el espíritu que vibraba en el ambiente: posibilidad, sinceridad, libertad y motivación.

Posibilidad porque el encuentro GEG está abierto a todo aquel que tenga algo interesante para compartir. De profesores para profesores.

Sinceridad porque, ¿para qué engañar? Todos sabemos cuál es la la realidad que vivimos en los centros, los problemas de inatención que se dan en las aulas. Si una herramienta TIC o un tipo de metodología no ha funcionado, se comparte también. De nada sirve mentir.

Libertad porque, si al comenzar un taller, alguien veía que tenía poco a hacer allí, podía buscar otra sala para seguir aprendiendo. Puertas abiertas.

Y motivación porque las ganas de crear, desvirtualizar y compartir se respiraban en el aire.

Los asistentes regresamos a casa inspirados, con ánimo renovado. Que no nos paren ahora. Don’t stop me now

 

 

Lola Moreno es parte del equipo Scooltic. Profesora de Lengua Castellana, Lengua Valenciana y Literatura Universal. Le interesa el sistema educativo y su necesidad de renovación. Autora del blog La clase de Lola. Nominada al premio a la mejor docente (premios Educa Abanca)

 

Encuentro GEG España (Google Educator Group) en Escuelas San José. Resumen e impresiones

La semana pasada (5 y 6 de Mayo) se realizó, en las Escuelas San José (Jesuitas) en Valencia, el encuentro anual de educadores de toda España de la comunidad GEG.

Nota: Si utilizas las herramientas de Google (Gsuite) en el aula, y no conoces esta comunidad, te animo a participar en ella. Es una comunidad moderada por educadores, no comercial, en la que puedes solicitar ayuda para tus dudas, informarte de jornadas y experiencias. Imprescindible si en tu colegio utilizáis GSuite for Education. Puedes inscribirte en este enlace y seguirlos en twitter en @GEGSpain

En este post mis impresiones sobre las jornadas.

Seguir leyendo

10 Marzo- Valencia- Jornadas DIM de Innovación Educativa

 

El próximo 10 de Marzo asistiremos en Florida Universitaria (Catarroja) a estas interesantes jornadas organizadas por el Dr. Pere Marqués (impulsor de la comunidad DIM desde hace años)

En esta jornada se combinan presentaciones de centros educativos (públicos y privados) sobre sus buenas prácticas, intercaladas con mesas redondas sobre innovación educativa.

En este enlace tienes el programa con los colegios que exponen, y los invitados a la mesas redondas.  Es una jornada intensa, en formato de sesión continua, y puedes acudir a las presentaciones que resulten de tu interés.

La jornada es gratuita, para inscribirse sólo hay que enviar un email a con tu nombre completo y centro educativo a peremarques@pangea.org

Si te animas a ir, allí nos vemos!

Material descargable. Unidades Didácticas- Uso Seguro TIC

201609_jornadasincibe-uso-seguro-de-tic

El uso seguro de las TIC por parte de los niños y adolescentes preocupa en nuestro día a día, sobre todo en cualquier comunidad educativa. En mi opinión, los colegios no deben ser ajenos a la formación en este área ni descargarlo de forma exclusiva en las familias. Debe ser un trabajo conjunto y continuado, y formar parte de la educación en competencia digital de nuestros alumnos.

En este sentido, me parece interesante difundir una nueva propuesta, coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que ha organizado Jornadas Gratuitas en centros educativos de toda España.Seguir leyendo