¡Ya están aquí! Consigue hasta 12.000 euros para digitalizar tu PYME (Kit Digital, Red.es)

Como ya adelantamos hace unos meses, diferentes organismos están gestionando el reparto de los fondos Next Generation de la UE. La semana pasada se presentó oficialmente el programa kit digital de Red.es, uno de los de mayor presupuesto.

👉Sigue leyendo esta entrada y regístrate en este formulario para que te avisemos del plazo de apertura, porque los fondos se repartirán por orden de solicitud. 💸💸💸

(Actualización 04 enero de 2022: Las empresas beneficiarias ya pueden iniciar el trámite, pero la solicitud del bono se estima a partir de febrero 2022)

🙋 ¿Cuál es importe del programa y a qué puede destinarse?

3.000 millones de euros dirigidos a PYMES y autónomos durante 2022, 2023 y 2024.

Los primeros 500 millones de euros irán destinados en 2022 a impulsar la digitalización de pymes de 10 a 49 empleados (se estiman 150.000 pymes de este tamaño en España)

Se podrán dedicar a marketing digital, comercio electrónico y digitalizar la gestión de empresa.  A cada empresa se le asignará un bono (Kit Digital) de 12.000€ que subvencionará la totalidad del coste de la solución digital, hasta unos importes máximos.

El catálogo de soluciones e importes en los que podrá utilizarse el bono es:

🙋 ¿Cómo se solicita el bono?

La PYME solicitante debe realizar un test de madurez digital, elegir entre el catálogo de soluciones anteriores y enviarlo a Red.es mediante un procedimiento sencillo que se prevé iniciar a partir de febrero de 2022.

Red.es asignará un bono de 12.000€, y la PYME elegirá un proveedor TIC de un listado de agentes digitalizadores que aún no está disponible.

⚠️ De momento ya puedes registrar tu pyme y realizar el test de autodiagnóstico digital en este enlace.

 

 

🙋 ¿Qué importe debe cofinanciar la PYME? ¿Cuándo se cobra el bono?

La ayuda es a fondo perdido, la empresa beneficiaria no tiene que cofinanciar nada. Las bases reguladoras se han publicado el 30 de diciembre de 2021.

👉 Regístrate en este formulario. Avisaremos del plazo de apertura de solicitudes, por correo electrónico 📧, a todos/as los inscritos en el formulario.

¡No dejes pasar esta oportunidad para impulsar SIN COSTE 🚀 la competitividad de tu PYME!

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información y conocer cómo las soluciones en la nube Microsoft 365 o Google Workspace pueden potenciar la productividad de tu empresa, contacta con nosotros en info@scooltic.es 

Digital Toolkit- 3.000 millones de euros para digitalización de PYMEs

Desde hace meses, todos los agentes del sector IT escuchamos sobre la lluvia de millones que vendrán de Europa con los fondos Next Generation.

Muchos nos preguntamos cómo aterrizarán y si realmente llegarán a las PYMEs, que además de ser la mayoría del tejido industrial, son las que tienen presupuestos y conocimiento más limitados para su necesaria transformación digital.

En esta entrada recopilamos algunos documentos,  resumimos algunos datos y aportamos sugerencias para las PYMEs interesadas en abordar procesos de transformación digital con ayuda de estos fondos.

Es de dominio público el documento Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (348 páginas) que puede consultarse aquí completo, si uno tiene muuuucho tiempo e interés.

De mayor utilidad práctica (👉añadir a marcadores❗️) es https://planderecuperacion.gob.es/ que detalla y desglosa los diferentes componentes del plan, así como su estado actual. Dentro de esta página, hay un subapartado específico para PYMEs, en el que ya se pueden ver las convocatorias en curso o próximas.

De este listado, cabe destacar que  próximamente (y esperemos que nos dejen descansar en verano 🏖) se liberará el Programa Digital Toolkit (DTK), dotado con hasta 3.000 millones de euros en ayudas no reembolsables, para inversiones en estos paquetes:

Marketing Digital: presencia digital, desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento, posicionamiento y canales de marketing digital, etc.

