Guía para una implantación exitosa de Google Workspace

¡Hola!

Si has llegado hasta aquí, permíteme que me presente. Mi nombre es Álvaro y soy uno de los fundadores de Scooltic, partner de Google Workspace, con sede en Valencia (puedes comprobarlo en el directorio oficial de partners)

Google Cloud Partner

Después de realizar cientos de despliegues de diferentes tamaños (desde unos pocos usuarios, a miles de usuarios) y ayudando y enseñando a gestionar parques de hasta 1.000 chromebooks  en organizaciones de todo tipo (educativas, empresas, ONGs), queremos compartir contigo algunos de nuestros aprendizajes, en un estilo informal y cercano. 

Nuestro objetivo es ayudarte a que, si apuestas por desplegar Google Workspace en tu organización, lo hagas con la máxima información posible y la mejor adopción por parte de tus compañeros y equipos de trabajo. Y que tu experiencia con Google Workspace 🚀 sea fantástica (como lo es la nuestra 😉)

 

¿Qué es Google Workspace?

Google Workspace (aquí la página oficial de Google) es una caja de herramientas para empresas. Todo lo que necesitas para la comunicación, colaboración y almacenamiento de información de tu empresa estará en “la nube de Google” -básicamente, en centros de datos de Google protegidos con la máxima seguridad, como puedes ver en este vídeo.

Google Data Center Google Workspace

Por cierto, estos servicios nacieron como “Google Apps”, luego cambió su nombre a “G Suite”, y ahora es Google Workspace. Cosas de Google 🙄 .

¿Qué servicios incluye Google Workspace?

Con el coste de tu licencia (mensual o anual) de Google Workspace, puedes acceder a todo un mundo de servicios, simplemente con un navegador, una tablet o un smartphone (y claro, conexión a Internet). 

Te resumimos los más populares.

(Si quieres información más detallada y completa en este enlace tienes la comparativa oficial de Google)

📄 Google Docs: Tu procesador de textos en la nube. Ideal para redactar, y ¡todos pueden colaborar en tiempo real!

📊 Google Sheets: Este es tu lugar para las hojas de cálculo, gráficos y, por supuesto, esas fórmulas mágicas que nadie entiende, pero son súper útiles. Y la IA tiene muuucho que aportar aquí.

🖼 Google Slides: ¿Presentaciones aburridas? ¡Jamás! Crea diapositivas dinámicas y colaborativas para impresionar en esa próxima reunión.

📩 Gmail: Tu correo electrónico, vitaminado y potenciado. Con filtros, etiquetas y una integración brutal con el resto de Google Workspace y otras aplicaciones habituales en la empresa.

☁️ Google Drive: Almacena, comparte y colabora en documentos, fotos y lo que quieras. ¡Adiós a los pendrives perdidos!

📅 Google Calendar: Organiza tu agenda y accede (si así lo acordáis) a las de tus compañeros. Programa reuniones, establece recordatorios… y nunca más olvides el cumpleaños de tu pareja.🙃

💬 Google Chat y Espacios: Mensajería instantánea para esos chismes laborales… digo, comunicaciones importantes del trabajo. Chatea, crea salas de discusión y mantente conectado sin saturar el correo electrónico.

🎥 Google Meet: Las videollamadas que nos salvaron en tiempos de pandemia. Conferencias, reuniones o simplemente charlas; todo es más claro cara a cara, incluso virtualmente. Con traducción simultánea, grabación, transcripción, etc.

📝 Google Forms: Encuestas, tests, recopilación de datos. Todo en un formato fácil de usar y sobre todo, de analizar. ¡Adios a los registros en papel!

🎯 Google Tasks: Para los amantes de las listas. Anota, organiza y realiza un seguimiento de tus tareas diarias.

🔐 Consola de administración: El lugar donde los “jefes” (administradores Google Workspace) controlan los usuarios, dispositivos y configuraciones de seguridad. 

¿Necesitas más información? Aquí te compartimos la Guía Rápida de Google Workspace 

Guía rápida de Google Workspace

¿Es lo mismo Google Workspace que una cuenta de Gmail?

¡Excelente pregunta! Las diferencias entre una cuenta Gmail “doméstica” y una cuenta profesional de Google Workspace son muchas. Aqui tienes las principales:

Cuenta doméstica Gmail.com

❌ Siempre termina en «@gmail.com». Un poco cutre para una empresa.

