¡Alerta, profe! ¿Sabes que la GVA va a evaluar tu Competencia Digital Docente?

Otra cuenta atrás se ha iniciado para los docentes en la Comunidad Valenciana.

Los últimos años han traído situaciones inesperadas y el reto que hoy nos toca afrontar es «la acreditación de la competencia digital de los profesores».

Este mes de noviembre se ha iniciado la primera etapa del programa de certificación donde los asesores del Plan Digital del Centro están preparándose para tutorizar y asesorar a los más de 79.400 profesores de la Comunidad.

Dichos asesores se encargarán de realizar la curación del contenido del curso preparado por la comisión de competencia digital del CEFIRE (GVA).

Algunos docentes habían comenzado a andar este camino de la transformación digital mucho antes de la pandemia, muchos otros se vieron atropellados por ella… y con ella llegaron los primeros auxilios y el kit de emergencia (llámense webinars, el apoyo de otros docentes, comunidades educativas, recursos en internet, etc.)

Otros valientemente se lanzaron a la aventura, un poco solos, creando su propio entorno de aprendizaje personalizado para no dejar sin oportunidades a su alumnado, a pesar de los momentos complicados y la situación inesperada que nos planteó la pandemia de organizar el «aprendizaje a distancia».

Hoy con un “poco” más de calma, aunque adaptándonos a una nueva Ley de Educación, que establece la forma en la que seguirá modificándose la educación para adaptarse a los retos de la sociedad del siglo XXI.

La acreditación de la competencia digital docente tiene dos propósitos básicos;

👉 Por un lado, reconocer todo lo que hemos avanzado en la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

👉 Por otro, lo que esto ha aportado a la transformación del sistema educativo y al desarrollo de la competencia digital de nuestro alumnado, que sin duda debe ser el principal beneficiado de esta transformación para estar preparado para lo que vive hoy y lo que enfrentará mañana.

Acreditar nuestra competencia digital puede ser visto como un trámite más, pero para quien tantos años se ha preparado para estar al frente de un aula es la oportunidad de reconocer sus fortalezas e identificar sus oportunidades de mejora. 

Será seguramente a finales de este año o principios del 2023 cuando se dé a conocer el procedimiento en el que los docentes afrontaremos el reto de la certificación.

¿Estas preparado? Si necesitas ayuda, podemos acompañarte.

 

 

El reto de las UDIs con TIC, ¿objetivo superado?. Escuela de Verano para Profes Scooltic 2020

La Escuela de verano Scooltic bajo el lema: «Prepara tu Unidad Didáctica con TIC para el próximo curso» es una oportunidad de recargar pilas en unas jornadas lúdicas y formativas después de un duro año de trabajo.

El objetivo de la escuela es que practiques el diseño de Unidades Didácticas apoyadas en TIC, desarrollo de tareas y ejercicios y la gestión de herramientas de evaluación de las Unidades Didácticas Integradas de tu asignatura, y al finalizar las jornadas tengas organizada/preparada una unidad didáctica integrada para el próximo curso.

Hemos organizando una escuela de verano los días 13 y 14 de julio, para que puedas aprovechar todos esos momentos de reflexión, ocio y reposo en los que surgen las mejores ideas. La ubicación será el Caxton College en Puzol. En el que disfrutaremos de sus estupendas instalaciones para las actividades formativas, lúdicas…

En formato Taller “Aprender Haciendo” y durante dos días en un ambiente distendido, trabajarás con compañeros de diferentes colegios valencianos para dar rienda suelta a tu creatividad y a las ganas de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional.

Hemos dividido la escuela en cuatro salas de trabajo:

  • SALA 1 – Aula Infantil y 1º y 2º de Primaria
  • SALA 2 – 3º a 6º de Primaria
  • SALA 3 – Lenguas 
  • SALA 4 – STEAM 

Además, para los coordinadores TIC, organizaremos en paralelo una sala de Administración TICTaller práctico sobre funciones del panel y dispositivos, para mejorar la gestión del centro educativo aprovechando la tecnología, y para una administración eficaz (seguridad, legalidad, etc.) del trabajo en el colegio con cualquier tipo de dispositivos o con modelos 1:1.