Comercio electrónico: capacidades de comercio electrónico, terminal de punto de venta, etc.

Administración de empresa digital: sistemas ERP, aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios, factura electrónica, integración con la administración electrónica y firma digital, puesto de trabajo digital, soluciones de movilidad, fichaje digital y teletrabajo, entorno de colaboración, comunicación y videoconferencia, ofimática, almacenamiento y back-up, ciberseguridad, etc.

El Ministerio, para  poner en contacto la oferta (proveedores) y demanda (PYMEs) de estos servicios ha creado el portal Acelera Pyme, del que Scooltic es proveedor homologado desde su inicio.

Así que, resumiendo, si quieres estar informado, te invitamos a:

➡️ Consultar la página https://planderecuperacion.gob.es/ y seguir sus actualizaciones

➡️ Consultar el portal https://acelerapyme.gob.es/ y registrarte como pyme interesada.

➡️  Y si crees que te resultará complicado gestionar la ayuda, hay muchas empresas que se dedican precisamente a ésto. Ahora es el momento de buscarlas, para estar preparados.

En Scooltic estamos convencidos que estas ayudas serán el catalizador para que una gran cantidad de PYMEs decidan modernizar su forma de trabajar, con un despliegue y adopción de Microsoft 365 o Google Worspace. La pandemia nos ha demostrado que el puesto de trabajo híbrido (presencial-remoto) va a ser predominante desde ahora, y estas soluciones son idóneas para ello.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información y conocer cómo las soluciones en la nube Microsoft 365 o Google Worspace pueden potenciar la productividad de tu empresa, contacta con nosotros en info@scooltic.es 

 

Microsoft TEAMS: Una herramienta para gobernarlas a todas

No sabía si titular esta entrada así, o bien «TEAMS: (Mucho) más allá de las videoconferencias»

La cuestión es que constantemente verifico con muchos clientes que usan TEAMS básicamente cómo herramienta para sus videoconferencias 🤦‍♂️. Mientras siguen utilizando, otras aplicaciones de Microsoft (Onedrive, Sharepoint, Calendar) «como hemos hecho siempre»

Si este es tu caso….estás desaprovechando enormemente el potencial de TEAMS  para concentrar todas las necesidades de  comunicación, colaboración y cooperación de tus equipos de trabajo .

Microsoft TEAMS debe entenderse como una aplicación que sirve de concentrador («hub«) de otras aplicaciones, para evitar tener que ir saltando de una aplicación a otra como si tuviéramos el síndrome del mono loco 🐒.

Desde Microsoft TEAMS puedes gestionar casi todo lo que necesitas para cooperar, colaborar y comunicar en tu día a día con tus compañeros (y/o clientes y proveedores), reservando el correo electrónico para un uso más institucional o de comunicación más formal. Por defecto, en TEAMS dispones en una sola ventana:

☑️ CHAT: Que permite mensajería instantánea y videoconferencias con miembros de tu organización o invitados externos. Por cierto, desde que apareció esto, el uso del Whatsapp en la empresa debería desaparecer. El CHAT lo mejora y dota de un entorno seguro y privado para un uso corporativo.

☑️ ARCHIVOS: Permite acceder a tus archivos en Onedrive sin salir de la aplicación. Y desde la misma ventana, editar tus documentos, hojas de cálculo o presentaciones. Además, permite enlazar otras aplicaciones de almacenamiento en la nube, como Google Drive o Dropbox. Todo accesible desde TEAMS.

☑️ CALENDARIO: Permite revisar rápidamente los eventos de tu calendario, y programar nuevos eventos grupales que incorporan un enlace a una sala de videoconferencia, sin que el invitado tenga que instalar nada ni disponer de ningún código. Fácil y rápido.

