¿Quieres acabar el curso con tú diploma Google Educator? ¡Ven a nuestra jornada presencial!

Como sabéis, cada año, ofrecemos a los docentes la posibilidad de obtener su certificación oficial Google Educator Level 1 y Level 2.

Como novedad 🔝 , ahora se realiza el examen en la misma jornada y, si apruebas, sales con tu certificado 🧾 debajo del brazo.

Son unas jornadas presenciales muy amenas en las que te preparamos para superar el examen. Trabajando en equipo, y compartiendo experiencias con profesores de otros centros educativos.  En un ambiente estupendo en el colegio Teresianas de El Vedat de Torrent (Valencia), y con pausas para conocernos mejor en el almuerzo y comida.

¡Culmina el curso con un cierre genial!

El  20 de junio prepararemos el examen  Level 1.  Y si ya tienes el nivel 1, el  22 de junio te prepararemos para superar el siguiente nivel. 

Por cierto, los docentes de centros concertados y privados podéis bonificar la formación por FUNDAE. Si no sabes qué es eso, aquí te lo contamos.

(Si trabajas en un centro público, consulta la opción de becas en info@scooltic.es)

👉🏻Agenda e inscripciones en este enlace👈🏻

Los participantes de ediciones anteriores lo recomiendan.

Me ha gustado mucho el formato tipo reto, permitía ir a diferentes ritmos”

«Veo que es un buen entrenamiento para superar el examen. El enfoque eminentemente práctico está muy acertado. La organización es muy buena. Los medios, los ponentes de gran altura. en resumen, muy recomendable y con garantías de superar el examen GEL1»

«Valoro el Bootcamp como una gran oportunidad que me ha permitido tener una visión de conjunto de todas las herramientas necesarias para certificarme en Google. Gracias. »

¿VIENES? ¡TE ESPERAMOS!

 

Alvaro Catarineu es socio fundador del equipo Scooltic. Ingeniero y docente, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de innovación digital educativa, contacta con nosotros.

Escuela de Verano ScoolTIC: Aprende a Utilizar la Inteligencia Artificial en el Aula y Transforma Tu Enseñanza

Si no has estado viviendo en una cueva desde diciembre de 2022, sabrás que la Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse y que su influencia va a suponer un antes y un después como lo supusieron la llegada de los ordenadores personales, la irrupción del motor de combustión interna, o la máquina de vapor antes de éstos.

Todas estas invenciones trajeron consigo cambios radicales en determinados campos y lo mismo va a pasar con la inteligencia artificial:

  • Los modelos de difusión han puesto a temblar a cualquiera que se dedicase al arte digital o al diseño gráfico.
  • Las redes neuronales pueden automatizar prácticamente cualquier tarea que suponga un patrón recurrente.
  • Pero son los LLM (Enormes Modelos del Lenguaje, la tecnología detrás de ChatGPT), los que le han puesto el cascabel al gato con su enorme facilidad para crear textos cada vez más indistinguibles de lo que podría hacer un ser humano.

Como ocurrió con las tecnologías anteriormente nombradas, aquellos que las incorporen a su modus operandi y no quieran una confrontación para mantener el status quo, podrán optimizar su modelo de trabajo y sacar partido de ellas para que su trabajo sea mucho más eficiente. Por el contrario, si queremos que las cosas se mantengan como hasta ahora, nos veremos irrevocablemente abocados al fracaso.

Los modelos de difusión consiguen coger un puñado inconexo de píxeles:

E ir transformándolo poco a poco en imágenes para las que han sido entrenados, como puedes ver en este gif animado.

 

Las redes neuronales han facilitado la aparición de herramientas como DeepL una herramienta de traducción que le sacó los colores a otras teóricamente más potentes como Google Translation Toolkit (que ya era mejor que el Google Translator de toda la vida).

Y, la joya de la corona, los enormes modelos del lenguaje, son todavía enormemente minusvalorados por el gran público porque no saben cómo funcionan, sus limitaciones y cómo circunvalarlas para sacarles el mejor partido.