Probaremos vías de progreso con dinámicas de aprendizaje variadas. El objetivo final es que llegues al próximo curso con ganas de poner en marcha todo lo que hayamos creado juntos y al finalizar las jornadas tengas organizada/preparada una unidad didáctica para el próximo curso.

Impartido por profesores para profesores, dando sentido al concepto de Aprendizaje entre pares y Aprender Haciendo.

Si te interesa tienes toda la información sobre la agenda de la escuela e inscripciones en este enlace Escuela de verano Scooltic. 

(Para los centros concertados y privados 100 % bonificable por FUNDAE. Condiciones especiales para los estudiantes de magisterio y  profesores de colegios públicos.)

Anímate. Aprender Haciendo. Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes año. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

Escuela de Verano Scooltic para Profes: Las UDIs con TIC ya no serán un problema.

La Escuela de verano Scooltic bajo el lema: «Prepara tu Unidad Didáctica con TIC para el próximo curso» es una oportunidad de recargar pilas en unas jornadas lúdicas y formativas después de un duro año de trabajo.

Hemos organizando una escuela de verano los días 10 y 11 de julio, para que puedas aprovechar todos esos momentos de reflexión, ocio y reposo en los que surgen las mejores ideas. La ubicación será el Caxton College en Puzol. En el que disfrutaremos de sus estupendas instalaciones para las actividades formativas, lúdicas…e incluso podremos pegarnos un chapuzón en la piscina (no te olvides el bañador 😉

El objetivo de la escuela es que practiques el diseño de Unidades Didácticas apoyadas en TIC, desarrollo de tareas y ejercicios y la gestión de herramientas de evaluación de las Unidades Didácticas Integradas de tu asignatura, y al finalizar las jornadas tengas preparada una unidad didáctica integrada para el próximo curso.

En formato Taller “Aprender Haciendo” y durante dos días en un ambiente distendido, trabajarás con compañeros de diferentes colegios valencianos para dar rienda suelta a tu creatividad y a las ganas de seguir creciendo tanto a nivel personal como profesional.

Hemos dividido la escuela en tres salas de trabajo:

  • SALA 1 – Área de Lenguas
  • SALA 2 – STEAM
  • SALA 3 – Infantil/Primaria

Además, para los coordinadores TIC, organizaremos en paralelo una sala de Administración TIC para mejorar la gestión del centro educativo aprovechando la tecnología, y para una administración eficaz (seguridad, legalidad, etc.) del trabajo en el colegio con cualquier tipo de dispositivos o con modelos 1:1.

Probaremos vías de progreso con dinámicas de aprendizaje variadas. El objetivo final es que llegues al próximo curso con ganas de poner en marcha todo lo que hayamos creado juntos y al finalizar las jornadas tengas preparada una unidad didáctica para el próximo curso.

Impartido por profesores para profesores, dando sentido al concepto de Aprendizaje entre pares y Aprender Haciendo.

Si te interesa tienes toda la información sobre la agenda de la escuela e inscripciones en este enlace Escuela de verano Scooltic. 

(Para los centros concentrados y privados 100 % bonificable por FUNDAE. Condiciones especiales para los estudiantes de magisterio y  profesores de colegios públicos.)

Anímate. Aprender Haciendo. Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes año. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.

Neurociencia y espacios educativos (Parte I)

Nos encontramos en uno de los periodos más interesantes y emocionantes de la educación,con el reto de adecuarla a una sociedad que evoluciona día a día y que en su proceso, (cognitivo, tecnológico, social y emocional), es cada vez más consciente de que el futuro pasa por aportar a sus hijos las herramientas que les permitan desarrollarse en cada etapa y en cada contexto.