☑️ EQUIPOS:  La joya de la corona. Aunque el nombre es un poco confuso (en inglés puedes crear «Teams» dentro de TEAMS ) un EQUIPO crea un espacio de trabajo compartido que consta de una biblioteca de documentos compartida por todo el equipo (albergada en un Sharepoint asociado a este equipo) y canales de mensajería instantánea con todos los miembros del equipo. Además,  puede completarse dando acceso a otras aplicaciones de gestión.  Crear un EQUIPO para un proyecto determinado, o un departamento, es una solución estupenda para maximizar la colaboración y comunicación.

Y esto es sólo la configuración por defecto. ¡Puedes integrar en tu TEAMS prácticamente cientos de aplicaciones , tanto diseñadas por Microsoft como aplicaciones de terceros (ERPs, CRMs, gestores de proyectos, firma electrónica, y un muy largo etcétera)

Aquí tienes algunos ejemplos. Suena bien, ¿verdad?

Y si tienes talento interno para crear aplicaciones, puedes hasta integrar tus propias aplicaciones, que puedes desarrollar con herramienta «no-code» disponibles en Microsoft Power Platform.

Resumiendo, TEAMS está llamado a ser el centro de tus equipos de trabajo.

Si quieres mejorar la adopción de TEAMS en tu organización, te recomendamos que te documentes y planifiques bien el cambio (este libro es una buena lectura veraniega -no llevamos comisión 😜-), o que contactes con nosotros. TEAMS es genial, siempre que el despliegue y la adopción se haga de una forma organizada. Si -como suele suceder- se abandona al usuario a su suerte,  en pocos meses el caos organizativo que se genera suele finalizar con el abandono de esta excelente herramienta….y la vuelta a modos de trabajo en silos, más ineficientes

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros. ¡Acompañado vuelas mejor!

¿Cansado de cambiar de organización en TEAMS? Microsoft Teams Connect puede ser tu solución

Con el enorme incremento en la adopción de Microsoft TEAMS por parte de las empresas, es muy habitual que clientes,  proveedores y colaboradores utilicen TEAMS para comunicar y coordinarse. (Por cierto, si tienes dudas sobre la arquitectura más razonable de Equipos y Canales para tu empresa, en esta entrada aportamos algunas ideas)

En Scooltic nos estamos encontrando con muchas empresas que, para dar acceso a sus Equipos, crean una cuenta específica para su colaborador 😱, con lo que el sufrido usuario tiene que gestionar 2 (o más) cuentas, lo que resulta muy incómodo (además de potencialmente inseguro si no se gestiona adecuadamente). 

Una solución más elegante es el permitir usuarios invitados (aquí puedes ver cómo configurarlo). Microsoft 365 permite invitar a un EQUIPO a cualquier usuario, sea cual sea su cuenta (@miempresa, @gmail, @outlook, @hotmail…).

De este modo, el usuario, con su cuenta de usuario habitual, podrá acceder a las empresas («organizaciones») que le hayan dado acceso de invitado. Eso sí, no podrá trabajar simultáneamente en ambas, tendrá que elegir en qué organización trabajar en cada momento, como podemos ver en esta imagen de ejemplo en la que el usuario tiene acceso a 4 organizaciones (empresas) diferentes:

 

Es una buena solución, pero puede resultar incómoda para determinados usuarios que tengan que estar cambiando continuamente de organización. Microsoft ha tomado nota y recientemente ha anunciado Microsoft Teams Connect.

Microsoft Teams Connect

Microsoft Teams Connect proporciona una forma de compartir canales, con empleados de la organización o externos (en este caso, que utilicen TEAMS en su empresa) .

Los canales compartidos aparecerán en la organización principal de los usuarios, por lo que no tendrán que alternar entre empresas para acceder a estos canales.

Microsoft Teams Connect

Microsoft Teams Connect comienza ahora su fase de versión preliminar y se prevé el despliegue paulatino a lo largo del año.