Un usuario experto de modelos como GPT sabe que de lo primero que tenemos que dotarlos es de un rol (¿cómo queremos que actúen?), después de un contexto (los LLM están entrenados con millones de parámetros pero estos no tienen por qué ser los más pertinentes para la tarea que tú quieres encomendarles) y, ya por último, un comando del que deberá salir un producto final o un borrador que iremos refinando hasta que adquiera la calidad de lo que estemos buscando.

En el ámbito de la educación no hay contexto más pertinente que desgranar todos los elementos de la LOMLOE y cuáles son las relaciones que guardan entre ellos. Esto nos permitirá que las respuestas que nos dé nuestro modelo de referencia (sea GPT, Bard o Claude) sean lo más precisas posible.

Desde ScoolTIC nos hemos puesto a trabajar David Soler y yo, Herme Ferrando, para diseñar las instrucciones más refinadas para que ChatGPT sea una ayuda de verdad y no un enemigo que le haga los deberes a nuestros alumnos.

Y esto es sólo la punta del iceberg. ¿Te lo vas a perder?

                                                           Accede a nuestra Escuela de Verano 2023

¡Ven y diviértete! 

Herme Ferrando

Docente apasionado en las tecnologías aplicadas a la Educación. Flipped Classroom, Gamificación y, la recién aterrizada Inteligencia Artificial.
Formador de formadores a nivel nacional y europeo. ¿Aprendemos algo juntos?

 

¡Alerta, profe! ¿Sabes que la GVA va a evaluar tu Competencia Digital Docente?

Otra cuenta atrás se ha iniciado para los docentes en la Comunidad Valenciana.

Los últimos años han traído situaciones inesperadas y el reto que hoy nos toca afrontar es «la acreditación de la competencia digital de los profesores».

Este mes de noviembre se ha iniciado la primera etapa del programa de certificación donde los asesores del Plan Digital del Centro están preparándose para tutorizar y asesorar a los más de 79.400 profesores de la Comunidad.

Dichos asesores se encargarán de realizar la curación del contenido del curso preparado por la comisión de competencia digital del CEFIRE (GVA).

Algunos docentes habían comenzado a andar este camino de la transformación digital mucho antes de la pandemia, muchos otros se vieron atropellados por ella… y con ella llegaron los primeros auxilios y el kit de emergencia (llámense webinars, el apoyo de otros docentes, comunidades educativas, recursos en internet, etc.)

Otros valientemente se lanzaron a la aventura, un poco solos, creando su propio entorno de aprendizaje personalizado para no dejar sin oportunidades a su alumnado, a pesar de los momentos complicados y la situación inesperada que nos planteó la pandemia de organizar el «aprendizaje a distancia».

Hoy con un “poco” más de calma, aunque adaptándonos a una nueva Ley de Educación, que establece la forma en la que seguirá modificándose la educación para adaptarse a los retos de la sociedad del siglo XXI.

La acreditación de la competencia digital docente tiene dos propósitos básicos;

👉 Por un lado, reconocer todo lo que hemos avanzado en la implementación de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

👉 Por otro, lo que esto ha aportado a la transformación del sistema educativo y al desarrollo de la competencia digital de nuestro alumnado, que sin duda debe ser el principal beneficiado de esta transformación para estar preparado para lo que vive hoy y lo que enfrentará mañana.

Acreditar nuestra competencia digital puede ser visto como un trámite más, pero para quien tantos años se ha preparado para estar al frente de un aula es la oportunidad de reconocer sus fortalezas e identificar sus oportunidades de mejora. 

Será seguramente a finales de este año o principios del 2023 cuando se dé a conocer el procedimiento en el que los docentes afrontaremos el reto de la certificación.

¿Estas preparado? Si necesitas ayuda, podemos acompañarte.

 

 

Una jornada festiva con premio. Llévate tu certificado puesto. Bootcamp GEL 1 y/o GEL 2

Buenos días, compañeros os invitamos a una fiesta del profesorado con ganas de crecer digitalmente.