Esto es así hasta el punto donde los contenidos educativos cada vez más se complementan con el desarrollo de destrezas y competencias que pertenezcan a cada ámbito madurativo, y donde se persigue un aprendizaje más significativo de los contenidos.

En este proceso de nueva frontera educativa observamos los espacios educativos, donde desarrollamos nuestra intervención docente, pedagógica, formativa, socializadora,… ¿qué espacios fomentan el aprendizaje del alumnado? ¿qué espacios permiten la personalización de el aprendizaje y el desarrollo de competencias?

 

Tomando como referencia y brújula el funcionamiento y el desarrollo madurativo del cerebro, entendemos que los espacios deben cumplir una serie de parámetros que nos aseguren estar organizados, estructurados y preparados poder llegar a cubrir todas las necesidades formativas de nuestros alumnos, es decir, que el espacio favorezca y facilite que aquellas cosas que queremos que pasen o puedan suceder.

 

Ahora mismo, seguro que cada uno que esté leyendo este post tiene una idea, una imagen, de algún espacio que sitúa como ideal, o está pensando en cómo realizar algún cambio efectivo, en su aula, en el espacio contiguo del pasillo,  con el mobiliario, en espacios comunes como el patio, comedor o biblioteca…

Para tener una referencia completa de todos los parámetros que influyen en los espacios y afectan al desarrollo y funcionamiento del cerebro, hemos elaborado esta infografía que recoge los 20 elementos que analizamos en una escuela centrada en el proceso madurativo del alumno.

 

En próximas entradas en este blog (Partes II y III), desglosaremos estos parámetros, para ayudarte a»soñar» tus espacios.  Si te lo propones, hay cientos de soluciones, que requieren más creatividad que inversión.

Y si quieres que te ayudemos en el proceso, contacta con nosotros en info@scooltic.es y permítenos ser uno más en tu proyecto educativo.

 

David Ranz y Ana Navarro son codirectores del centro de neuroeducación «La Biblioteca de Alejandría». Desde hace años, forman a docentes en metodologías activas de aprendizaje desde el conocimiento del cerebro, y rediseñan espacios educativos en dinámicas de trabajo con equipos directivos y docentes.

La actitud positiva y el merecido descanso. ¡ FELICES VACACIONES !

En nuestro día a día siempre nos enfrentamos a diferentes problemas y adversidades que afectan nuestro estado de ánimo y pueden hacernos “tener un mal día”. Sobretodo cuando estamos cansados y al límite de nuestras capacidades, estas situaciones se multiplican.

Según el principio 90/10, solo un 10% de las cosas que suceden en nuestra vidas está fuera de nuestro control.  El restante 90% depende de la manera en que reaccionemos ante lo inevitable, y la manera correcta de reaccionar es siempre con actitud positiva, de este modo los problemas y adversidades no serán más que catalizadores hacia el éxito. Seguir leyendo

Las escuelas de nuestros días. El “tercer profesor” se incorpora a la comunidad escolar.

Como si de una novela de acción se tratara, en las escuelas de nuestros días está haciéndose evidente la presencia de un tercer profesor con el que no contábamos hasta hace muy poco. ¿ Quién es ? ¿ Qué función desempeña ? ¿ Es simpático ?

 

De la mano del primer profesor (el «maestro») y con la colaboración de los alumnos (el  «segundo profesor»), las paredes pintadas de colores, pasillos llenos de tenderos de guirnaldas, ventanas decoradas con mensajes, escaleras donde paso a paso aprendemos las tablas de multiplicar, suelos con fotografías, patios con maquetas de puentes o robots, puertas con gradaciones angulares, corchos en 3D que nos adentran en propuestas de aprendizaje, techos decorados con planetas y estrellas …etc, hacen del espacio, una tercera opción en el aprendizaje diario. El espacio es el «tercer profesor»Seguir leyendo