Si necesitas ayuda para exprimir todo el potencial de Microsoft 365, contacta con nosotros.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

 

¿Confusión con equipos y canales? 5 consejos para organizar Microsoft TEAMS

Microsoft TEAMS puede resultar genial. Un lugar donde concentrar todas las necesidades de comunicación, colaboración, y coordinación de una empresa moderna.

Pero una mala (o inexistente, que es más habitual) política de creación y uso de EQUIPOS y CANALES puede ocasionar que la información acabe duplicada, perdida, y que los usuarios acaben confundidos y muy desencantados.

Aunque esto da para escribir un libro (de hecho, recomiendo el libro  📚 «Adopt&Embrace TEAMS», disponible en Amazon) algunos mínimos que recomendamos en Scooltic a nuestros clientes son:

(Nota: En esta entrada usaremos TEAMS para referirnos a la aplicación, y EQUIPOS para referirnos a cada uno de los EQUIPOS que creamos dentro de la aplicación; la verdad que Microsoft aquí ha generado una nomenclatura confusa 😱).

1. Restricciones a la creación

Una de las primeras decisiones es determinar quién puede crear EQUIPOS en tu organización. Antes de crear un EQUIPO es necesario reflexionar sobré qué problema resuelve, quién participa, cómo se gestionará…. Comparto una guía, extraída del libro anteriormente citado.

En Microsoft 365 tienes disponibles las siguientes opciones:

-Permitir a todos tus empleados crear un EQUIPO

-Permitir crear EQUIPOS sólo a un grupo específico de empleados

-Proporcionar un proceso controlado de creación de EQUIPOS, desarrollando una solución de provisión.

2. Política de nombres

Podemos tener EQUIPOS donde los integrantes son todos compañeros de la empresa, o equipos donde tenemos invitados (clientes, proveedores) para colaborar con ellos. Evidentemente, el tipo -y estilo- de información que compartiremos puede diferir notablemente.

Recomendamos, en los equipos donde hay invitados externos, identificarlos como (EXT) NOMBREEQUIPO para que sea sencillo identificarlos.

3.  Visibilidad

Microsoft Teams ofrece diferentes opciones de visibilidad al crear un EQUIPO.

-Privado: Sólo los propietarios pueden añadir a nuevos miembros.

-Público:  Cualquier empleado puede localizar e incorporarse al EQUIPO, y el contenido compartido es potencialmente visible para toda la organización.

-Toda la organización: Todos los empleados son automáticamente agregados al EQUIPO. Idóneo para compartir información corporativa.

4. Acceso de invitados

Una de las principales ventajas de TEAMS es la facilidad de permitir a usuarios de otras organizaciones (independientemente de que trabajen con Microsoft, Google o cualquier otro servicio de correo) a nuestros EQUIPOS.

Para gestionar la incorporación de invitados, existen varias opciones disponibles desde el panel de administración de Teams:

-Permitir siempre: Se puede invitar a externos desde cualquier EQUIPO.

-Permitir sólo a algunos EQUIPOS:  Restringir esta posibilidad a determinados EQUIPOS.

-Inhabilitar: Ningún EQUIPO podrá invitar a externos.

👀 Una política muy restrictiva, puede conducir (y lo hace) a que los empleados utilicen otras herramientas de uso doméstico, sin control y seguridad (es lo que se conoce como «shadow IT»)

5. Archivado o eliminación

Pasado un cierto tiempo, existirán EQUIPOS inactivos. Existe la opción de definir un plazo de expiración. Los propietarios del EQUIPO recibirán una notificación por email 30 días, 15 días, y el día anterior, para que decidan si mantienen o eliminan el EQUIPO.

❗️ Los equipos con actividad no reciben notificación de renovar o borrarlo.