Es posible que pienses, “hombre, una fiesta no es..” . Déjame que te cuente, y luego me dices, 

Como en años previos, organizamos una sesión de preparación para obtener el GEL1 y GEL2 de Google, en el colegio Teresianas de Torrent.

Nos reuniremos con profesores de varios centros de la Comunidad Valenciana y Murcia, para conocer otras realidades, compartir novedades y ver cómo están afrontando ellos estos últimos meses, siempre en un ambiente de amistad y compañerismo.

Durante la sesión aprenderemos los entresijos de Google Workspace con retos y trabajo en equipo, gran oportunidad de nuevo para conocer a compañeros de otros colegios.

Por supuesto, tendremos que parar para tomar un café ☕🥐🥯, que no todo va a ser trabajar.

Para comer nos iremos al club Santa Apolonia en El Vedat de Torrent, donde tienen una terraza preciosa con un solecito estupendo (🌞 que ya hemos contratado 😉 para seguir disfrutando de la compañía y la tertulia.

Al regresar al aula tendréis por delante el reto de superar el examen GEL1 o GEL2.  Así que, al terminar la jornada, te irás a casa con un montón de compañeros nuevos, conocimientos de las aplicaciones de Google Workspace que no sabías, un día fuera de la vorágine de tu centro, una comida estupenda entre colegas de profesión, unas risas, y hasta la certificación bajo el brazo y GRATIS.

Información e inscripciones en este enlace 

Pues sí, gratuito para ti, porque se puede bonificar por FUNDAE. Ahora te pregunto:

¿Te parece una fiesta o no? ¡¡Claro que sí!!

Te esperamos para compartir, vivir y crecer en compañía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfredo Romero es director pedagógico del equipo Scooltic.

Maestro de primaria, utiliza las herramientas de Google Workspace (Google Certified Trainer y Google Innovator) y le encanta formar a otros compañeros 

 

 

Mi experiencia de la escuela de verano Scooltic 2022

Son las 6 de la madrugada de un día del mes de julio.  Tengo que desayunar, darme una ducha, vestirme y salir pitando porque he quedado con tres compañeros de mi centro que este año me acompañan, como alumnos, a la escuela de verano.

Primer día

Es mi cuarto año como formador en la escuela y digan lo que digan, hay nervios.  De hecho, siempre que asisto a una formación me pregunto si el formador tiene las mismas inquietudes que tengo yo antes de “salir al ruedo”. Hemos pasado unos días coordinando todo. Alfredo, Yon, David, Lola, Manuel, José Manuel, Fernando, Álvaro, Julio y yo.  Con ellos, nada puede salir mal.

La escuela de verano, al igual que otras formaciones que imparte Scooltic, tiene algo diferente.  Son muchas horas en un aula compartiendo nuestras experiencias del día a día, con otros profes, que emplean parte de sus merecidas vacaciones en formarse.

Pero la experiencia, lejos de ser tediosa, resulta ser muy gratificante, combinada con momentos de descanso, de almuerzo y comidas, donde estrechamos lazos con todos los compañeros y compañeras por medio de un café, un tentempié o un paseo hasta los aularios.

La tarde ya es otra cosa, hemos entrado en calor. Ya nos suenan todas las caras y hay cierta confianza entre nosotros pues, somos madera del mismo árbol y hablamos el mismo idioma.

La charla de David Soler sobre la LOMLOE y su aplicación para el nuevo curso se hace corta. Porque afecta directamente al trabajo que nos apasiona, y en nuestras cabezas vamos pensando cómo aplicar lo que nos cuenta al día a día de nuestro centro.

           

La organización del evento impecable, como siempre. Marcando los tiempos, controlando que todo funcione, arropando a formadores y alumnos en todo momento. 

Volvemos en el coche a nuestra ciudad a 70 km de dónde se realiza el evento, cansados, pero con una sonrisa.