❌ Almacenamiento limitado a 15 GB de almacenamiento “gratuito” -en Internet nada es gratis- que se comparte entre Gmail, Google Drive y Google Fotos.

❌ Lo que ves es lo que hay. No hay herramientas avanzadas de administración.

❌ No tienes soporte técnico

🎁 Aquí puedes descargar una guía elaborada por la Oficina de Seguridad del Internauta, para entender y configurar todo lo que cedes a Google cuando a cambio utilizas sus servicios «gratuitos» de tu cuenta @gmail.com. Léela, te sorprenderá. 

Cuenta profesional Google Workspace

✅ Personaliza tu dominio «@tuempresa.com» o varios dominios. ¡Mucho más profesional!

✅ Dependiendo del plan, puedes tener espacio casi ilimitado. ¡Ahórrate servidores de archivos, y armarios refrigerados con elevado consumo energético!

✅ ¡Es el paraíso del control! Puedes gestionar usuarios, dispositivos, configurar políticas de seguridad, y mucho más desde la Consola de Administración.

✅ Soporte de técnicos de Google 24×7, por teléfono, chat y email, directamente con Google o a través de tu partner.

✅ Encriptación estándar y protección contra spam. Adicionalmente, controles de seguridad avanzados (DLP) y cumplimiento de normativa europea (RGPD).

✅ La información es de tu empresa, y Google nunca la utilizará con fines publicitarios.

¿Qué empresas usan Google Workspace?

Más de 6 millones de empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, han transformado su forma de trabajar gracias a Google Workspace.

Corporates using Workspace

Algunas multinacionales tan conocidas como BBVA, The New York Times, Leroy Merlin, Airbus, Colgate, PWC, muchísimas empresas de tamaño mediano y la inmensa mayoría de «startups” optan por Google Workspace.

Trabajando en la nube, tu empresa puede tener las mismas herramientas que las empresas del Ibex 35. La nube democratiza el acceso a la tecnología.

¿Qué tipo de licencia necesito para mi organización?

Elegir la licencia adecuada de Google Workspace para tu empresa es como elegir un traje a medida: debes considerar tu tamaño, tus necesidades y tus expectativas de crecimiento. 💼 

💡 Recuerda que siempre puedes comenzar con licencias más básicas (y económicas) y ampliar en función de tus necesidades. A esto lo llamamos escalabilidad y flexibilidad.

Para unos pocos usuarios, puedes comenzar con las licencias Google Workspace Business Starter. 

Sin embargo, en Scooltic ni las usamos, ni las recomendamos. Por dos motivos muy importantes:

❌ La información almacenada en Drive queda “asociada” a un usuario, y cuando un empleado se incorpora o abandona la compañía, es un caos para reasignar permisos de quién puede ver/editar la información común.

❌ No puedes elegir en qué servidor se albergan tus datos, y por tanto incumples la normativa RGPD.

Siempre vamos a recomendarte que trabajes con las licencias Google Workspace Business Standard o superiores. Porque:

✅ Dispones de un espacio de almacenamiento compartido (Unidades Compartidas), propiedad de tu organización, no de un usuario específico. Si tienes rotación de empleados, no hay problema, se gestiona de forma muy sencilla.

 

✅ Puedes elegir albergar tus datos en la Unión Europea para cumplir el RGPD

✅ Tendrás funciones avanzadas como grabación y traducción de videollamadas, e incorporación paulatina de inteligencia artificial (Duet AI for Workspace)

Si necesitas funcionalidades adicionales de seguridad o almacenamiento, puedes optar a licencias Workspace Business Standard Plus, o Workspace Enterprise. Aquí tienes la comparativa detallada.

👉🏻 Recuerda que si necesitas una cotización especial, estaremos encantados de solicitar a Google el mejor precio para tu empresa 💸. Contacta con nosotros.

Trabajando en la nube, tu empresa va a tener las mismas herramientas que las empresas del ibex 35 o de Fortune 500. Insisto, la nube democratiza el acceso a la tecnología. 🚀

Por cierto, es habitual contratar licencias Google para los empleados “de oficina”. Pero ¿por qué no dotar a tus empleados de primera línea con estas mismas herramientas? 

