El modo incógnito es una funcionalidad que tienen casi todos los navegadores y que no es excesivamente conocida. Como es fácil de intuir, sirve para navegar dejando el mínimo rastro. En este vídeo explica como abrir una ventana en modo incógnito en el navegador que utilizo, el Google Chrome.
En este enlace de Google tienes más detalles si tienes curiosidad sobre el modo incógnito.
Por cierto, y al revés de lo que dice el título, es bastante probable que nuestros hijos conozcan esta funcionalidad incluso antes que los padres.
Entonces….. ¿Se puede desactivar esta funcionalidad? Si tu centro tiene instalado Google Apps for Education, sí, por supuesto, en este enlace indica como puede hacerse (sólo puede hacerlo el administrador del sistema)
Al hilo de esto, cuando me preguntan por qué uso como navegador Chrome (no, no es por elmodo incógnito!) la respuesta inmediata es porque es rápido y porque me he acostumbrado a el. Pero al conocerlo en profundidad hay opciones que facilitan mucho nuestro modo de navegar:
- Si te acostumbras a iniciar sesión en el navegador, desde cualquier dispositivo, siempre tendrás tus marcadores, historial, extensiones, todo exactamente como la última vez que lo dejaste. Si estás trabajando en un entorno BYOD (Bring your Own Device) esto es un aliado potente.
- Las extensiones que tiene son fantásticas.Otro día escribiré un post sobre algunas, pero agilizan enormemente el trabajo diario. Si no las conoces, puedes dar un vistazo en Chrome Web Store.
- Por supuesto, es el navegador más compatible con Google Apps y Google Apps for Education.
- Y dispone de extensiones específicas como «Share to Google Classroom» (si utilizas Classroom, no dejes de instalarte esta extensión)
Saludos,
Alvaro