Comentamos esto y aquello, lo bien que ha estado la primera jornada, que hemos conocido a compañeros de este y de aquel cole.

Segundo día

El segundo día desaparecen las inquietudes. Las buenas sensaciones de la jornada compensan ese cansancio y volvemos a echarnos a la carretera para ver qué sorpresas nos depara el día. Seguimos hablando de UDIs, evaluación por competencias y seguimos ayudando a los alumnos a confeccionar la suya propia, lo que vulgarmente se conoce como “abrir la lata”

Las sesiones son prácticas y colaboramos todos así es que, cuando vamos entrando en calor llega el momento del descanso. ¿Ya llevamos dos horas? se escucha al fondo de la clase. Buena señal.

Después del almuerzo seguimos un rato más hasta que llega el momento de la diversión.

 ¿Qué nos habrán preparado estos “locuelos” de Scooltic?

Distribuimos a los alumnos en grupos y da comienzo un «escape room». En ese momento los participantes vuelven a ser niños por unos instantes y los ver correr de aquí para allá para conseguir su misión.

Nos vamos, pero, antes de despedirnos hay una merienda en un precioso lugar cerca del cole, con mesitas al exterior y mucho espacio. El salón es grande y nos despedimos como toca, degustando jamoncito y un merecido refresco.

Volvemos en el coche, de nuevo, 70 km más hasta casa, que pasan rápido comentando “las mejores jugadas”.

Han sido dos días intensos, pero, de nuevo, marco esta cita como una de las imprescindibles en mi calendario, subrayada y con comentario “de lo mejorcito del año”. Nos vemos en la “Escuela de Verano Scooltic 2023”. 

 

ANÍMATE. APRENDER HACIENDO. COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.

Maestro de Educación primaria y AyL con la suerte de poder conjugar mis dos grandes pasiones, la educación y la tecnología.

Google Educator Level 1 y Level2. Apple Teacher

¿Quieres acabar el curso con tú diploma Google Educator? ¡Ven a nuestra jornada presencial!

Como sabéis, cada año, ofrecemos a los docentes la posibilidad de obtener su certificación oficial Google Educator Level 1 y Level 2.

Como novedad 🔝 , ahora se realiza el examen en la misma jornada y, si apruebas, sales con tu certificado 🧾 debajo del brazo.

Son unas jornadas presenciales muy amenas en las que te preparamos para superar el examen. Trabajando en equipo, y compartiendo experiencias con profesores de otros centros educativos.  En un ambiente estupendo en el colegio Teresianas de El Vedat de Torrent (Valencia), y con pausas para conocernos mejor en el almuerzo y comida.

¡Culmina el curso con un cierre genial!

 

El jueves 23 de junio prepararemos el examen Google Educator Level 1.

 

Y si ya tienes el nivel 1, el martes 21 de junio te prepararemos para superar el siguiente nivel. 

 

Por cierto, los docentes de centros concertados y privados podéis bonificar la formación por FUNDAE. Si no sabes qué es eso, aquí te lo contamos. (Si trabajas en un centro público, consulta la opción de becas en info@scooltic.es)

👉🏻Agenda e inscripciones en este enlace👈🏻

 

Los participantes de ediciones anteriores lo recomiendan.

Me ha gustado mucho el formato tipo reto, permitía ir a diferentes ritmos”

«Veo que es un buen entrenamiento para superar el examen. El enfoque eminentemente práctico está muy acertado. La organización es muy buena. Los medios, los ponentes de gran altura. en resumen, muy recomendable y con garantías de superar el examen GEL1»

«Valoro el Bootcamp como una gran oportunidad que me ha permitido tener una visión de conjunto de todas las herramientas necesarias para certificarme en Google. Gracias. »

👉🏻Agenda e inscripciones en este enlace👈🏻

 

¿VIENES? ¡TE ESPERAMOS!

 

Alvaro Catarineu es socio fundador del equipo Scooltic. Ingeniero y docente, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de innovación digital educativa, contacta con nosotros.