Tu equipo técnico, comercial, recepción, etc, son la primera imagen que ve tu cliente, ¿no deberían disponer de las mismas herramientas de trabajo? Nosotros -y Google- pensamos que sí, por lo que te invitamos a leer más sobre estos casos de uso en este documento.

 

¿Es caro Google Workspace?

La pregunta del millón. No sólo no es caro, sino que tiene un retorno a la inversión muy rápido.

Imagina que eres una empresa de nueva creación. Pagando una cantidad (pongamos 10€/mes) por cada empleado, prácticamente no necesitas nada más para la operativa diaria de una empresa.
Cada empleado puede acceder a Google Workspace desde cualquier dispositivo que ya posea (portátil, móvil, tablet) por lo que no es necesario adquirir portátiles, instalar aplicaciones, antivirus, etc. 

✅ Inversión cero en equipamiento (hardware) que rápidamente queda obsoleto o redundante. 

Y si prefieres que tus empleados trabajen con dispositivos aportados por la empresa, siempre puedes comprar los económicos y robustos Chromebook o darles una nueva vida a portátiles obsoletos, a coste cero, instalando el sistema operativo gratuito -y hasta la fecha, libre de virus- Chrome OS Flex

Obten Chrome OS FLEX

✅ No necesitas disponer de un servidor específico de archivos, ni de una red que conecte los ordenadores, ni de complejas instalaciones “VPN” para acceder de forma segura a los ficheros comunes. 

✅ No necesitas ni oficina, porque cada empleado puede trabajar desde cualquier ubicación (eso sí, con acceso a Internet).

Piensa en una empresa con 15 empleados. ¿De veras te parece caro por 150€/mes tener toda la infraestructura que necesitas para trabajar? Además, con la máxima flexibilidad si tu número de empleados crece o decrece por necesidades operativas.

Si quieres informarte más al respecto, te recomendamos leer este informe realizado por Forrester sobre el ROI de Google Workspace y Chromebooks (“spoiler”: En 6 meses se recupera la inversión).

ROI Google Workspace

Un último consejo: ¡pide testimonios a otros empresarios! Ellos te hablarán sobre cómo Google Workspace transformó su negocio. 🌟📈

 

¿Cómo puedo contratar Google Workspace?

Puede hacerlo directamente, desde esta página, o a través de un partner oficial como Scooltic. 

👉🏻 Recuerda: El precio de las licencias contratando a través nuestro será el mismo o menor que el que te facturaría Google contratando directamente. Y siempre tendrás a tu lado a un socio y asesor que te orientará para exprimir toda la potencia de Google Workspace.

👉🏻 Un partner como nosotros, te asesorará y guiará para que elijas las licencias más adecuadas, te informará de promociones y podrá solicitar descuentos para tu empresa -normalmente asociados a permanencia-

Y por cierto, puedes hacer una prueba gratuita antes de tomar la decisión 😉 Contacta con nosotros.

 

¿Es seguro Google Workspace?

La seguridad absoluta no existe, pero podemos afirmar que la inversión que realiza Google para mantener seguros sus centros de datos, es incomparablemente superior a la inversión que puede realizar una empresa -mediana o grande- que disponga de servidores propios.

¿Sabías que Google tiene un equipo de trabajo (Red Team) para tratar de penetrar y robar los datos, al estilo de las películas de Misión Imposible? Si tienes curiosidad, puedes ver una serie de vídeos de Google donde explican cómo trabajan (guardando algunos secretos, claro 😉)

Antes hemos citado que Google tiene como clientes de Google Workspace a BBVA, Airbus, Colgate etc. Google se juega su reputación en mantener los datos de sus clientes a salvo. Y la misma seguridad que ofrece a estas grandes empresas, está a disposición de tu empresa u organización.

¿Quieres más información? Aquí tienes una Guía de seguridad para descargar.

Seguridad Google Workspace

 

¿Cómo puedo formar a mis compañeros y empleados en Google Workspace?

La adopción y uso de Google tiene una gran ventaja… que a la vez es un inconveniente 🤔.

Dado que la interfaz de usuario es muy similar a la de Gmail.com y Drive de uso particular (nos gusta llamarlo “uso doméstico”), y que hay más de 3.000 millones de usuarios activos de Gmail, comenzar a usarlo resulta muy sencillo. La curva de aprendizaje es rápida.

