4 estupendas novedades GSuite for Edu (#GoogleNext19)

 

La semana pasada Google celebró en San Francisco su evento de referencia anual #GoogleNext19 en el que avanza su estrategia, lanzamientos y novedades.

Hay más de 122 novedades relativas a muchos de sus productos más técnicos y avanzados (machine learning, AI, …) Para los más técnicos, en esta entrada en inglés los tenéis organizados.

¿Y en G Suite for Education, que es el servicio utilizado en centros educativos?  Pues también hay unas cuantas novedades para todos los usuarios, resumidas en esta entrada en inglés.

Como siempre en Scooltic, intentamos extraer las funcionalidades que nos parecen más interesantes de G Suite for Education, y aquí las reseñamos:

Videoconferencias con subtítulos en tiempo real. Con la tecnología de reconocimiento de voz, puedes activar subtítulos automáticos en Hangouts Meet. De momento, en inglés.  Intuyo que no tardaremos en ver cómo incorporan la traducción instantánea a otros idiomas. Las barreras idiomáticas se van minimizando…

Emitir en «streaming» con Hangouts Meet. Ya puedes tener tu propio canal de difusión público en tiempo real, para transmitir una conferencia o ponencia a cualquier lugar del mundo.

En breve, podrás editar y modificar directamente en Google Drive los documentos de Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft Powerpoint, sin necesidad de cambiar el formato del documento.

Una de las novedades más sorprendentes, en mi opinión, fue el anuncio de una red social corporativa llamada Currents, que servirá para reemplazar a Google+.

¿Qué te parecen estas novedades? ¿Sabes cómo activarlas en tu colegio? ¿Y cómo utilizarlas con un fin pedagógico?

Ya sabes que desde Scooltic podemos ayudarte. ¡Te esperamos!

Sergi López es el Director de Tecnología de Scooltic, experto conocedor de G Suite, y puede ayudarte a configurar tus sistemas de información para garantizar la máxima seguridad y control de las aplicaciones e información accesible para vuestro alumnado. sergi.lopez@scooltic.es

5 ideas para abrir tu aula al mundo

Esta entrada es un extracto de uno de los docentes a quien sigo (y recomiendo seguir), Matt Miller, en concreto de esta entrada, en la que propone hasta 20 ideas para abrir tu aula al mundo, y de las que he seleccionado 5.

Todas las propuestas parten de la oportunidad existente hoy día, con herramientas colaborativas y con videoconferencias gratuitas, de que la pizarra o pantalla de la clase no sea sólo un elemento para proyectar, sino una ventana al mundo. Además, cada vez hay más profesores de otras partes del mundo dispuestos a colaborar, y es más fácil contactar. Por último, y no menos importante, las habilidades y requisitos técnicos son realmente sencillos. Cada vez hay menos barreras y resulta más sencillo intentarlo, y las experiencias realmente valen la pena.Seguir leyendo