❗️ Una vez borrado el equipo, permanece en una papelera de reciclaje para poder restaurarlo, únicamente durante 30 días; tras este período, se elimina definitivamente

Esperamos que esta entrada os ayude a organizar mejor vuestro TEAMS, para un máximo aprovechamiento.

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

TEAMS – 12+1 novedades en la aplicación estrella de Microsoft 365

Durante el confinamiento, millones de empresas descubrieron la potencia de  TEAMS como herramienta diaria de colaboración, comunicación (mensajería y videoconferencia) y coordinación. Sin embargo, diariamente en nuestros programas de (trans)formación a clientes,  constatamos que los usuarios apenas conocen sus funcionalidades. Además, nos preguntan frecuentemente por características que necesitarían para un trabajo a distancia más efectivo.

En esta entrada os resumimos algunas de las novedades que encontraréis en los próximos meses. Recordad que si necesitáis apoyo externo para la adopción de TEAMS……nos encantará ayudaros con nuestros servicios de formación (100% bonificable FUNDAE) y consultoría para mejorar vuestra productividad personal y empresarial (ROI).

Pese a llevar ya algún tiempo incluida dentro de los servicios de Office 365, no fue hasta el confinamiento que los usuarios comenzaron a adoptarla como herramienta diaria. El número de usuarios activos reportado por Microsoft (ver gráfica) pasó de 30 a 75 millones de usuarios diarios activos en apenas 2 meses.

El crecimiento impacta, aunque aún quedan muchos usuarios de Office 365 (se estiman 285 millones en el mundo) que no lo utilizan diariamente pese a tener disponible el servicio .

Y es que si bien limitarse al uso de TEAMS para realizar videoconferencias es bastante intutitivo, no lo es tanto aprovechar el cambio de paradigma que ofrece TEAMS,  reemplazando el acceso a servidores de archivos tradicionales por espacio de almacenamiento en la nube (albergado en Share Point Online) y estructurados por EQUIPOS de trabajo y CANALES de comunicación. Por no mencionar la posibilidad de integrar cientos de aplicaciones de terceros (en esta página hay algunas de ellas) o cualquier otra aplicación web (https://) que utilicemos en nuestras empresas.

Cada semana, además, Microsoft incorpora o desvela nuevas funcionalidades que pronto disfrutaremos. Muchas de ellas fueron desveladas en su evento anual IGNITE. En este vídeo de 90 segundos puedes verlo, o si prefieres te los desgranamos a continuación.

1) Modo de visualización «Todos Juntos» que nos «saca» de la rejilla habitual y nos agrupa en un aula o auditorio.

2) Personalizar como fondo de pantalla la presentación,  mientras se sigue visualizando al presentador. 

3) Dividir la videollamada en varias videollamadas («breakout rooms«) gestionadas por el organizador.

4) Mejoras en la pizarra colaborativa Whiteboard incluida en las videoconferencias.

5) Registro de asistencia e informe final (automático) de asistencia.

6) Pedir la palabra (levantar la mano) o generar reacciones (aplausos, etc.)

7) Diseño de rejilla con hasta 7×7, o modo dinámico para enfocar al participante más relevante.

 

Estas son sólo algunas de las mejoras en la videoconferencia, pero TEAMS es mucho más que videoconferencias y incorporará también:

8) Gestión en TEAMS de tareas asignadas a través de Outlook To-Do o Microsoft PLANNER 

9) Integración de una INTRANET (Sharepoint Online) como aplicación principal de TEAMS

10) INSIGHTS (Workplace Analytics), una aplicación diseñada para gestionar el tiempo que estamos conectados, colaborando, descansando, y que sugiere momentos de descanso, incluso recomienda momentos de meditación 😉 y sesiones de 

11) Mejoras en STREAM (gestor de vídeos de Microsoft 365) para organizar los vídeos de las reuniones o cualquier otro vídeo de interés para los usuarios de tu organización, que accederán de forma segura y privada.