Pero sin un acompañamiento y formación adecuado, en todas las organizaciones hemos encontrado que no se aprovecha más que una mínima parte de las posibilidades de Google Workspace.

En Scooltic, nos apasiona conocer cuáles son los procesos de tu empresa, cómo son tus compañeros y/o empleados, y acompañaros a transformar vuestra forma de trabajar. La formación no sirve de nada si no conduce a una paulatina adopción, venciendo las reticencias que todo cambio lleva aparejad

Si en algo somos líderes en Scooltic, es en la importancia que le damos a la adopción, y en el compromiso que adquirimos con nuestros clientes. Y aquí tenemos reservada una estupenda noticia: podemos aprovechar el crédito formativo FUNDAE de tu empresa, para que la formación esté bonificada hasta en un 100%. 

Por otro lado, si todos tus empleados son autodidactas, pueden complementar su formación con recursos online continuamente actualizados por parte de Google. Aquí te compartimos algunos. Como verás, la oferta es amplia y variada, y es que ¡Google Workspace es mucho más que Gmail y Drive!

🎓 Centro de aprendizaje de Google Workspace

🎓 Cinco semanas para implantar Google Workspace en tu empresa

🎓 Workspace End User Learning Path

 

¿Cómo gestionar el trabajo a distancia?

El trabajo a distancia ha ganado mucha tracción, especialmente desde el confinamiento. Y Google Workspace es una herramienta clave. 

✅ Todas las empresas que trabajaban con Google Workspace pudieron continuar con su operativa durante el confinamiento.

Dado que Google Workspace es una suite basada en la nube, los empleados pueden acceder a sus documentos, correos electrónicos y otros archivos desde cualquier lugar con una conexión a internet, y con colaboración en tiempo real.

Con Google Meet,  Espacios y Chat, la comunicación se vuelve fluida, y además con una seguridad robusta incluso cuando los empleados trabajan desde ubicaciones remotas o dispositivos personales

Google Workspace se integra sin problemas con una multitud de otras aplicaciones y herramientas (es lo que conocemos como Marketplace), lo que facilita la adaptación a las necesidades específicas de cada empresa.

En pocas palabras, Google Workspace no solo facilita el trabajo a distancia, sino que lo potencia, ofreciendo una solución integral que aborda las preocupaciones de colaboración, comunicación, seguridad y gestión en un mundo cada vez más descentralizado. 🌍💼👩‍💻

¿Quieres más información? Aquí tienes un informe sobre el trabajo híbrido con Google Workspace

Trabajo híbrido con Google Workspace

Buenas prácticas para bienestar y desconexión digital

Nos gusta poner mucho énfasis en este punto. Si Google Workspace se utiliza sin normas ni protocolos, los límites entre la vida personal y profesional se difuminan. 

Poder trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento, y desde cualquier dispositivo, es genial y potencia la productividad hasta límites increíbles. Pero jamás debería conducir a un uso abusivo que no respete el necesario descanso y la desconexión digital

Es más, la mejora en la eficiencia debiera redundar en disponer de más tiempo para planificar, pensar, rediseñar, y mejorar los procesos de la empresa, no simplemente hacer lo mismo más rápido.

Bien usado, Google Workspace permite el trabajo a distancia, mejorar la conciliación laboral y familiar, e incluso aspirar a jornadas laborales más reducidas, evitando tiempos de desplazamientos y viajes improductivos.

Cuida la salud mental y el bienestar de tus empleados. Bríndales la oportunidad de trabajar con Google Workspace, siguiendo pasos para incrementar la productividad sin detrimento del bienestar. Descarga este informe para saber más.

 

BONUS: 8 consejos Scooltic para un despliegue exitoso de Google Workspace

✅ Planifica. ¡No te lances al agua sin saber nadar! Antes de sumergirte en Google Workspace, arma un plan, asesórate y habla con empresas que hayan transformado su forma de trabajar con Google Workspace.

✅ Capacitación divertida. Organiza sesiones amenas y con momentos ¡wow! Puedes incluso gamificar la formación organizando concursos y recompensas.

✅ Selecciona tu “equipo de rescate”. Asegúrate de designar a tu equipo de “superhéroes tech”. Que todos sepan a qué compañero pueden acudir si necesitan apoyo rápido. Y por favor, que no sea sólo “el informático”, genera un equipo de personas entusiastas (tus “Google Champions”). 