Gracias a todo el Personal de administración y Servicio (PAS). Sin vosotros los colegios no funcionan…

Soy profesor del colegio Trinitarias de Valencia, miembro del equipo de innovación que impulsa y lidera el PIDE (Plan de Innovación Digital Educativo) lo que me ha permitido vivir desde dentro y desde el principio la transformación de mi centro, tanto a nivel tecnológico y educativo, como a nivel administrativo y de comunicación interna, dándome una visión global y muy veraz de ese cambio en todos los niveles del centro.

Si preguntáramos a las familias que destacarían de los cambios introducidos en el centro en los últimos cinco años, estoy convencido que su respuesta sería la incorporación de los Chromebooks como herramienta de trabajo del alumnado. Pero si esa misma pregunta me la hacen a mí, mi respuesta sería muy distinta, y tendría sólo tres letras, PAS.

PAS (Personal de Administración y Servicios), ese equipo de personas, que muchas veces desde la sombra, hacen que la maquinaria de un centro, y más un centro grande como el mío (con más de 100 profesores y 1000 alumnos) funcione de forma correcta año tras año, sin ser conscientes de los miles de trámites previos necesarios para que a principios de septiembre podamos empezar a dar clases con normalidad.

Si mi respuesta sería PAS es porque, sinceramente creo que son los que han llevado una transformación más profunda en su forma de trabajar, organizarse y comunicarse tanto con el personal del centro como con las familias y alumnado…

Si bien es cierto que los tiempos en los que vivimos exigían un cambio en la manera de trabajar de todos, incluido el PAS, en nuestro centro la velocidad ha sido enorme, acrecentada también por la época de pandemia que hemos vivido y que ha necesitado una respuesta por parte de toda la comunidad educativa mucho más exigente. 

Gracias a Scooltic, la empresa que lideró este cambio a través de sus formaciones, consejos y acompañamiento, tanto profesorado como PAS hemos podido realizar este cambio de una forma progresiva, rápida, pero sobre todo eficaz y satisfactoria, teniendo siempre en cuenta las características individuales de cada persona y de su trabajo particular.

Como en todo proceso de cambio, y más en el terreno tecnológico, al principio surgieron dudas, y por qué no decirlo, temores. Pero una vez más, el PAS demostró ser un equipo fuerte y unido, lo que permitió que apoyándose entre ellos hayan llegado a un nivel de dominio de las nuevas herramientas de gestión y comunicación muy alto.

Prácticamente se ha logrado el objetivo de «CERO PAPEL» eliminado las toneladas de documentación prescindible. Se han digitalizado todos los procesos posibles, como auto matrículas, fichas sanitarias, autorizaciones varias, servicio de comedor, gestión de extraescolares, autorización de imágenes…

Miles y miles de folios que antes veíamos necesarios, y ahora nos tiraríamos de los pelos con solo contemplar la posibilidad de volver a rellenar alguno de esos trámites otra vez con papel y boli.

 

La comunicación, tanto interna como externa ha vivido un cambio radical. Se acabaron esas notitas con teléfonos y avisos que te daban en portería, o esas hojas que te daban desde administración o secretaría para entregar a las familias junto con una circular que acababan en el fondo de las mochilas de los alumnos, sí, al lado del bocata de atún con su correspondiente aceite.

Aunque el e-mail era una herramienta que ya usábamos en nuestro centro antes de la pandemia, el dotar a cada profesor, alumno, padre y madre del centro de una cuenta con el dominio del cole, ha permitido que la presencia de las familias en el centro, en concreto en administración y secretaría, se reduzca considerablemente, dadas las ventajas que ofrece esa cuenta, tanto a nivel de seguridad como de comodidad.

Usar la herramienta del chat para comunicación interna del cole ha favorecido la entrega de información relevante de forma directa e instantánea sin tener que esperar a que pase por portería el profesor destinatario.