12) Firma electrónica para los documentos almacenados en TEAMS (en principio con Adobe Sign)

13) Generación de flujos automáticos con POWER AUTOMATE directamente en TEAMS, desde cero o con plantillas con las funciones más solicitadas.

 

Nota final: Esta entrada hace referencia a las funcionalidades para empresas , puedes ampliar información en esta publicación de Microsoft. Para centros educativos existen muchas funcionalidades adicionales que puedes consultarnos en info@scooltic.es.

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco y MBA, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de adopción de Microsoft 365, contacta con nosotros,

Microsoft TEAMS y Google MEET gratis hasta Septiembre para TODOS

Muchas son las iniciativas que están surgiendo para facilitar a las empresas la adopción rápida de soluciones de teletrabajo, colaboración y videoconferencia.

De entre ellas, me gustaría destacar estas 2 iniciativas gratuitas de Microsoft y Google, los líderes en soluciones colaborativas en la nube en entorno empresarial.

Microsoft ofrece TEAMS totalmente gratis para empresas (o AAPP) durante 6 meses, accediendo de modo seguro y corporativo con tu misma cuenta de correo electrónico corporativa (no confundir con la opción de TEAMS gratuita para usuarios particulares).

-Si ya dispones de una suscripción Office 365 probablemente ya tengas incluido TEAMS en tus aplicaciones corporativas.

-Si no tienes una suscripción de Office 365, también puedes activarlo.  Contacta con nosotros y te informaremos sin coste alguno de tus opciones para disponer de TEAMS.

¿Aún no has probado TEAMS? Con este vídeo de 90 segundos (en inglés) te puedes hacer una idea.  Resumiendo (mucho), es una aplicación que concentra todas las necesidades de comunicación (mensajería o videoconferencia) , documentos de trabajo colaborativos, y agenda compartida. Y además, puedes integrar otras herramientas de uso habitual en tu empresa.


 

Por su parte, Google acaba de anunciar que cualquier empresa (o AAPP) podrá acceder a su solución corporativa profesional de videoconferencia Google Meet hasta 30 de Septiembre. (No confundir con Google Hangouts que es la solución para usuarios particulares, mucho más limitada).

-Si ya dispones de una suscripción G Suite, estupendo,  ya tienes acceso. Además, temporalmente, tienes la funcionalidad de  grabación de reuniones y eventos en vivo.

-Si no tienes G Suite y quieres acceder a Meet, contacta con nosotros y te informaremos sin coste algo.

Este vídeo de 90 segundos (en inglés con subtítulos) resume cómo integrar videoconferencias en tu rutina diaria de un modo muy sencillo.

En esta entrada te hemos mostrado las soluciones gratuitas que más nos están demandando estos días, PYMES o organizaciones de cualquier tamaño.

Si quieres conocer soluciones tecnológicas más complejas, te invitamos a consultar la página 41 de este completo informe elaborado por el Centro Criptológico Nacional, en el que ncontrarás servicios avanzados de ciberseguridad y acceso remoto con condiciones y ofertas especiales por el COVID-19.

Teniendo en cuenta todo  anterior, resulta muy poco recomendable poner en riesgo la seguridad de vuestra información corporativa trabajando con soluciones domésticas (Whatsapp, Duo, Dropbox y Drive personal….).

Ahora es el momento de preparar tu organización para un escenario incierto, en el que el teletrabajo y la colaboración van a tener un papel predominante.

Podemos ayudarte a organizar mejor tu organización con estas soluciones. ¿Hablamos?

 

Alvaro Catarineu es socio fundador de Scooltic. Ingeniero de teleco, con amplia experiencia en dirección de proyectos tecnológicos. Si quieres ampliar información o que te ayudemos con tu proyecto de transformación digital, contacta con nosotros

 

 

 

 

Servidor NAS: ¿qué es y por qué necesitas uno?

¿Qué es un servidor NAS?