✅ Liderazgo desde arriba. Necesitas que los jefazos sean los primeros usuarios de Google Workspace. Si ellos lideran el concierto, ¡todos querrán unirse!

✅ Habla clarito: Comunica, comunica y escucha. Permite que todos se sientan partícipes. La idea es que todos sepan qué está pasando, puedan opinar, aportar (y sí, también habrá críticas, pero son la mejor fuente de mejora).

✅ Roma no se hizo en un día. Toda transición lleva tiempo. Evita las formaciones largas. Espácialas. Primero Gmail, luego Drive, luego Calendar… ¡Y cuando menos lo esperes, todos estarán esperando seguir aprendiendo!

✅ Pide opiniones durante el proceso. Las críticas constructivas nos ayudan a mejorar.

✅ Cuando los empleados empiecen a utilizar Google Workspace de forma productiva, asegúrate de celebrar los éxitos. Esto ayudará a mantener el entusiasmo y la motivación.

Es normal que haya desafíos y resistencia al inicio. Con una estrategia clara y apoyo continuo, tu empresa estará en camino de aprovechar al máximo todo lo que Google Workspace tiene para ofrecer. 

Cambiar a Google Workspace puede ser un camino divertido y emocionante.

¿Lo recorremos juntos?  Contacta con nosotros.

 

 

TEAMS – 12+1 novedades en la aplicación estrella de Microsoft 365

Durante el confinamiento, millones de empresas descubrieron la potencia de  TEAMS como herramienta diaria de colaboración, comunicación (mensajería y videoconferencia) y coordinación. Sin embargo, diariamente en nuestros programas de (trans)formación a clientes,  constatamos que los usuarios apenas conocen sus funcionalidades. Además, nos preguntan frecuentemente por características que necesitarían para un trabajo a distancia más efectivo.

En esta entrada os resumimos algunas de las novedades que encontraréis en los próximos meses. Recordad que si necesitáis apoyo externo para la adopción de TEAMS……nos encantará ayudaros con nuestros servicios de formación (100% bonificable FUNDAE) y consultoría para mejorar vuestra productividad personal y empresarial (ROI).

Pese a llevar ya algún tiempo incluida dentro de los servicios de Office 365, no fue hasta el confinamiento que los usuarios comenzaron a adoptarla como herramienta diaria. El número de usuarios activos reportado por Microsoft (ver gráfica) pasó de 30 a 75 millones de usuarios diarios activos en apenas 2 meses.

El crecimiento impacta, aunque aún quedan muchos usuarios de Office 365 (se estiman 285 millones en el mundo) que no lo utilizan diariamente pese a tener disponible el servicio .

Y es que si bien limitarse al uso de TEAMS para realizar videoconferencias es bastante intutitivo, no lo es tanto aprovechar el cambio de paradigma que ofrece TEAMS,  reemplazando el acceso a servidores de archivos tradicionales por espacio de almacenamiento en la nube (albergado en Share Point Online) y estructurados por EQUIPOS de trabajo y CANALES de comunicación. Por no mencionar la posibilidad de integrar cientos de aplicaciones de terceros (en esta página hay algunas de ellas) o cualquier otra aplicación web (https://) que utilicemos en nuestras empresas.

Cada semana, además, Microsoft incorpora o desvela nuevas funcionalidades que pronto disfrutaremos. Muchas de ellas fueron desveladas en su evento anual IGNITE. En este vídeo de 90 segundos puedes verlo, o si prefieres te los desgranamos a continuación.

1) Modo de visualización «Todos Juntos» que nos «saca» de la rejilla habitual y nos agrupa en un aula o auditorio.

2) Personalizar como fondo de pantalla la presentación,  mientras se sigue visualizando al presentador. 

3) Dividir la videollamada en varias videollamadas («breakout rooms«) gestionadas por el organizador.

4) Mejoras en la pizarra colaborativa Whiteboard incluida en las videoconferencias.

5) Registro de asistencia e informe final (automático) de asistencia.

6) Pedir la palabra (levantar la mano) o generar reacciones (aplausos, etc.)

7) Diseño de rejilla con hasta 7×7, o modo dinámico para enfocar al participante más relevante.