Gestionar de forma correcta la compartición de carpetas de documentación e información entre profesorado y PAS, a través del DRIVE, ha supuesto un adelanto considerable, no sólo en tiempo, si no en seguridad, ya que podemos descartar los descuidos normales de extraviar o traspapelar un papel entre los cientos que se gestionan al día en un centro. 

Nuestra enfermería también ha experimentado estos cambios, tanto en comunicación como en gestión de documentación, permisos de familias para los medicamentos, fichas sanitarias, comunicación directa e instantánea con familias, profesorado y con servicios como comedor (alergias, dietas especiales… ) 

 

Para finalizar este artículo, sólo quiero destacar dos ideas fundamentales a modo de resumen,

👉🏻 Esta apuesta por el proyecto digital ha propiciado que el PAS y el profesorado estén más cerca y tengan mayor sentimiento de trabajo en equipo

👉🏻 El gran regalo que nos ha propiciado este cambio, un regalo que no podemos encontrar en ninguna tienda es el TIEMPO, ese del que tanto nos quejamos que no tenemos y que gracias a este proceso hemos podido ahorrar e invertir en otras tareas o en nuestra vida personal.

Por todo ello quiero invitaros a que reflexionéis sobre, que preguntéis a vuestro PAS, y que les invitéis a compartir sus experiencias y dudas en la próxima escuela de verano organizada por Scooltic, donde trabajarán con otros PAS con muchas ganas de seguir formándose y aprovechar la tecnología para ser más eficientes y automatizar procesos repetitivos. Encuentra tu sala ,y diviértete aprendiendo.

¡¡¡Os esperamos en la Escuela de Verano Scooltic 2021, este 5 y 6 de julio.!!!

 

Docente especialista en Educación Física y miembro del Equipo de Innovación del Colegio Santísima Trinidad de Valencia.

Siempre buscando la puesta en marcha de nuevos retos para la mejora e innovación del centro que engloben a toda la Comunidad Educativa, docentes, PAS, alumnado, familias…  Lo imposible no existe, sólo hay que buscar otro camino para conseguirlo, y si es con un buen equipo ¡Éxito asegurado!

Certificado como Google Trainer y formador en Scooltic. 

 

 

La Flipped Classroom bien entendida

Desde que en 2007 Sams y Bergmann “inventaran” la Flipped Classroom, el nivel de adhesión por parte de los docentes ha ido, si bien de forma muy irregular, claramente en ascenso.

Mi andadura como formador comenzó en marzo de 2016 y durante aquel primer año la demanda de formación sobre Aula Invertida fue muy alta. Luego fue descendiendo paulatinamente hasta que la pandemia nos golpeó en 2020 y una gran cantidad de compañeros se vio en la necesidad de suplir la presencialidad con la generación de contenidos que, pese a no ser la característica más importante de la Flipped Classroom, sí que es una máxima que debe cumplirse para poder aplicarse. Ya que los contenidos (o saberes básicos como la LOMLOE ha dado en llamarlos ahora) deben ser transmitidos de una manera o de otra. Y, por lo tanto, el interés en la Flipped Classroom (junto con los Entornos Virtuales de Aprendizaje y otras tantas aplicaciones web) volvió a aumentar. 

Si algo positivo se ha podido sacar de esta época tan oscura que nos ha tocado vivir ha sido precisamente eso: la puesta al día de gran cantidad de docentes en temas tan esenciales como la Competencia Digital Docente. Dicho esto, que es innegablemente positivo, es mi humilde opinión que muchos compañeros están (seguro que inintencionadamente) “pervirtiendo” el espíritu del modelo de Aula Invertida.

El fin último del mismo no es únicamente facilitar un acceso constante y a voluntad a los contenidos de una materia. No es aumentar la cantidad de conceptos que podemos impartir, ni engrosar los tan temidos deberes con vídeos, además de con ejercicios. No es “liberar” al docente de la responsabilidad de impartir conceptos, de enseñar procedimientos…

Debemos aprovechar esa “liberación” para generar un cambio en las dinámicas del aula, un cambio en la relación profesor-alumno, un cambio en la relación alumno-alumno y, por qué no decirlo, un cambio en la relación escuela-familia. 