Un dispositivo de almacenamiento conectado o servidor NAS (por sus siglas en inglés «Network-Attached Storage») no es más que un ordenador con su propio sistema operativo y uno o varios discos duros conectados a la red. Originalmente los NAS nacieron con la misión de poder almacenar archivos en nuestra propia red y que estuvieran accesibles para el resto de usuarios de la misma (lo que vendría a ser una la «nube» que hoy en día todos estamos acostumbrados a utilizar), pero a nivel local o privado en nuestro propio hogar u oficina donde trabajemos.

Hoy en día podemos utilizar un servidor NAS para crear nuestra propia nube privada en nuestra casa u oficina. Son dispositivos que se gestionan de manera muy sencilla, sin necesidad de tener amplios conocimientos informáticos. Un servidor NAS nos ofrece muchas funcionalidades, las cuales vienen por defecto en el propio sistema operativo, pero que también podemos ampliar a través de aplicaciones.

¿Cuales son las principales funciones de un NAS?

-Compartir y sincronizar archivos: de manera sencilla, con control de permisos y desde cualquier dispositivo, como un teléfono móvil o una tablet.

-Crear y gestionar copias de seguridad: hoy en día tener nuestros datos almacenados de manera segura ya no es una opción, sino una necesidad. Un servidor NAS nos permitirá realizar copias de seguridad de nuestros archivos a nuestro propio servidor regularmente y de forma automática, tanto si trabajamos con servidores locales o en la nube con G Suite u Office 365.

-Acceso remoto a través de VPN: los servidores NAS nos permiten crear conexiones seguras a través de una red privada virtual o VPN para acceder a aplicaciones, servicios o archivos de forma remota y sin necesidad de equipamiento hardware o software extra.

-Servidor web: podremos crear nuestro propio servidor web en nuestro NAS y gestionarlo de manera sencilla.

-Centro multimedia: podemos convertir nuestro NAS en un centro multimedia desde el cual organizar nuestras fotos y videos, así como reproducir el contenido en una pantalla, televisor u cualquier otro dispositivos, creando así un servicio de streaming al estilo Netflix, pero en nuestra propia red.

-Ampliar la capacidad de nuestro disco duro: esto puede resultar obvio, pero en muchas ocasiones necesitamos incrementar la capacidad de nuestro disco duro. Podemos optar por un disco duro externo, el cual no tiene ninguna función más allá que algo más de capacidad extra, o escoger un NAS con el cual podremos tener mucho más espacio extra, gestionar el acceso a los archivos con permisos, acceder desde varios dispositivos a la vez y demás funcionalidades que ya hemos mencionado.

-Crear servidores virtuales: algunos NAS son lo suficientemente potentes como para poder ejecutar servidores virtuales en ellos, lo cual nos abre un mundo de posibilidades enorme a la hora de utilizar un NAS.

Estas son sólo algunas de las cosas que podemos hacer con un NAS, pero hay muchas más que no hemos mencionado y que vienen «por defecto» en un servidor de este tipo. Existen muchas otras funcionalidades que se pueden añadir instalando aplicaciones al propio servidor NAS, dependiendo del uso que le queramos dar.

¿Por qué necesitamos un servidor NAS?

Si lo que queremos es ampliar los servicios existentes en nuestra oficina o centro de trabajo, la adquisición de un servidor NAS es algo que deberíamos considerar, ya que puede que nos ofrezca funcionalidades muy útiles y a un coste asequible. Si ya trabajamos en la nube con Office 365 o Google G Suite, debemos tener en cuenta que el Artículo 32 del RGPD recomienda la capacidad de poder restaurar y tener acceso a los datos personales de forma rápida en caso de incidente físico o técnico.

Si aún no tienes claro cómo puede beneficiarte la adquisición de un servidor NAS en tu negocio o centro de trabajo o tienes cualquier duda al respecto, no dudes en escribirnos un comentario o en ponerte en contacto con nosotros; estaremos encantados de poder ayudarte.