 

Estas son sólo algunas de las mejoras en la videoconferencia, pero TEAMS es mucho más que videoconferencias y incorporará también:

8) Gestión en TEAMS de tareas asignadas a través de Outlook To-Do o Microsoft PLANNER 

9) Integración de una INTRANET (Sharepoint Online) como aplicación principal de TEAMS

10) INSIGHTS (Workplace Analytics), una aplicación diseñada para gestionar el tiempo que estamos conectados, colaborando, descansando, y que sugiere momentos de descanso, incluso recomienda momentos de meditación 😉 y sesiones de 

11) Mejoras en STREAM (gestor de vídeos de Microsoft 365) para organizar los vídeos de las reuniones o cualquier otro vídeo de interés para los usuarios de tu organización, que accederán de forma segura y privada.

12) Firma electrónica para los documentos almacenados en TEAMS (en principio con Adobe Sign)

13) Generación de flujos automáticos con POWER AUTOMATE directamente en TEAMS, desde cero o con plantillas con las funciones más solicitadas.

 

Nota final: Esta entrada hace referencia a las funcionalidades para empresas , puedes ampliar información en esta publicación de Microsoft. Para centros educativos existen muchas funcionalidades adicionales que puedes consultarnos en info@scooltic.es.

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

Microsoft TEAMS y Google MEET gratis hasta Septiembre para TODOS

Muchas son las iniciativas que están surgiendo para facilitar a las empresas la adopción rápida de soluciones de teletrabajo, colaboración y videoconferencia.

De entre ellas, me gustaría destacar estas 2 iniciativas gratuitas de Microsoft y Google, los líderes en soluciones colaborativas en la nube en entorno empresarial.

Microsoft ofrece TEAMS totalmente gratis para empresas (o AAPP) durante 6 meses, accediendo de modo seguro y corporativo con tu misma cuenta de correo electrónico corporativa (no confundir con la opción de TEAMS gratuita para usuarios particulares).

-Si ya dispones de una suscripción Office 365 probablemente ya tengas incluido TEAMS en tus aplicaciones corporativas.

-Si no tienes una suscripción de Office 365, también puedes activarlo.  Contacta con nosotros y te informaremos sin coste alguno de tus opciones para disponer de TEAMS.

¿Aún no has probado TEAMS? Con este vídeo de 90 segundos (en inglés) te puedes hacer una idea.  Resumiendo (mucho), es una aplicación que concentra todas las necesidades de comunicación (mensajería o videoconferencia) , documentos de trabajo colaborativos, y agenda compartida. Y además, puedes integrar otras herramientas de uso habitual en tu empresa.


 

Por su parte, Google acaba de anunciar que cualquier empresa (o AAPP) podrá acceder a su solución corporativa profesional de videoconferencia Google Meet hasta 30 de Septiembre. (No confundir con Google Hangouts que es la solución para usuarios particulares, mucho más limitada).

-Si ya dispones de una suscripción G Suite, estupendo,  ya tienes acceso. Además, temporalmente, tienes la funcionalidad de  grabación de reuniones y eventos en vivo.

-Si no tienes G Suite y quieres acceder a Meet, contacta con nosotros y te informaremos sin coste algo.

Este vídeo de 90 segundos (en inglés con subtítulos) resume cómo integrar videoconferencias en tu rutina diaria de un modo muy sencillo.

En esta entrada te hemos mostrado las soluciones gratuitas que más nos están demandando estos días, PYMES o organizaciones de cualquier tamaño.

Si quieres conocer soluciones tecnológicas más complejas, te invitamos a consultar la página 41 de este completo informe elaborado por el Centro Criptológico Nacional, en el que ncontrarás servicios avanzados de ciberseguridad y acceso remoto con condiciones y ofertas especiales por el COVID-19.

Teniendo en cuenta todo  anterior, resulta muy poco recomendable poner en riesgo la seguridad de vuestra información corporativa trabajando con soluciones domésticas (Whatsapp, Duo, Dropbox y Drive personal….).

Ahora es el momento de preparar tu organización para un escenario incierto, en el que el teletrabajo y la colaboración van a tener un papel predominante.

Podemos ayudarte a organizar mejor tu organización con estas soluciones. ¿Hablamos?

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de transformación digital, contacta con nosotros