Este verano, ScoolTIC nos ofrece la posibilidad de entender mejor el modelo de Aula Invertida y será un placer guiaros en este proceso. Proporcionaros, no sólo las herramientas básicas para poder aplicarlo, sino también las pautas para que esa implantación se ajuste lo más posible a los ambiciosos objetivos que os he mencionado. ¿Os animáis?

Escuela de verano Scooltic – 5 y 6 de Julio – info e inscripciones

¡Crece y comparte con nosotros!

Herme Ferrando

Docente de Inglés

Experto en gamificación y flipped Classroom

6 y 7 de mayo- ¡Volvemos 10X!- No te pierdas este encuentro GEG

Volvemos 10X es un encuentro de la comunidad de educadores para celebrar y compartir la superación de un reto nunca imaginado: que el aprendizaje no se detuviera durante el tiempo de pandemia.

10X es pensar y actuar en grande. Es multiplicar por 10 nuestros objetivos y tener expectativas altas. 10X es evitar conformarse con lo que hay, no poner límites, seguir soñando, pero manteniendo los pies en el suelo, y actuar en consecuencia. 10X es saber que toda nuestra experiencia personal y profesional va a redoblar nuestra acción educativa.

Volvemos 10X tiene formato de encuentro híbrido, presencial pero también online, en el que pretendemos crear un espacio de reflexión abierto y centrado en la práctica pedagógica con soporte de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la nube. Queremos construir propuestas que podáis transferir a vuestras escuelas y centros educativos. Queremos vernos, interactuar, compartir una paella y tomarnos una cerveza. Nos apetece reunirnos, pero de verdad, y hablar de nuestras experiencias, de los éxitos y seguro que también de algún que otro fracaso, saber cómo estáis, seguir aprendiendo juntos.

Contaremos con la participación de un buen número de educadores que compartirán en diferentes formatos las experiencias y estrategias que están desarrollando de forma real en sus aulas. Si persigues mejorar el valor pedagógico de la integración de la tecnología en tu escuela o colegio, seguro que encontrarás en las 40 experiencias que te ofrecemos valiosos recursos que te ayudarán a conseguirlo.

El encuentro tiene formato de día y medio y se desarrollará los días 6 y 7 de mayo en Escuelas San José Jesuitas de Valencia. Encontraréis todos los detalles aquí.

¡Es el momento de volver10X! ¡Os esperamos! 🙌

 

Pablo Felip es miembro del equipo de coordinación de GEG España y miembro de la comunidad Google Developers Experts. Puedes seguirlo en twitter en @pfelipm

 

La próxima semana tiene lugar en Valencia el encuentro GEG Spain – Volvemos 10 X

Volvemos 10X es un encuentro de la comunidad de educadores para celebrar y compartir la superación de un reto nunca imaginado: que el aprendizaje no se detuviera durante el tiempo de pandemia.

10X es pensar y actuar en grande. Es multiplicar por 10 nuestros objetivos y tener expectativas altas. 10X es evitar conformarse con lo que hay, no poner límites, seguir soñando, pero actuando en consecuencia. 10X es saber que toda nuestra experiencia personal y profesional va a redoblar nuestra acción educativa. Es el momento de volver 10X.

Os invitamos a un encuentro híbrido, presencial pero también online, en el que crear un espacio de reflexión abierto y centrado en la práctica pedagógica con soporte de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la nube. Queremos construir propuestas que podáis transferir a vuestras escuelas y centros educativos. Queremos vernos, interactuar, compartir una paella y tomarnos una cerveza. Nos apetece juntarnos y compartir experiencias reales, éxitos, pero también fracasos, saber cómo estáis, seguir aprendiendo juntos.

Dando continuidad al encuentro, en junio realizaremos nuestros «bootcamp» para certificarte como Google Educador (GEL1 y GEL2)

Un Bootcamp Google for Education es un entrenamiento intensivo sobre las aplicaciones de Google Workspace enfocadas al sector educativo. Te permitirá prepararte para obtener una certificación oficial de Google.

Dirigido a profesionales y estudiantes del sector educativo que poseen cierta experiencia en el uso de Google Workspace for Education.

Las sesiones serán dirigidas por Google Trainers Certificados, para optimizar la preparación de las actividades y que puedas sacar el máximo jugo a las aplicaciones de Google for Education. 

Muchos colegios nos preguntan, ¿Qué es un Google Reference School?

Esta distinción es otorgada por el equipo de Google for Education y permite a los colegios participar de un programa que ofrece y potencia las interrelaciones entre comunidades educativas y sus profesionales, facilitando el acceso a experiencias y soluciones para transforman la educación a través de la integración de la tecnología en las aulas. Se trata de un proyecto internacional, en el que centros y profesores de todo el mundo colaboran para la transformación digital de sus colegios.

Este nombramiento supone un reconocimiento al esfuerzo de la comunidad educativa por facilitar el aprendizaje de los alumnos y su trabajo por la innovación educativa.

Contar con el apoyo de Google representa una garantía de futuro y de calidad para el plan estratégico del Centro, puesto que se convierte en un socio de primer nivel con presencia en todo el mundo.

De esta manera, el proyecto educativo de los colegios ve reforzado y reconocido su trabajo y esfuerzo por la mejora constante a través del desarrollo de sus PIDE (Plan de Innovación Digital Educativa).

Para dicha distinción se requiere un porcentaje de profesores del colegio certificados como Google Educator Level 1 y Google Educator Level 2 (GEL 1 y 2)

Tras las buenas experiencias y las valoraciones positivas de los asistentes a las últimas sesiones formativas intensivas («bootcamp»), tenemos previsto repetir la experiencia antes de finalizar el curso escolar, y queremos que puedas finalizar el año con tu Certificado Google Educación

Ya tenemos fechas para los Bootcamp de Valencia. Serán los días 21 y 23 de junio.

Los participantes en anteriores ediciones lo recomiendan:

Bootcamp Certificado Google educación. Objetivo Cumplido.

«Me ha parecido un Bootcamp completo, intenso y bien organizado. Hay que tener claro que el objetivo del curso es prepararte para el examen, por lo que es importante estar bien familiarizado con el entorno G Suite. «

«Los momentos de breaks del almuerzo y la comida, te permiten compartir experiencias con otros profesionales y esto también me ha aportado muchísimo.»

«Ha sido de mucha ayuda, sobre todo como “empujón” de ánimo. ¡¡Al día siguiente hice el examen y Aprobé!! ¡¡¡¡Qué más puedo decir !!!!Yujuuuuu!!!!»

¿Cómo y dónde informarme e inscribirme?

En este enlace tienes toda la información para los Bootcamp de Valencia, y recuerda que si tu colegio tiene crédito formativo disponible (FUNDAE). La formación es bonificable.

¿Te animas a salir del colegio para vivir una experiencia formativa diferente, divertida y totalmente práctica, junto con docentes de otros centros educativos? Inscríbete aquí.

También podemos organizar un bootcamp para los profesores de tu colegio, en tu propio centro, coordinándolo en base a vuestras necesidades, disponibilidad y niveles. Para cualquier consulta puedes escribirnos a info@scooltic.es

Más información en: FAQs Certificación Google Educator Level 1 y 2

Anímate, a por tu Certificado Google for Education. 

#Aprender Haciendo. #Comunidad de Aprendizaje.

Certificado Google Educación Trainer. Julio Gimenez.Curioso, inquieto, amante de la vida y emprendedor sin freno, cursó la carrera de Economista hace ya bastantes años. Ahora en permanente aprendizaje y disfrutando de su trabajo como consultor y formador en el Desarrollo de Planes de innovación digital educativa en los colegios de la Comunidad Valenciana y Murcia.
Está certificado como Google Trainer y Microsoft Innovative Expert.